Jugaron a la escondida de chicos? Espero que sí porque todo cambió y el juego terminó. Jugamos a la escondida vestidos de smoking en la Antártida.
Y qué se puede hacer?
Aprender de los que saben: los pingüinos.
Los pingüinos se amontonan y no se puede distinguir a cada uno de la masa (¿se dirá bandada? no creo).
La colonia de pingüinos anula la individualidad haciéndose su propio entorno.
Nosotros no somos tan organizados ni solidarios, queremos demasiado a nuestra individualidad.
Pero sí tenemos algo y es que dominamos el tiempo.
Podemos hacer muchas cosas a la vez, y no es complicado: sólo se trata de preparar de antemano la cortina de humo.
Esto que estoy escribiendo: cuándo se escribió? Y asimismo: qué importa?
Mientras ustedes leen mi nube de tinta, como el pulpo, ya me fuí.
martes, 10 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
Tacarse en el trabajo
Venía muy fácil la cosa. Era hora de ponerle algo de pila. Una de las cosas que más me gustan de trabajar solo, es que si tengo un rato puedo hacerme una paja. Tener sexo también, y está mucho mejor, pero requiere más "logística".
Tocarse es la cosa más simple, natural y democrática. Pero como es algo íntimo, es raro que se comparta. En pareja hay quien no lo hace. Pero tengo la impresión de que cuando se hace, es parte del sexo, no es la misma paja que se hace uno para sí mismo.
En los trabajos compartidos, sólo sería cuestión de modificar los baños, o directamente poner pajeaderos, ubicados de manera que no sea re evidente que te fuiste a hacer una.
Claro, de inmediato querés ir más lejos y poner en el código de edificación que todos los edificios de uso público tengan directamente cojederos.
NO SE PAJEEN EN EL SUM TURROS
Tocarse es la cosa más simple, natural y democrática. Pero como es algo íntimo, es raro que se comparta. En pareja hay quien no lo hace. Pero tengo la impresión de que cuando se hace, es parte del sexo, no es la misma paja que se hace uno para sí mismo.
En los trabajos compartidos, sólo sería cuestión de modificar los baños, o directamente poner pajeaderos, ubicados de manera que no sea re evidente que te fuiste a hacer una.
Claro, de inmediato querés ir más lejos y poner en el código de edificación que todos los edificios de uso público tengan directamente cojederos.
NO SE PAJEEN EN EL SUM TURROS
domingo, 8 de marzo de 2020
Usar un vaquero ajustado
Va para chicos y chicas.
Jóvenes o viejos. Flacos y gordos. El vaquero nunca termina de ser una prenda práctica, y eso que su origen es una prenda de trabajo fabricada con lona de carpa. Bueno, imagino que los buscadores de oro que se proveían con el señor Levi-Strauss no serían gente delicada.
Bolsillos con remaches...
Pero el jean ajustado, achupinado, elastizado, el que tengan, sólo le queda bien a un ideal físico inexistente. Somos una muestra con un promedio vacío.
Asumido que no es lo que más resalta o estiliza tu figura, el vaquero es tan universal que aún estando lejos del ideal, te deja un no sé que de estándar.
Y ya que lo natural está perdido (darse por enterados) la versión estándar de cada ser entubado en un vaquero chupín es hoy quizás la única manera de conocernos sin adornos.
Jóvenes o viejos. Flacos y gordos. El vaquero nunca termina de ser una prenda práctica, y eso que su origen es una prenda de trabajo fabricada con lona de carpa. Bueno, imagino que los buscadores de oro que se proveían con el señor Levi-Strauss no serían gente delicada.
Bolsillos con remaches...
Pero el jean ajustado, achupinado, elastizado, el que tengan, sólo le queda bien a un ideal físico inexistente. Somos una muestra con un promedio vacío.
Asumido que no es lo que más resalta o estiliza tu figura, el vaquero es tan universal que aún estando lejos del ideal, te deja un no sé que de estándar.
Y ya que lo natural está perdido (darse por enterados) la versión estándar de cada ser entubado en un vaquero chupín es hoy quizás la única manera de conocernos sin adornos.
sábado, 7 de marzo de 2020
Gastar pólvora en chimangos
Para qué realizar esfuerzos orientados a un fin, si al final todo termina diluyéndose. Las mejores obras serán consumidas por la entropía inexorable del ser humano.
Desde una perspectiva de largo plazo, hasta el tiro más preciso da en el chimango.
El chimango es un ave carroñera, que vive de los desperdicios.
Gastar pólvora en chimangos es un desperdicio.
El chimango vive de la pólvora que gastamos.
Que viva el chimango.
Desde una perspectiva de largo plazo, hasta el tiro más preciso da en el chimango.
El chimango es un ave carroñera, que vive de los desperdicios.
Gastar pólvora en chimangos es un desperdicio.
El chimango vive de la pólvora que gastamos.
Que viva el chimango.
viernes, 6 de marzo de 2020
Denunciar
Buchonee, buchonee sin descanso ¿Qué es esa moralina de mierda que nos inculca la escuela? "Uh no seas buchón"
Ya sé que es una respuesta de los grupos sometidos para defenderse de la opresión: delatar, acusar es darle poder al enemigo común.
NOSOTROS NO TENEMOS ENEMIGOS
Entre los hombre libres, el que pide que no se denuncie es el cobarde, el garca, el que faja a la mujer, es el primero en traicionar a todos.
Y es claro, donde la denuncia no camina, camina el linchamiento.
¿Auto en la vereda? Denuncia
¿Posteo de odio? Denuncia
¿Empleador evasor? Denuncia
¿Servicio deficiente? Denuncia
¿Publicidad engañosa? Denuncia
¿Vecino ruidoso? Denuncia
¿Niño abandonado? Denuncia
¿Perro desnutrido? Denuncia
¿Lombriz solitaria? Denuncia
Ya sé que es una respuesta de los grupos sometidos para defenderse de la opresión: delatar, acusar es darle poder al enemigo común.
NOSOTROS NO TENEMOS ENEMIGOS
Entre los hombre libres, el que pide que no se denuncie es el cobarde, el garca, el que faja a la mujer, es el primero en traicionar a todos.
Y es claro, donde la denuncia no camina, camina el linchamiento.
¿Auto en la vereda? Denuncia
¿Posteo de odio? Denuncia
¿Empleador evasor? Denuncia
¿Servicio deficiente? Denuncia
¿Publicidad engañosa? Denuncia
¿Vecino ruidoso? Denuncia
¿Niño abandonado? Denuncia
¿Perro desnutrido? Denuncia
¿Lombriz solitaria? Denuncia
jueves, 5 de marzo de 2020
Tener superpoderes
Como viajar en el tiempo.
O hacer que la Tierra gire hacia atrás.
Teletransportarse.
Ser invisible.
Ver a través de las paredes.
Estirarse.
Hacerse muy chiquito.
Mover cosas con la mente.
Cambiar de forma.
Atraer el dinero.
Ganar amigos.
Morir de pié.
Saber elegir.
Pensar positivo.
Pedir ayuda.
Ser su propio jefe.
Tener el mundo en sus manos.
Aprovechar el viernes negro.
Estar en el momento exacto en el momento exacto.
miércoles, 4 de marzo de 2020
Hacerse el boludo
Hoy todas las balas pican cerca, todos los perros te ladran, todas las indirectas son misiles que llevan tu nombre escrito con aerosol.
Parece que estás contra la pared y tus únicas opciones son inmolarte o vencer.
Lo que nadie te enseña es la salida perpendicular que no es ni horizontal ni vertical. Mucho peor cada vez que alguien lo logra se lleva el mote de oblicuo, diagonal, pusilánime. Ah, pasan los milenios, las guerras y las hambrunas, pero para esta humanidad idiota el mayor de los pecados es la cobardía.
Y saben qué? Dejemos que sigan pensando así. Lo mejor de la tercera dimensión es que, una vez afuera, para siempre afuera.
Gustavo? Ese... Como que siempre se hace el boludo.
Y Gustavo, feliz.
Parece que estás contra la pared y tus únicas opciones son inmolarte o vencer.
Lo que nadie te enseña es la salida perpendicular que no es ni horizontal ni vertical. Mucho peor cada vez que alguien lo logra se lleva el mote de oblicuo, diagonal, pusilánime. Ah, pasan los milenios, las guerras y las hambrunas, pero para esta humanidad idiota el mayor de los pecados es la cobardía.
Y saben qué? Dejemos que sigan pensando así. Lo mejor de la tercera dimensión es que, una vez afuera, para siempre afuera.
Gustavo? Ese... Como que siempre se hace el boludo.
Y Gustavo, feliz.
martes, 3 de marzo de 2020
Imaginar a los dinosaurios en la cama
Imaginen a los dinosaurios en la cama. Más vale que no nos vamos a preguntar qué quiso decir Charly cuando pone este verso justo justo después de "es mejor no estar atado a nada". Mejor le hacemos caso. Porque en serio: los dinosaurios esos cojen. Y no alcanza con saber, es preciso imaginar.
¿Para qué, para asquearnos? ¿Para perderles el miedo? ¿Para reírnos?
Qué nos pasa? Qué nos pasa a los argentinos? De golpe nos creemos que esa gente siente asco al cojer? Claro que no: la pasan tan bien como ustedes y yo. ´
Hay que sentir vergüenza por compartir algo tan simple con bestias peludas?
De verdad ¿Cómo los imaginan? Por supuesto, arriba y abajo tapados por las sábanas y con la luz apagada. No creo que llegaran al extremo de usar la vieja sábana agujereada, pero bueno, la primera imagen seguro es algo bien vintage. Después hay que probar ponerlos en cosas más atrevidas, incluso perversas, bizarras y por supuesto también debe haber habido bisexualidad, qué no.
La meta es no estar atado a nada, y el camino es la imaginación ilimitada.
¿Para qué, para asquearnos? ¿Para perderles el miedo? ¿Para reírnos?
Qué nos pasa? Qué nos pasa a los argentinos? De golpe nos creemos que esa gente siente asco al cojer? Claro que no: la pasan tan bien como ustedes y yo. ´
Hay que sentir vergüenza por compartir algo tan simple con bestias peludas?
De verdad ¿Cómo los imaginan? Por supuesto, arriba y abajo tapados por las sábanas y con la luz apagada. No creo que llegaran al extremo de usar la vieja sábana agujereada, pero bueno, la primera imagen seguro es algo bien vintage. Después hay que probar ponerlos en cosas más atrevidas, incluso perversas, bizarras y por supuesto también debe haber habido bisexualidad, qué no.
La meta es no estar atado a nada, y el camino es la imaginación ilimitada.
lunes, 2 de marzo de 2020
Separar el artista y la obra
Cada tanto me cruzo con recidivas de este planteo. Soy muy de acotar medio en broma que la mejor manera de separar un artista de su obra es comprarla.
Lo cierto es que me sorprende que sigamos sosteniendo semejantes dosis de animismo. Sí, sí, la mitología del arte exige que algo de la esencia, del "alma del artista" se infunda en la obra como para que nosotros podamos consumirla. Todo bien con la eucaristía pero ya, maduren.
No sé si será por no haber sido criado en ninguna religión que esas prácticas de banquete totémico siempre me parecieron curiosas.
Para que se vea lo ridículo hagamos un ejercicio mental:
Supongamos que un cirujano le salva la vida a un bebé con un problema congénito. Pero después nos enteramos que el sorete obligó a la madre a entregarle el culo como condición para salvar al hijo. Incluso la filmó, y tiene una colección de tangas de "mamis" de sus pacientitos.
¿Qué hacemos con la obra de este tipo?¿Cómo la cancelamos?
Ven que no se puede cancelar: la obra que es buena es buena. No le pertenece al autor sino a nosotros.
Lo cierto es que me sorprende que sigamos sosteniendo semejantes dosis de animismo. Sí, sí, la mitología del arte exige que algo de la esencia, del "alma del artista" se infunda en la obra como para que nosotros podamos consumirla. Todo bien con la eucaristía pero ya, maduren.
No sé si será por no haber sido criado en ninguna religión que esas prácticas de banquete totémico siempre me parecieron curiosas.
Para que se vea lo ridículo hagamos un ejercicio mental:
Supongamos que un cirujano le salva la vida a un bebé con un problema congénito. Pero después nos enteramos que el sorete obligó a la madre a entregarle el culo como condición para salvar al hijo. Incluso la filmó, y tiene una colección de tangas de "mamis" de sus pacientitos.
¿Qué hacemos con la obra de este tipo?¿Cómo la cancelamos?
Ven que no se puede cancelar: la obra que es buena es buena. No le pertenece al autor sino a nosotros.
domingo, 1 de marzo de 2020
No bañarse
Total para qué, o como decíamos en broma "no me baño porque no me ensucio". Y de paso disfrutar de la decadencia, del abandono, de darse cuenta que realmente no pasa nada, a condición de que uno no haga nada. Y nada mas fácil que no hacer nada. Tienen muchos compromisos? O serán de los que no se pueden quedar quietos? Inventarse una excusa, contar hasta diez, veinte, cien...
Guarda que al tiempo se le toma el gusto, es impresionante qué rápido neutralizan los sentidos el olor propio. El propio y el del grupo conviviente, por así decir. Si hay muchos que necesitan sentirse, oler con más intensidad.
Debe ser como el ruido, que te va dejando sordo. No queremos eso.
Queremos robarle a la civilización cinco minutos de libertad.
Guarda que al tiempo se le toma el gusto, es impresionante qué rápido neutralizan los sentidos el olor propio. El propio y el del grupo conviviente, por así decir. Si hay muchos que necesitan sentirse, oler con más intensidad.
Debe ser como el ruido, que te va dejando sordo. No queremos eso.
Queremos robarle a la civilización cinco minutos de libertad.
sábado, 29 de febrero de 2020
Elongar
El mamífero más perfecto del mundo, el gato, mantiene su condición atlética a base de ejercicios de elongación. Sabiendo esto ya se puede calibrar qué importante puede ser.
No es necesario caer en el orientalismo que encuentra en el yoga una especia de cosa metafísica. Es simplemente el perfeccionamiento de una disciplina estática que busca sobre todo economizar energía. De todas maneras se pueden sacar algunos principios básicos.
La disciplina física "occidental" se basa en la sistematización, la mecanización, y la segmentación del cuerpo.
Pero no es una tradición tan antigua, toda esta parafernalia viene apenas del siglo XVIII, con los primeros métodos de enseñanza sistemáticos que se aplicaron a las artes, y por supuesto, a la danza, y finalmente al deporte.
Pero en general sí hay una cosa y es que casi toda actividd física se basa en el "hacer": levantar, mover, correr, saltar.
Pero en general sí hay una cosa y es que casi toda actividd física se basa en el "hacer": levantar, mover, correr, saltar.
Y la "sabiduría" del gato es exactamente lo contrario: no hacer sino descansar, no empujar sino aflojar.
El gato no caza por saltar mucho, sino por estar muy quieto y esperar el momento.
viernes, 28 de febrero de 2020
Echar sal en la herida
Estaba en la duda si tocaba esto, o el complementario "lamerse las heridas", pero al fin y al cabo se trata de lo mismo.
Cuando se lo hacés a otro se considera una maldad, o como mínimo una torpeza. Cuando uno mismo remueve los dolores viejos, las ofensas y decepciones que nos fueron regalando nuestros semejantes, es visto como una tonteria, como un problema, una conducta NEGATIVA.
Ahora pónganse a pensar: si es una costumbre tan extendida, una conducta tan irrefrenable, debe tener un propósito.
Claro que no se puede vivir continuamente en ese estado, la cuestión es encontrar el momento, y ¿qué mejor que tener un día especial para remover la mierda?
Es más: debería ser una fecha institucional, una tradición en sí.
El día de echar sal en las heridas.
El día de recordar los malos tragos.
De poner el dedo en la llaga.
De sacar los trapitos al sol.
Devorarse.
Cuando se lo hacés a otro se considera una maldad, o como mínimo una torpeza. Cuando uno mismo remueve los dolores viejos, las ofensas y decepciones que nos fueron regalando nuestros semejantes, es visto como una tonteria, como un problema, una conducta NEGATIVA.
Ahora pónganse a pensar: si es una costumbre tan extendida, una conducta tan irrefrenable, debe tener un propósito.
Claro que no se puede vivir continuamente en ese estado, la cuestión es encontrar el momento, y ¿qué mejor que tener un día especial para remover la mierda?
Es más: debería ser una fecha institucional, una tradición en sí.
El día de echar sal en las heridas.
El día de recordar los malos tragos.
De poner el dedo en la llaga.
De sacar los trapitos al sol.
Devorarse.
jueves, 27 de febrero de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
Ayunar
El ayuno está presente como práctica virtuosa en todas las culturas.
Ya sea con la lógica de la recompensa, o con la de la purificación, la abstinencia figura siempre en la panoplia de recursos mágicos para lograr lo que sea.
Poder, santidad (poder), amor, salud, no hay nada que no se alcance mediante el ayuno.
Los bebés ejercen desde temprano el rechazo del alimento como una forma de respuesta primaria que los separa del otro, los independiza.
Las personas con anorexia suelen encontrar una forma palpable de autosuperación venciendo el hambre y adaptando su metabolismo a la inanición.
En el fondo, y por donde se lo mire, el ayuno promete la forma más simple, directa y quizás real de libertad.
Como dice el dicho, millones de moscas no pueden equivocarse.
Ya sea con la lógica de la recompensa, o con la de la purificación, la abstinencia figura siempre en la panoplia de recursos mágicos para lograr lo que sea.
Poder, santidad (poder), amor, salud, no hay nada que no se alcance mediante el ayuno.
Los bebés ejercen desde temprano el rechazo del alimento como una forma de respuesta primaria que los separa del otro, los independiza.
Las personas con anorexia suelen encontrar una forma palpable de autosuperación venciendo el hambre y adaptando su metabolismo a la inanición.
En el fondo, y por donde se lo mire, el ayuno promete la forma más simple, directa y quizás real de libertad.
Como dice el dicho, millones de moscas no pueden equivocarse.
martes, 25 de febrero de 2020
Confiar
Nadie puede decirte cuándo te dicen la verdad o cuando te engatusan.
Hay algunas reglas que se pueden atender, como por ejemplo: "si las consecuencias de lo que te dicen benefician a quien lo dice...", "la cabra al monte tira", "cuando la limosna es grande...".
Hay algunas reglas que se pueden atender, como por ejemplo: "si las consecuencias de lo que te dicen benefician a quien lo dice...", "la cabra al monte tira", "cuando la limosna es grande...".
Pero esos son casos simples, donde no se trata de confiar en otra cosa que no sea la propia memoria. No hay una relación de confianza con el interlocutor, como la que tenemos con los noticieros, o con el grupo de whatsapp del colegio. A ellos les creemos a pié juntillas, por supuesto.
Pero nunca sabemos. El arte del mentiroso, como el del buen jugador, es actuar conforme a una regla el tiempo suficiente para que la des por sentado, y ahí cambiar de juego.
Así que en realidad, no hay forma de saber.
Entonces ¿qué más da creer a los que son rubios, creer sólo a los vecinos, creer a uno de cada tres, o creer hoy?
Hoy se confía, así. Todo lo dicho hoy será verdad.
lunes, 24 de febrero de 2020
Hacer la valija
Uy, pará, medio extremo lo tuyo.
Extremo? Por qué, es algo totalmente normal.
Sí, pero cada uno tiene sus cosas, compromisos, proyectos.
Y? pero hoy se hace la valija.
Y el que no quiere?
Y que no quiera. Se ofende el chancho y lo mismo en comida.
No sólo se mete lo necesario, también se deja afuera lo que haga falta al volver.
Aprender a seleccionar lo indispensable es importante porgzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Por más que digan los promotores del ascetismo, siempre escamotean lo lindo, lo delicioso y gratificante que es privarse de casi todo.
Y como todas las cosas que se disfrutan, no son para todos. Se puede probar, de hecho, debería ser no obligatorio, pero sí costumbre probar de todo ¿cómo vas a saber, sino, lo que te gusta?
La literatura nos tiene convencidos de que la fantasía es una forma de introspección, una intuición, una vía de acceso a nuestras condiciones de goce. Y yo digo que tienen las mismas probablilidades de acertar que el oráculo de Delfos.
Lá única vía para alcanzar la VERDAD es la experiencia, y como nunca se sabe, hoy hacemos la valija.
Extremo? Por qué, es algo totalmente normal.
Sí, pero cada uno tiene sus cosas, compromisos, proyectos.
Y? pero hoy se hace la valija.
Y el que no quiere?
Y que no quiera. Se ofende el chancho y lo mismo en comida.
No sólo se mete lo necesario, también se deja afuera lo que haga falta al volver.
Aprender a seleccionar lo indispensable es importante porgzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Por más que digan los promotores del ascetismo, siempre escamotean lo lindo, lo delicioso y gratificante que es privarse de casi todo.
Y como todas las cosas que se disfrutan, no son para todos. Se puede probar, de hecho, debería ser no obligatorio, pero sí costumbre probar de todo ¿cómo vas a saber, sino, lo que te gusta?
La literatura nos tiene convencidos de que la fantasía es una forma de introspección, una intuición, una vía de acceso a nuestras condiciones de goce. Y yo digo que tienen las mismas probablilidades de acertar que el oráculo de Delfos.
Lá única vía para alcanzar la VERDAD es la experiencia, y como nunca se sabe, hoy hacemos la valija.
domingo, 23 de febrero de 2020
Remar
Remar no se trata de empujar, se trata de tirar en la dirección contraria. Y es curioso que por efecto de palanca, se termine avanzando en la dirección en que se tira, que es la contraria.
También remar es un pulso, un vaivén, avance y retroceso que se transforman en un avance. Avance y retroceso se anulan, pero hay un avance.
Además, el que rema se mueve dentro de la forma (el bote, canoa, esquife o chinchorro) para atravesar el agua, que no tiene forma.
En resumen, tirar para avanzar, moverse en un ida y vuelta que se anulan dentro de la forma, para atravesar lo que no tiene forma.
Para nuestra mentalidad positivista, el simple hecho de remar, es sencillamente inexplicable.
También remar es un pulso, un vaivén, avance y retroceso que se transforman en un avance. Avance y retroceso se anulan, pero hay un avance.
Además, el que rema se mueve dentro de la forma (el bote, canoa, esquife o chinchorro) para atravesar el agua, que no tiene forma.
En resumen, tirar para avanzar, moverse en un ida y vuelta que se anulan dentro de la forma, para atravesar lo que no tiene forma.
Para nuestra mentalidad positivista, el simple hecho de remar, es sencillamente inexplicable.
sábado, 22 de febrero de 2020
Contar un secreto
Hay algo mejor que guardar un secreto y es contarlo. Cuántos secretos propios y ajenos terminamos cargando? Una vez por conveniencia, otra vez por pena, cuando no por distracción.
Cuando guardamos un secreto ajeno, se hace parte nuestra, y eso nos da una especie de poder: nos apoderamos de un pedacito más del mundo, extendemos el imperio del yo hacia una costa nueva. Aunque sea una playa llena de cascotes.
Ojo, no siempre es por alguna trampa de la ambición que uno se queda con un secreto. La mayor parte de las veces la motivación es un sentimiento de decoro. Y ¿qué es el decoro? La convicción de que una existencia bella es intrínsecamente mejor.
No es un mal principio, no lo descartemos. Pero cada tanto aflojemos.
A veces, para seguir construyendo hay que demoler, para seguir aprendiendo hay que olvidar.
Y los secretos no se pueden olvidar.
viernes, 21 de febrero de 2020
Encender un fuego
Se vino la fresca, se vienen los animales salvajes que huelen nuestra sangre (los mosquitos), se viene la noche con su manto de invisibilidad.
Con ustedes: el fuego.
¿Qué se requiere para jugar con fuego?
Hay algunas instrucciones básicas, como tener un espacio de seguridad para que el fuego no se transmita a los objetos valiosos, como un auto, o la ropa puesta. O para que no se difunda por la zona.
Hay lugares a evitar, como una pradera reseca, o un depósito de municiones (se llama "santabárbara").
Para simplificar, voy a parafrasear una anécdota atribuida a un viejo director del INTI:
"Si usted es Einstein, yo le pido que prenda el fuego y usted descubre la teoría de la relatividad. Ahora si usted es un pelotudo, no le puedo pedir ni siquiera que prenda el fuego"
Con ustedes: el fuego.
¿Qué se requiere para jugar con fuego?
Hay algunas instrucciones básicas, como tener un espacio de seguridad para que el fuego no se transmita a los objetos valiosos, como un auto, o la ropa puesta. O para que no se difunda por la zona.
Hay lugares a evitar, como una pradera reseca, o un depósito de municiones (se llama "santabárbara").
Para simplificar, voy a parafrasear una anécdota atribuida a un viejo director del INTI:
"Si usted es Einstein, yo le pido que prenda el fuego y usted descubre la teoría de la relatividad. Ahora si usted es un pelotudo, no le puedo pedir ni siquiera que prenda el fuego"
jueves, 20 de febrero de 2020
Buscar un libro
Dónde habrá quedado? Estoy seguro de que lo traje? No lo habré prestado?
Y si se perdió?
Qué se hace con un libro perdido?
Buscar otro? Comprarlo de nuevo?
Seguir buscando?
Mientras busco, también leo.
Es fatal.
Algo encuentro, que no es eso. Y lo leo.
El libro perdido me obliga a leer.
Un libro que no está me obliga a recordar.
Los libros que faltan llaman a imaginar.
Al final ¿no hacía falta buscar tanto?
Y si se perdió?
Qué se hace con un libro perdido?
Buscar otro? Comprarlo de nuevo?
Seguir buscando?
Mientras busco, también leo.
Es fatal.
Algo encuentro, que no es eso. Y lo leo.
El libro perdido me obliga a leer.
Un libro que no está me obliga a recordar.
Los libros que faltan llaman a imaginar.
Al final ¿no hacía falta buscar tanto?
miércoles, 19 de febrero de 2020
Pedir permiso
Cuando entramos en casa ajena pedimos permiso, cuando adelantamos a alguien en un paso angosto, pedimos permiso. Esto no es más que demostrar buenos modales. ES OBVIO que nos van a dejar pasar, si no ni lo pediríamos. Con lo que las convenciones sociales terminan en que realmente nunca nos ponemos en posición de depender de la autorización del otro.
La verdad es que sistemáticamente manipulamos las situaciones para esquivar toda necesidad de consenso.
¿Vieron cómo se ofende alguien cuando pide las cosas de manera correcta y le dicen que no?
¿Acaso es tonto, se cree que por ser educado tiene derecho a todo? No, claro que no. Se creía con derecho a lo que pedía, y las formas eran simplemente el reconocimiento de que existe con el otro una tregua que lo inhibe de tomar por la fuerza lo buscado.
Pedir permiso de verdad debería ser una forma de sometimiento profundo y voluntario.
Tampoco ri por la vida así, pero un día en la vida...
La verdad es que sistemáticamente manipulamos las situaciones para esquivar toda necesidad de consenso.
¿Vieron cómo se ofende alguien cuando pide las cosas de manera correcta y le dicen que no?
¿Acaso es tonto, se cree que por ser educado tiene derecho a todo? No, claro que no. Se creía con derecho a lo que pedía, y las formas eran simplemente el reconocimiento de que existe con el otro una tregua que lo inhibe de tomar por la fuerza lo buscado.
Pedir permiso de verdad debería ser una forma de sometimiento profundo y voluntario.
Tampoco ri por la vida así, pero un día en la vida...
martes, 18 de febrero de 2020
Cortarse las uñas
...Y limarlas. En serio, las uñas largas se parten y lastiman. Las uñas recién cortadas se sienten muy feo. Con las uñas limadas al largo justo estás listo para todo, y como dicen los marineros "cuando salgas a navegar, no te canses de preparar"
¿Que no vas a ningún lado? Jajajajajaaja ILUSIÓN DE CONTROL, viene la vida y te pone en la vía de una patada. O en el agua. O en la cama.
¿Que no vas a ningún lado? Jajajajajaaja ILUSIÓN DE CONTROL, viene la vida y te pone en la vía de una patada. O en el agua. O en la cama.
lunes, 17 de febrero de 2020
Tomar el tren A
You must take the "A" train
To go to Sugar Hill way up in Harlem
If you miss the "A" train
You`ll find you missed the quickest way to Harlem
Hurry, get on, now it`s coming
Listen to those rails a-thrumming
All aboard, get on the "A" train
Soon you will be on Sugar Hill in Harlem
Billy Strayhorn
To go to Sugar Hill way up in Harlem
If you miss the "A" train
You`ll find you missed the quickest way to Harlem
Hurry, get on, now it`s coming
Listen to those rails a-thrumming
All aboard, get on the "A" train
Soon you will be on Sugar Hill in Harlem
Billy Strayhorn
domingo, 16 de febrero de 2020
Comer pollo
Hace un tiempo era muy común escuchar que no había que comer pollo "por las hormonas". No sé si será muy buena política ponerle hormonas al pollo, pero estoy seguro que debe ser mucho mas caro que ponerle AGUA.
Es curioso que se hable de hormonas sexuales en el pollo, desde que el gallo era antiguamente un símbolo de fertilidad.
Qué cosa no era un símbolo de la fertilidad en la antigüedad, jaja.
No me extrañaría que realmente tenga hormonas sexuales, desde que es un animal, holaaaa, los animales tienen hormonas.
¿Las plantas tendrán hormonas? Deberían, porque tienen vida sexual también.
El problema del pollo es que parece que viene con hormonas femeninas. De esas que incitan los deseos malos y te hacen puto, o puta.
Claro, queda mucho mejor hablar de hormonas, que no se ven, y son temas científicos, que confesar el pensamiento primitivo: pollo de criadero-blando-femenino-maricón-degenerado vs. pollo de campo-duro-masculino-viril-puro.
Es curioso que se hable de hormonas sexuales en el pollo, desde que el gallo era antiguamente un símbolo de fertilidad.
Qué cosa no era un símbolo de la fertilidad en la antigüedad, jaja.
No me extrañaría que realmente tenga hormonas sexuales, desde que es un animal, holaaaa, los animales tienen hormonas.
¿Las plantas tendrán hormonas? Deberían, porque tienen vida sexual también.
El problema del pollo es que parece que viene con hormonas femeninas. De esas que incitan los deseos malos y te hacen puto, o puta.
Claro, queda mucho mejor hablar de hormonas, que no se ven, y son temas científicos, que confesar el pensamiento primitivo: pollo de criadero-blando-femenino-maricón-degenerado vs. pollo de campo-duro-masculino-viril-puro.
sábado, 15 de febrero de 2020
Comprar calzones
Compraste calzones? Ya tenés calzones. Obvio. Para qué ibas a comprar, si ya tenés. Calzones, bombachas, tangas, boxers. Hay de sobra.
Hasta que no, un día no hay. Uno que se desfonda, otro con el elástico vencido, ese que dejaste para casos de emergencia y ya deja afuera lo esencial... ese día revolvés el cajón sabiendo que no queda nada, pero aferrándote a la ilusión de no tener que volver a ponerte el que usaste todo el día. Aunque más no sea para caminar con el trate culposo hasta la tienda más cercana.
Hay que curarse en salud, gente. No esperen a necesitar.
Hasta que no, un día no hay. Uno que se desfonda, otro con el elástico vencido, ese que dejaste para casos de emergencia y ya deja afuera lo esencial... ese día revolvés el cajón sabiendo que no queda nada, pero aferrándote a la ilusión de no tener que volver a ponerte el que usaste todo el día. Aunque más no sea para caminar con el trate culposo hasta la tienda más cercana.
Hay que curarse en salud, gente. No esperen a necesitar.
viernes, 14 de febrero de 2020
Sentarse junto al agua
Todos sabemos que el agua simboliza el origen. Pero nadie dice bien por qué es así. Las explicaciones que parten del origen de la vida en el medio acuático no tienen asidero: es un descubrimiento reciente.
Algunos psicoanalistas asocian el agua con el líquido amniótico. Absurdo: a lo sumo podría asociarse a la sensación de estar sumergido, nunca placentera. Busquen el concepto de "sufrimiento fetal".
Hace un tiempo leí por ahí que los primero humanos se fueron expandiendo sobre todo a lo largo de las costas, porque sobrevivir tierra adentro implica usar técnicas para conseguir y conservar el agua, que no todos tienen. Eso me parece un contexto más adecuado para explicar por qué las orillas son esos lugares donde siempre se está de vuelta.
Algunos psicoanalistas asocian el agua con el líquido amniótico. Absurdo: a lo sumo podría asociarse a la sensación de estar sumergido, nunca placentera. Busquen el concepto de "sufrimiento fetal".
Hace un tiempo leí por ahí que los primero humanos se fueron expandiendo sobre todo a lo largo de las costas, porque sobrevivir tierra adentro implica usar técnicas para conseguir y conservar el agua, que no todos tienen. Eso me parece un contexto más adecuado para explicar por qué las orillas son esos lugares donde siempre se está de vuelta.
jueves, 13 de febrero de 2020
Jugar al gallito ciego
La vieja y nunca bien ponderada deprivación sensorial.
Cuenta la leyenda que Isaac Newton se jodió la vista tratando de mirar el sol de frente, por lo que tuvo que pasar un par de semanas en una habitación a oscuras (las malas lenguas dicen que tenía fotofobia por la resaca, tss), y que en esos días hizo los descubrimientos fundamentales sobre el comportamiento de la luz.
Pero jugar al cieguito en tu propio cuarto es fácil: está todo en su lugar. El juego de verdad es que uno deambule sin saber, o peor, trate de atrapar a los compañeros que cambian de lugar.
Pensándolo bien, qué juego de mierda el gallito ciego.
¿Quién inventa los juegos de los chicos?
Cuenta la leyenda que Isaac Newton se jodió la vista tratando de mirar el sol de frente, por lo que tuvo que pasar un par de semanas en una habitación a oscuras (las malas lenguas dicen que tenía fotofobia por la resaca, tss), y que en esos días hizo los descubrimientos fundamentales sobre el comportamiento de la luz.
Pero jugar al cieguito en tu propio cuarto es fácil: está todo en su lugar. El juego de verdad es que uno deambule sin saber, o peor, trate de atrapar a los compañeros que cambian de lugar.
Pensándolo bien, qué juego de mierda el gallito ciego.
¿Quién inventa los juegos de los chicos?
miércoles, 12 de febrero de 2020
Atender boludos
Bueno, no sé si para todos habrá sido lo mismo, pero lo que es yo, lo que es yoooo... uno tras otro, viejo. Y no te digo el boludo normal, salido de la niebla ignota que llaman "el público". Colegas, gente con título, que no es capas de leer un documento antes de agarrarse como una lapa y preguntarte una boludez tras otra.
Y claro, a lo largo del día te vas mimetizando, empezás a revolear los boludos que van cayendo a diestra y siniestra, agarrás ritmo y por supuesto, cuando se necesita una respuesta sensata, tirás una boludez grande como una casa sin pensar.
Es como jugar a la bomba loca pero con asuntos de grandes.
Mejor escabullirse y dejar que sigan todos enredados en el boludeo interminable.
Y claro, a lo largo del día te vas mimetizando, empezás a revolear los boludos que van cayendo a diestra y siniestra, agarrás ritmo y por supuesto, cuando se necesita una respuesta sensata, tirás una boludez grande como una casa sin pensar.
Es como jugar a la bomba loca pero con asuntos de grandes.
Mejor escabullirse y dejar que sigan todos enredados en el boludeo interminable.
martes, 11 de febrero de 2020
Esquivar las rayitas
¿Notaron que todo el mundo, absolutamente todo el mundo, pasó por una etapa de caminar tratando de no pisar las juntas de las baldosas? En un adulto dirían que es un TOC, en realidad, se supone que es un mecanismo de control de la ansiedad.
¿Qué es lo que se evitará pisar? En realidad es algo diferente para cada uno.
Pero lo curioso es que todos lo hicieron, pero no todos crecen para ser adultos obsesivos.
También hay etapas de miedos infantiles y no todos terminan siendo fóbicos.
Hay una teoría peregrina que dice que durante el desarrollo se pasa por toda la nosografía, por todo el catálogo de trastornos mentales, que cada síntoma es un momento del desarrollo congelado.
Según esta teoría, para desarmar un síntoma, habría que remontarse al momento en que tenía sentido.
Hay otra teoría peregrina que dice que las locuras son correctas y racionales en algún contexto, y que o se conservan por error, sino como una especie de reserva. Porque siempre puede pasar que el mundo cambie y de repente haya, no sé, que escapar corriendo entre los durmientes del ferrocarril, y vaya que sirve ahí eso de no pisar las rayas.
El mundo puede cambiar de golpe.
¿Qué es lo que se evitará pisar? En realidad es algo diferente para cada uno.
Pero lo curioso es que todos lo hicieron, pero no todos crecen para ser adultos obsesivos.
También hay etapas de miedos infantiles y no todos terminan siendo fóbicos.
Hay una teoría peregrina que dice que durante el desarrollo se pasa por toda la nosografía, por todo el catálogo de trastornos mentales, que cada síntoma es un momento del desarrollo congelado.
Según esta teoría, para desarmar un síntoma, habría que remontarse al momento en que tenía sentido.
Hay otra teoría peregrina que dice que las locuras son correctas y racionales en algún contexto, y que o se conservan por error, sino como una especie de reserva. Porque siempre puede pasar que el mundo cambie y de repente haya, no sé, que escapar corriendo entre los durmientes del ferrocarril, y vaya que sirve ahí eso de no pisar las rayas.
El mundo puede cambiar de golpe.
lunes, 10 de febrero de 2020
Recibir elogios
Increíble, se ponen de acuerdo y por una vez te dicen cosas lindas de tu trabajo. Sin doblez, sin necesidad, sólo porque les pintó.
Personalmente soy de elogiar seguido, cuando corresponde, y si uno se fija, corresponde mucho más de lo que se hace en definitiva.
Mi teoría es que, si uno quiere vivir en un universo donde haya x, lo primero que debe hacer es aportar x.
Los elogios me gustan, que no sepa cómo encajarlos es harina de otro costal. Pero además estoy convencido de que es sano y virtuoso.
Sí, claro existe un porcentaje menor de personas que no están bien, y cuando se les dice algo positivo, empeoran.
Que los psicólogos se ocupen de cuidarse en las intervenciones con esta gente, es su trabajo. Nosotros no tenemos por qué hacer una regla universal de la conducta antisocial (esto da para otra publicación).
A la persona sana la estimula el elogio, le dice "esto apreciamos de vos, cuando sos esto te queremos más".
Y cuando se hace regla, cuando parece haber un consenso en los elogios, toman la consistencia de la realidad.
Personalmente soy de elogiar seguido, cuando corresponde, y si uno se fija, corresponde mucho más de lo que se hace en definitiva.
Mi teoría es que, si uno quiere vivir en un universo donde haya x, lo primero que debe hacer es aportar x.
Los elogios me gustan, que no sepa cómo encajarlos es harina de otro costal. Pero además estoy convencido de que es sano y virtuoso.
Sí, claro existe un porcentaje menor de personas que no están bien, y cuando se les dice algo positivo, empeoran.
Que los psicólogos se ocupen de cuidarse en las intervenciones con esta gente, es su trabajo. Nosotros no tenemos por qué hacer una regla universal de la conducta antisocial (esto da para otra publicación).
A la persona sana la estimula el elogio, le dice "esto apreciamos de vos, cuando sos esto te queremos más".
Y cuando se hace regla, cuando parece haber un consenso en los elogios, toman la consistencia de la realidad.
domingo, 9 de febrero de 2020
Afeitarse
Ay sí, ya sé que lo hacen casi todos los días. Algunos chicos no.
Háganlo hoy. Incluso donde no se afeitarían normalmente.
Después va a resultar muy oportuno.
Quien va a ligar sexo inesperado, quien unos puntos de sutura, quien más una sesión de fotos "cuidada".
La cosa es que quien se afeite hoy va a tener motivos para recordarlo.
Háganlo hoy. Incluso donde no se afeitarían normalmente.
Después va a resultar muy oportuno.
Quien va a ligar sexo inesperado, quien unos puntos de sutura, quien más una sesión de fotos "cuidada".
La cosa es que quien se afeite hoy va a tener motivos para recordarlo.
sábado, 8 de febrero de 2020
Exagerar
Un hermoso día para hacer sociales. Todo el mundo sabe que la base de la sociedad ES la exageración ¿De dónde provienen las religiones? De la exageración. El primer sacerdote fué un chico de nueve años diciéndole al otro "Mi abuelo es tan grande que un día levantó la mano un tocó las nubes".
¿Cómo se expandió la humanidad sobre la tierra? Gracias a la exageración. "Pasando las montañas encontré mujeres con CUATRO tetas"
¿Cuál es el origen de la justicia? La exageración "Si robó un caballo que devuelva dos... no, cuatro... no, NUEVE caballos. O será azotado SETENTA Y SIETE VECES"
La ciencia afirma que las primeras comunidades fueron de pescadores, y ya se sabe que el alma de la pesca el la exageración. "No sabés, Jesús, el tipo que crucificaron los otros días, estaba ahí, parado en la costa, en serio, no estaba llamando. Sí, boludo un cagazo padre, soltamos todo el trapo y tratamos de rajar, pero el chabón nos siguió CAMINANDO SOBRE EL AGUA".
¿Cómo se expandió la humanidad sobre la tierra? Gracias a la exageración. "Pasando las montañas encontré mujeres con CUATRO tetas"
¿Cuál es el origen de la justicia? La exageración "Si robó un caballo que devuelva dos... no, cuatro... no, NUEVE caballos. O será azotado SETENTA Y SIETE VECES"
La ciencia afirma que las primeras comunidades fueron de pescadores, y ya se sabe que el alma de la pesca el la exageración. "No sabés, Jesús, el tipo que crucificaron los otros días, estaba ahí, parado en la costa, en serio, no estaba llamando. Sí, boludo un cagazo padre, soltamos todo el trapo y tratamos de rajar, pero el chabón nos siguió CAMINANDO SOBRE EL AGUA".
viernes, 7 de febrero de 2020
Comer del tarro
La vida es injusta, cruel y poca. Por eso existen las compensaciones.
Si no pudiéramos entregarnos a los placeres espurios no aguantaríamos una año entero como adultos.
Entre las cosas que dan felicidad, comer directamente del tarro se desataca como ejemplo de lo simple y rendidor.
En la práctica no hace diferencia, no se come más ni menos. No se requiere el consenso ajeno, no hace falta pedir permiso ni disculparse.
No hay daño, no hay arrepentimiento cuando se come del tarro.
La decadencia autocomplaciente puede alcanzar cotas surreales cuando se comparte el tarro entre enamorados. Creo que este debe ser el secreto: cuando uno lo hace por su cuenta, recuerda los amores más felices.
Si no pudiéramos entregarnos a los placeres espurios no aguantaríamos una año entero como adultos.
Entre las cosas que dan felicidad, comer directamente del tarro se desataca como ejemplo de lo simple y rendidor.
En la práctica no hace diferencia, no se come más ni menos. No se requiere el consenso ajeno, no hace falta pedir permiso ni disculparse.
No hay daño, no hay arrepentimiento cuando se come del tarro.
La decadencia autocomplaciente puede alcanzar cotas surreales cuando se comparte el tarro entre enamorados. Creo que este debe ser el secreto: cuando uno lo hace por su cuenta, recuerda los amores más felices.
jueves, 6 de febrero de 2020
Tomar la posta
Hoy el responsable no está. El compañero se enfermó. El jefe se olvidó, como siempre. El vecino se quedó dormido. Tu mujer tiene mucho laburo.
Todos están en otra y las papas queman.
No es un mundo justo, así que las opciones son: hacerse cargo de lo que no corresponde, o dejar que todo estalle.
Escuchás a tu corazón, y... no tenés los huevos de mandar todo a la mierda, así que te hacés cargo.
Bienvenido.
Todos están en otra y las papas queman.
No es un mundo justo, así que las opciones son: hacerse cargo de lo que no corresponde, o dejar que todo estalle.
Escuchás a tu corazón, y... no tenés los huevos de mandar todo a la mierda, así que te hacés cargo.
Bienvenido.
miércoles, 5 de febrero de 2020
Insistir hasta lograr
Decía Wolfgang Köhler que el aprendizaje se produce en la repetición, pero no por la repetición.
Y aunque Einstein dijo que es de locos esperar un resultado distinto haciendo lo mismo, también dijo Heráclito que el mismo río nenenenesarasa.
No es el día de citar autoridades, si no de insistir.
Claro que vamos a encontrar hordas de pesimistas con historias de vida tipo "me cansé de intentar, en este país no se puede, están todas locas, todos quieren lo mismo"
Y te sueltan su seguidilla de fracasos, por más que está más que demostrado que el caso individual no hace regla.
Mi consejo: aléjense de esas personas. Hacen las cosas mal pero lo niegan.
Ejemplo "Cómo puede ser que mi hija me rechace, si hasta fuí a esperarla a la puerta del colegio porque no me respondía los mensajes"
Y claro, flaco: sos un atrevido y egocéntrico que no respeta las decisiones ajenas.
Cuando hablamos de insistir, de repetición, de bañarse en el mismo río que ya es otro, no se puede olvidar que una condición INDISPENSABLE es que el río siga ahí: si lo rompemos se seca, y te vas a bañar si sos brujo.
Insistir, es un arte, la persistencia exige conocimiento y el conocimiento aprendizaje. Y como decía Wolfgang Köhler...
Y aunque Einstein dijo que es de locos esperar un resultado distinto haciendo lo mismo, también dijo Heráclito que el mismo río nenenenesarasa.
No es el día de citar autoridades, si no de insistir.
Claro que vamos a encontrar hordas de pesimistas con historias de vida tipo "me cansé de intentar, en este país no se puede, están todas locas, todos quieren lo mismo"
Y te sueltan su seguidilla de fracasos, por más que está más que demostrado que el caso individual no hace regla.
Mi consejo: aléjense de esas personas. Hacen las cosas mal pero lo niegan.
Ejemplo "Cómo puede ser que mi hija me rechace, si hasta fuí a esperarla a la puerta del colegio porque no me respondía los mensajes"
Y claro, flaco: sos un atrevido y egocéntrico que no respeta las decisiones ajenas.
Cuando hablamos de insistir, de repetición, de bañarse en el mismo río que ya es otro, no se puede olvidar que una condición INDISPENSABLE es que el río siga ahí: si lo rompemos se seca, y te vas a bañar si sos brujo.
Insistir, es un arte, la persistencia exige conocimiento y el conocimiento aprendizaje. Y como decía Wolfgang Köhler...
martes, 4 de febrero de 2020
Visitar la tumba de un soldado
Nadie debería dejar de pasar alguna vez por acá. Si ando por Plaza de Mayo, entro a la catedral, voy hasta la tumba de San Martín y me paro frente a la placa que recuerda al "Soldado argentino, sólo conocido por dios". Pienso que dios no existe y se me estruja el pecho.
Alguna vez busqué en google el cementerio de Darwin y sentí lo mismo.
Todos esos pibes tenían nombres.
Todos esos nombres perdidos en el tiempo.
Pienso que desde siempre y por mucho tiempo vamos a seguir matando pibes, porque siempre hay gente dispuesta a hacer daño con tal de conservar y aumentar sus privilegios.
Y allá van a ir los pibes, ellos siempre van al frente. Siempre se puede contar con ellos.
La gente dice "soldado desconocido", como si esas personas no hubieran tenido familia, amigos, amores. Pero es cierto, son desconocidos en acto. Vivimos desconociendo que tantos otros pusieron y ponen el cuerpo, dejaron y dejan el cuerpo y el nombre en beneficio nuestro.
Hay que visitar alguna ves, y recordar.
Alguna vez busqué en google el cementerio de Darwin y sentí lo mismo.
Todos esos pibes tenían nombres.
Todos esos nombres perdidos en el tiempo.
Pienso que desde siempre y por mucho tiempo vamos a seguir matando pibes, porque siempre hay gente dispuesta a hacer daño con tal de conservar y aumentar sus privilegios.
Y allá van a ir los pibes, ellos siempre van al frente. Siempre se puede contar con ellos.
La gente dice "soldado desconocido", como si esas personas no hubieran tenido familia, amigos, amores. Pero es cierto, son desconocidos en acto. Vivimos desconociendo que tantos otros pusieron y ponen el cuerpo, dejaron y dejan el cuerpo y el nombre en beneficio nuestro.
Hay que visitar alguna ves, y recordar.
lunes, 3 de febrero de 2020
Afrontar lo inesperado
Una cosa lleva a la otra, y cuando tenés todas las clavas girando en el aire armoniosamente, la tierra se abre, el cielo se cae sobre nuestras cabezas, te laman como testigo de un allanamiento o se te cierra la puerta y te quedás en el pasillo, sin llaves y en piyama.
Algo así, pero de alguna manera el día terminó.
DIJE QUE TERMINÓ QUE NO S...
Ahora vuelvo...
Algo así, pero de alguna manera el día terminó.
DIJE QUE TERMINÓ QUE NO S...
Ahora vuelvo...
domingo, 2 de febrero de 2020
Inspeccionar el propio cuerpo
Para muchos ya es un ritual instalado, pero así como hay muchos que ni se casualidad se fijan en algo que no sea la cara, el pelo y la bragueta antes de salir a la calle, también el mismo ritual tanto atiende como deja de lado áreas enteras del cuerpo.
Es más frecuente que nos revisemos cuando notamos algo, llevados por la preocupación, o la picazón. Y muchas veces con un espíritu inquisidor, buscando el defecto, contabilizando arañitas, arrugas (sí: los varones heteronormachos también, tss).
Pongamos un poco de cariño, que es domingo y la tarde se hace eterna. Mientras no se nos ocurre qué hacer de cenar, mientras evitamos pensar en los incendios que nos esperan mañana, como contrapeso de la embolante oferta de series, documentales y noticias domingueras, no hay nada como tomarse el tiempo de revisar cada centímetro de la piel tomando nota del estado actual. Nada de hacer valoraciones, simplemente registrar novedades, cambios, o ausencia de los mismos.
El conocimiento es una forma de amor, y el propio cuerpo, en su cara externa, es un prójimo más que digno de nuestro amor.
Es más frecuente que nos revisemos cuando notamos algo, llevados por la preocupación, o la picazón. Y muchas veces con un espíritu inquisidor, buscando el defecto, contabilizando arañitas, arrugas (sí: los varones heteronormachos también, tss).
Pongamos un poco de cariño, que es domingo y la tarde se hace eterna. Mientras no se nos ocurre qué hacer de cenar, mientras evitamos pensar en los incendios que nos esperan mañana, como contrapeso de la embolante oferta de series, documentales y noticias domingueras, no hay nada como tomarse el tiempo de revisar cada centímetro de la piel tomando nota del estado actual. Nada de hacer valoraciones, simplemente registrar novedades, cambios, o ausencia de los mismos.
El conocimiento es una forma de amor, y el propio cuerpo, en su cara externa, es un prójimo más que digno de nuestro amor.
sábado, 1 de febrero de 2020
Hacer chanchadas
Al fin algo divertido! O no tanto, jeje. Para cada uno varía la definición de chanchada, y el límite de lo aceptable.
Pero también varía mucho según el estado de excitación o de intoxicación.
El la secundaria tenía un compañero que meaba para arriba y se tomaba su propio pis. Qué asco!
Después encontré gente grande que lo hace con toda una justificación de sarasa New Age.
(De verdad, no es bueno para la salud. Si les gusta ok, pero no metan verso).
Qué se yo, capaz lame el culo de tu pareja no esté tan lejos y lo hace todo el mundo.
Vaaaamoooooossss...
Sin ir más lejos, a algunos nos parece más chocante ponerse comida en el cuerpo. Puaaaá!
Qué curioso es el sentido del asco.
Qué dependiente de las hormonas.
Qué personal.
Una mujer me contaba que rechazó un pretendiente que tenía todas cualidades positivas porque sus dientes estaban teñidos de verde por el mate.
Los olores... Hay olores exclusivos de ciertos momentos, hay olores que pueden arruinar el mejor momento. hay personas insensibles al olfato, y hay perfumes...
Algunas chanchadas son infantiles, y otras nos acompañan toda la vida, como arrancarse pellejos y olerlos.
Hoy da para ir un poco más allá, cada uno puede alguna vez cruzar esa barrera y en adelante, tenerse un poco menos de respeto.
Pero también varía mucho según el estado de excitación o de intoxicación.
El la secundaria tenía un compañero que meaba para arriba y se tomaba su propio pis. Qué asco!
Después encontré gente grande que lo hace con toda una justificación de sarasa New Age.
(De verdad, no es bueno para la salud. Si les gusta ok, pero no metan verso).
Qué se yo, capaz lame el culo de tu pareja no esté tan lejos y lo hace todo el mundo.
Vaaaamoooooossss...
Sin ir más lejos, a algunos nos parece más chocante ponerse comida en el cuerpo. Puaaaá!
Qué curioso es el sentido del asco.
Qué dependiente de las hormonas.
Qué personal.
Una mujer me contaba que rechazó un pretendiente que tenía todas cualidades positivas porque sus dientes estaban teñidos de verde por el mate.
Los olores... Hay olores exclusivos de ciertos momentos, hay olores que pueden arruinar el mejor momento. hay personas insensibles al olfato, y hay perfumes...
Algunas chanchadas son infantiles, y otras nos acompañan toda la vida, como arrancarse pellejos y olerlos.
Hoy da para ir un poco más allá, cada uno puede alguna vez cruzar esa barrera y en adelante, tenerse un poco menos de respeto.
viernes, 31 de enero de 2020
Hacer cucharita
Si fuera por mí, habría un Día Nacional de Hacer Cucharita. Debería estar en la Constitución, debería estar en la Declaración de los Derechos Humanos.
No dejen de hacer cucharita, no pierdan el tiempo en boludeces cuando podrían hacer cucharita.
Tampoco dejen a nadie sin la oportunidad, sean solidarios.
Hay mucha gente por ahí dando vueltas sin tener quien la abrace. Por descuido del destino, por pereza del cariño, por la saña de los hombres. Es una picardía que no se remedie.
No dejen de hacer cucharita, no pierdan el tiempo en boludeces cuando podrían hacer cucharita.
Tampoco dejen a nadie sin la oportunidad, sean solidarios.
Hay mucha gente por ahí dando vueltas sin tener quien la abrace. Por descuido del destino, por pereza del cariño, por la saña de los hombres. Es una picardía que no se remedie.
jueves, 30 de enero de 2020
Dejar para después
Casi termina enero, desde que empezó el año cada día es un desafío.
Es obvio que nos merecemos un día de vicio y decadencia moderada.
Según una tesis nunca escrita, cada síntoma humano es una respuesta adecuada en algún contexto (donde "adecuada" no implica que conduzca al éxito individual, manga de occidentales egocéntricos).
Luego (sic), la nunca bien ponderada procastinación debe servir de algo. Puede que más tarde lo lamentemos, pero si no se pudiera dejar para después la cosas la vida sería irrespirable.
Pero más aún: casi todos nuestros vínculos más importantes exigen que cada tanto posterguemos cosas para atender necesidades ajenas. Postergar es altruista.
La mayor objeción consiste en señalar que la postergación como síntoma se dirige precisamente a aquellas cosas que más deseamos. Según esto, nos priva de nuestra mayor felicidad, si se supone que la felicidad radica en alcanzar aquello que se desea.
Es una suposición sumamente ingenua, desde que la felicidad se alcanza por otro camino. Y en ese camino, es esencial que se interponga el dejar para después.
La explicación tendrá que esperar.
Es obvio que nos merecemos un día de vicio y decadencia moderada.
Según una tesis nunca escrita, cada síntoma humano es una respuesta adecuada en algún contexto (donde "adecuada" no implica que conduzca al éxito individual, manga de occidentales egocéntricos).
Luego (sic), la nunca bien ponderada procastinación debe servir de algo. Puede que más tarde lo lamentemos, pero si no se pudiera dejar para después la cosas la vida sería irrespirable.
Pero más aún: casi todos nuestros vínculos más importantes exigen que cada tanto posterguemos cosas para atender necesidades ajenas. Postergar es altruista.
La mayor objeción consiste en señalar que la postergación como síntoma se dirige precisamente a aquellas cosas que más deseamos. Según esto, nos priva de nuestra mayor felicidad, si se supone que la felicidad radica en alcanzar aquello que se desea.
Es una suposición sumamente ingenua, desde que la felicidad se alcanza por otro camino. Y en ese camino, es esencial que se interponga el dejar para después.
La explicación tendrá que esperar.
miércoles, 29 de enero de 2020
Aguantar
No hay una razón en particular, ni tampoco es algo que tenga sentido o que traiga consecuencias. A veces simplemente toca, y hoy toca. Hay días en que se hacen cosas, o se piensan, y días en que pasan cosas. Y de las cosas que pasan, algunas se aprovechan, otras se reciben como muy esperadas, otras se evitas, y las de hoy se aguantan. Cada uno como puede, es cierto, mejor o no tan bien.
No falta quien pretenda hacer un arte de aguantar, o un motivo de orgullo, un don natural como chiflar fuerte o dar vuelta los ojos.
Yo creo que no debe haber cosa más fácil que aguantar, al punto que a veces pierdo al empatía por las personas impacientes, quejosas y mal sufridas.
Vamos: es una cuestión de termodinámica. Se trata de no hacer nada, necesariamente tiene que ser más fácil que hacer algo. Hasta quejarse consume energía y voluntad.
No acepto las justificaciones basadas en el principio de acción y reacción: uno no es un resorte. Si se recibe un golpe, la energía se disipa y para devolverlo, hay que poner más.
Si hay una "descarga" tiene que ser que hay energía acumulada de antes, por uno mismo, que no tiene nada que ver con lo que está pasando en el momento. Lo que pasa tiene que ser a lo sumo como un gatillo, que dispara algo ya preparado. Pero volvemos al problema de antes ¿por qué estaríamos acumulando energía, siempre tomando impulso para cuando nos pase algo?
Ah, pero aguantar duele, y el dolor, etc. El dolor es un misterio, pero nunca puede exceder nuestra medida, cuando eso pasa te desmayás, no reaccionás.
Si fuera posible desmayarse a voluntad...
No falta quien pretenda hacer un arte de aguantar, o un motivo de orgullo, un don natural como chiflar fuerte o dar vuelta los ojos.
Yo creo que no debe haber cosa más fácil que aguantar, al punto que a veces pierdo al empatía por las personas impacientes, quejosas y mal sufridas.
Vamos: es una cuestión de termodinámica. Se trata de no hacer nada, necesariamente tiene que ser más fácil que hacer algo. Hasta quejarse consume energía y voluntad.
No acepto las justificaciones basadas en el principio de acción y reacción: uno no es un resorte. Si se recibe un golpe, la energía se disipa y para devolverlo, hay que poner más.
Si hay una "descarga" tiene que ser que hay energía acumulada de antes, por uno mismo, que no tiene nada que ver con lo que está pasando en el momento. Lo que pasa tiene que ser a lo sumo como un gatillo, que dispara algo ya preparado. Pero volvemos al problema de antes ¿por qué estaríamos acumulando energía, siempre tomando impulso para cuando nos pase algo?
Ah, pero aguantar duele, y el dolor, etc. El dolor es un misterio, pero nunca puede exceder nuestra medida, cuando eso pasa te desmayás, no reaccionás.
Si fuera posible desmayarse a voluntad...
martes, 28 de enero de 2020
Patear una piedrita
Vicio de caminadores, llevar una piedrita (puede ser cualquier objeto pequeño encontrado por el camino) a lo largo del paseo, tratando de que no se vaya a la calle ni se caiga a un pozo.
Si se camina de a dos, ya es cosa de puntuar el diálogo con el puntín, pasarla y hacer "pared".
Imagino que los grandes avances del pensamiento sólo fueron posibles porque había piedras en el camino.
Los fanfarrones prefieren patear una lata, pero el ruido constante no favorece la reflexión: se necesitan intervalos.
Tal vez en el futuro vivamos conectados a máquinas y necesitemos que éstas hagan ruiditos intermitentes para que podamos estar despiertos.
Tal vez habría que inventar máquinas que sólo sirvan para marcar un pulso irregular, pero existe el peligro de que dejemos dormir, o que nos olvidemos de caminar.
Sobre todo de caminar juntos.
Si se camina de a dos, ya es cosa de puntuar el diálogo con el puntín, pasarla y hacer "pared".
Imagino que los grandes avances del pensamiento sólo fueron posibles porque había piedras en el camino.
Los fanfarrones prefieren patear una lata, pero el ruido constante no favorece la reflexión: se necesitan intervalos.
Tal vez en el futuro vivamos conectados a máquinas y necesitemos que éstas hagan ruiditos intermitentes para que podamos estar despiertos.
Tal vez habría que inventar máquinas que sólo sirvan para marcar un pulso irregular, pero existe el peligro de que dejemos dormir, o que nos olvidemos de caminar.
Sobre todo de caminar juntos.
lunes, 27 de enero de 2020
Adelantar trabajo
Ahhh, ideal para un lunes.
Ya estamos de vuelta en casa? Arrancamos bien? Arrancamos a los tirones?
No importa, no hay mejor día que el lunes para ir adelantando cositas.
Por qué? Pues porque no hay ningún programa a la vista!
Nadie sale el lunes, nadie juega el lunes. La peluquería cierra el lunes.
No hay teatros los lunes.
Lo que hay es mucha necesidad de encontrarle sentido a la vida, los lunes.
Y como el único sentido comprobable de la vida es hacia adelante... adelantemos nomás.
domingo, 26 de enero de 2020
Cerrar un trato
Y claro que los días de enero son mayormente de empezar cosas.
Los marineros dicen "cuando salgas a navegar, no te canses de preparar". Pero el Martín Fierro dice "Parece que sin largar, se cansaron en partidas" (no me hagan explicar qué son las partidas).
Hay que buscar el equilibrizzzzzzzzz.
No: hay que empezar, que ya estamos grandecitos.
Por más vueltas de dé la taba, si tiene que caer de culo, culo será.
(No, no es el día de ser gauchesco. Bzz! bzzzzz!)
Apúrense: no hacen falta muchas explicaciones, basta un "Hola, de lo que hablamos, vamos en esa".
Nada de pedir condiciones, si uno está en posición de exigirlas, va a estar mucho mejor después de cerrar, y si uno no está en esa posición, es estúpido pretender: resignarse o retirarse.
El regateo mañana, o ayer. Hoy se cierra para bien o para mal.
"No es para mal de todos, sino para bien de ninguno"
gggggggggg
Los marineros dicen "cuando salgas a navegar, no te canses de preparar". Pero el Martín Fierro dice "Parece que sin largar, se cansaron en partidas" (no me hagan explicar qué son las partidas).
Hay que buscar el equilibrizzzzzzzzz.
No: hay que empezar, que ya estamos grandecitos.
Por más vueltas de dé la taba, si tiene que caer de culo, culo será.
(No, no es el día de ser gauchesco. Bzz! bzzzzz!)
Apúrense: no hacen falta muchas explicaciones, basta un "Hola, de lo que hablamos, vamos en esa".
Nada de pedir condiciones, si uno está en posición de exigirlas, va a estar mucho mejor después de cerrar, y si uno no está en esa posición, es estúpido pretender: resignarse o retirarse.
El regateo mañana, o ayer. Hoy se cierra para bien o para mal.
"No es para mal de todos, sino para bien de ninguno"
gggggggggg
sábado, 25 de enero de 2020
Iniciar una leyenda
Ahora que estamos un poquito más sueltos para la ficción, es el momento de poner la semillita del mito.
La verdaderas leyendas no empezaron, como suponen algunos, con relatos heroicos y héroes populares. La prueba está en que ninguno de esos pasó de famoso de la historia. Alguien sabe donde fué la batalla de Maldón? Quién, aparte de Fabián Poloszeki oyó hablar de Latita?
Los grandes sucesos no hacen las leyendas, sino los bolazos.
Piensen ¿Qué hacía la humanidad cuando no existían el cine, la animación 3D, Netflix?
Bolaceaba.
Se puede empezar como Don Jovino Cerón, que entretenía a los clientes de los bares chilenos con su aventura de "La cuesta del Diablo".
O ir a buscar OVNIs al Uritorco.
Cada leyenda que sirva de algo empezó con un puñado de seres ociosos necesitados de entretenimiento.
La verdaderas leyendas no empezaron, como suponen algunos, con relatos heroicos y héroes populares. La prueba está en que ninguno de esos pasó de famoso de la historia. Alguien sabe donde fué la batalla de Maldón? Quién, aparte de Fabián Poloszeki oyó hablar de Latita?
Los grandes sucesos no hacen las leyendas, sino los bolazos.
Piensen ¿Qué hacía la humanidad cuando no existían el cine, la animación 3D, Netflix?
Bolaceaba.
Se puede empezar como Don Jovino Cerón, que entretenía a los clientes de los bares chilenos con su aventura de "La cuesta del Diablo".
O ir a buscar OVNIs al Uritorco.
Cada leyenda que sirva de algo empezó con un puñado de seres ociosos necesitados de entretenimiento.
viernes, 24 de enero de 2020
Mandar fruta
Esta vez sí es con metáfora. Hoy es uno de esos días en que se impone la necesidad de guitarrear, sanatear, chamuyar, vender un buzón.
Qué feo, don. Cómo va a recomendar eso...
Y, no es que lo recomiende, pero sinceramente: las alternativas son peores para todos hoy.
No me miren a mí, el universo conspira para que la mejor opción sea armar un discursito convincente y salir del paso.
Eso sí, igual hay que esforzarse, eh. Hagan el favor: respeten un poco las convenciones sociales.
Una mentira obvia es un insulto, además, y a nadie le gusta que lo tomen por idiota.
Un verso elaborado demuestra interés, no solo en la causa, sino que al lucirse con la historia, le estamos diciendo al otro "me importa mucho tu opinión, veo que no sos ningún boludo, no te ofendas conmigo".
¿Quién no se conmueve con eso? Y por supuesto, a la hora de recibir fruta, seamos también consecuentes. No nos pongamos en ortibas que hoy vamos a estar necesariamente de los dos lados del mostrador.
Pongamos todos el hombro para terminar la semana en paz.
Esto también es sabiduría.
Qué feo, don. Cómo va a recomendar eso...
Y, no es que lo recomiende, pero sinceramente: las alternativas son peores para todos hoy.
No me miren a mí, el universo conspira para que la mejor opción sea armar un discursito convincente y salir del paso.
Eso sí, igual hay que esforzarse, eh. Hagan el favor: respeten un poco las convenciones sociales.
Una mentira obvia es un insulto, además, y a nadie le gusta que lo tomen por idiota.
Un verso elaborado demuestra interés, no solo en la causa, sino que al lucirse con la historia, le estamos diciendo al otro "me importa mucho tu opinión, veo que no sos ningún boludo, no te ofendas conmigo".
¿Quién no se conmueve con eso? Y por supuesto, a la hora de recibir fruta, seamos también consecuentes. No nos pongamos en ortibas que hoy vamos a estar necesariamente de los dos lados del mostrador.
Pongamos todos el hombro para terminar la semana en paz.
Esto también es sabiduría.
jueves, 23 de enero de 2020
Tirarse a la pileta
Sin metáforas, hace un calor infernal y quienes no se sumerjan por completo en agua fresca sufrirán pérdida de masa encefálica.
Sí, aunque tengan el aire en 15º.
Qué puedo decir no estaba en mis planes, pero hay que improvisar. Algo se salvará? Valdrá la pena que se haya salvado?
Sí, aunque tengan el aire en 15º.
Qué puedo decir no estaba en mis planes, pero hay que improvisar. Algo se salvará? Valdrá la pena que se haya salvado?
miércoles, 22 de enero de 2020
Tener un tropiezo
Eso de caerse y levantarse es una obviedad, y como todas las llamadas a la perseverancia, la resiliencia y la actitud positiva, una verdadera estafa.
Para lo único que sirve esa épica inspirada en la pasión de Jesucristo es para dar profundidad a la expresión "Me caigo y me levanto".
Tropezar es otra cosa, porque es la forma por excelencia de iniciar una historia.
¿Notaron que los verdaderos héroes siempre arrancan con un tropiezo?
Como escribió el inefable Fontanarrosa "Para ser baqueano hay que perderse una vez".
Bueno: para vivir de verdad hay que meter la pata.
Después de todo, uno solamente se tropieza en serio con sus propios cordones.
Para lo único que sirve esa épica inspirada en la pasión de Jesucristo es para dar profundidad a la expresión "Me caigo y me levanto".
Tropezar es otra cosa, porque es la forma por excelencia de iniciar una historia.
¿Notaron que los verdaderos héroes siempre arrancan con un tropiezo?
Como escribió el inefable Fontanarrosa "Para ser baqueano hay que perderse una vez".
Bueno: para vivir de verdad hay que meter la pata.
Después de todo, uno solamente se tropieza en serio con sus propios cordones.
martes, 21 de enero de 2020
Mirar una película vieja
El cine antiguo está sobrevalorado, lo sé. Por más que hay obras que son pioneras, de las que la industria vive tomando prestadas ideas y recursos, también es cierto que sobre esas ideas originales se ha trabajado y perfeccionado el arte.
Si se trata de resultados, no hay dudas de que el enano en los hombros del gigante llega más alto. Y como espectador, elijo los resultados.
Al menos como espectador de cine.
Así que cuando se busca una película antigua, no creo muy aconsejable buscar o esperar el deslumbramiento (al menos sincero) frente a la originalidad. Nos pasa un poco como cuando escuchamos por primera vez a Jimmy Hendrix: son cosas que ya hemos oído muchas veces, y mejoradas, depuradas por la técnica, maximizadas por los recursos más modernos.
Para los espíritus curiosos, el cine antiguo trae la sorpresa de cosas desusadas, la extrañeza de una lengua parcialmente muerta. Puestos en este plan, cuanto más antigua y marginal es una producción, mejor.
Para quienes no buscan más que entretenimiento, ver una película vieja, que tal vez ya se vió en su estreno, es una oportunidad de recapitular. Ya desde la misma elección podríamos tomar noticia de a qué tiempo de nuestra vida nos queremos acercar.
La experiencia nos va a dejar con otra perspectiva de qué hicimos entretanto con nuestra vida.
O no, pero siempre es bueno intentar.
Si se trata de resultados, no hay dudas de que el enano en los hombros del gigante llega más alto. Y como espectador, elijo los resultados.
Al menos como espectador de cine.
Así que cuando se busca una película antigua, no creo muy aconsejable buscar o esperar el deslumbramiento (al menos sincero) frente a la originalidad. Nos pasa un poco como cuando escuchamos por primera vez a Jimmy Hendrix: son cosas que ya hemos oído muchas veces, y mejoradas, depuradas por la técnica, maximizadas por los recursos más modernos.
Para los espíritus curiosos, el cine antiguo trae la sorpresa de cosas desusadas, la extrañeza de una lengua parcialmente muerta. Puestos en este plan, cuanto más antigua y marginal es una producción, mejor.
Para quienes no buscan más que entretenimiento, ver una película vieja, que tal vez ya se vió en su estreno, es una oportunidad de recapitular. Ya desde la misma elección podríamos tomar noticia de a qué tiempo de nuestra vida nos queremos acercar.
La experiencia nos va a dejar con otra perspectiva de qué hicimos entretanto con nuestra vida.
O no, pero siempre es bueno intentar.
lunes, 20 de enero de 2020
Soñar despierto
Esto es algo que ya hicieron muchas veces. Claro que a veces se exagera y se presenta como un proceso casi alucinatorio.
También se menosprecia su valor por su falta de objetividad, y hasta se llega a ver como un vicio el hábito de fantasear en horas laborales.
Para poner las cosas en su lugar, sí es problemático cuando el ensueño diurno usurpa el lugar de la planificación más estricta. Y les pasa a todos: en cuanto se encuentra una porción de realidad de la que nos falta información, la fantasía la cubre. Incluso le ocurre a las personas con demencia, o como se dice ahora "con Alzehimer": el fenómeno se llama "fabulación" y no tiene nada que ver con la mitomanía, sino que la persona no tiene posibilidad de identificar un recuerdo falso, y lo percibe como real.
Pero el ensueño diurno tiene una función importantísima: nos provee de placer gratuito y sin daño. Y a la policía moral le decimos que justamente las personas caen en "vicios" porque no tienen suficientemente desarrollado el recurso de soñar despiertos.
También se menosprecia su valor por su falta de objetividad, y hasta se llega a ver como un vicio el hábito de fantasear en horas laborales.
Para poner las cosas en su lugar, sí es problemático cuando el ensueño diurno usurpa el lugar de la planificación más estricta. Y les pasa a todos: en cuanto se encuentra una porción de realidad de la que nos falta información, la fantasía la cubre. Incluso le ocurre a las personas con demencia, o como se dice ahora "con Alzehimer": el fenómeno se llama "fabulación" y no tiene nada que ver con la mitomanía, sino que la persona no tiene posibilidad de identificar un recuerdo falso, y lo percibe como real.
Pero el ensueño diurno tiene una función importantísima: nos provee de placer gratuito y sin daño. Y a la policía moral le decimos que justamente las personas caen en "vicios" porque no tienen suficientemente desarrollado el recurso de soñar despiertos.
domingo, 19 de enero de 2020
Alcanzar una Utopía
Antes de que empiecen a llorar imposibilidad les aclaro varias cosas:
Las Utopías no son excluyentes, el mundo es muy amplio y las Utopías no son Universos.
Eso de que son inalcanzables es puro verso del conformismo: lo más frecuente es que las pasemos de largo.
Todos tenemos la nuestra, pero no necesariamente estamos destinados a alcanzarla.
Lo que no les dije es que
SE PUEDE ALCANZAR LA UTOPÍA DE OTRO
Pero sí, hombre! Lo mismo pasa con todas las aspiraciones, por más que el ego les haga creer lo contrario: las penas son de nosotros, las fantasías son ajenas.
Y... pero hoy, justo hoy?
Y bueno, sí, es hoy.
No, mañana es tarde.
No, no hay otra oportunidad.
Peroperoperopeorperoperoperoperoperoperopero...
Qué cruel el destino crueeeeellll.
En lugar de quejarse, mejor sería ponerse en movimiento.
Mañana hablamos.
sábado, 18 de enero de 2020
Dormir en el piso
Si es posible con una colchoneta, eh. No hay porqué romperse los huesos, la idea es simplificarse la vida, no hacer penitencia.
A mí particularmente, me recuerda veranos de la infancia, cuando el calor en los dormitorios no aflojaba y la forma de dormir era tirar los colchones en el living. Nunca entendí por qué ese lugar era más fresco, cuál era la virtud que convertía el mismo espacio donde me pasaba la tarde mirando dibujitos en una especie de nave mágica donde uno volvía a soñar.
Es algo que funciona donde quiera: y no me vengan con el que duerme en la calle, porque eso también lo hice.
Dormir en el piso es levantar de la nada un santuario.
A mí particularmente, me recuerda veranos de la infancia, cuando el calor en los dormitorios no aflojaba y la forma de dormir era tirar los colchones en el living. Nunca entendí por qué ese lugar era más fresco, cuál era la virtud que convertía el mismo espacio donde me pasaba la tarde mirando dibujitos en una especie de nave mágica donde uno volvía a soñar.
Es algo que funciona donde quiera: y no me vengan con el que duerme en la calle, porque eso también lo hice.
Dormir en el piso es levantar de la nada un santuario.
viernes, 17 de enero de 2020
Cenar livianito
Va a salir? Cene liviano
Va a tener sexo? Cene liviano
Tuvo un día cansador? Cene liviano
Desperdició si vida? Cene liviano
Se enamoró ayer? Cene liviano
Se va para no volver? Cene liviano
Aprendió la lección? Cene liviano
Llora con una canción de Zitarrosa? Cene liviano
Perdió las llaves? Cene liviano
Le gusta guardar secretos? Cene liviano
Quiere tener un sueño lúcido? Cene liviano
Quiere tener un sueño húmedo? Cene liviano
Le mojaron la oreja? Cene liviano
Recién se da cuenta de que todos los cancheritos son unos forros? Cene liviano
Le parece que estoy exagerando? Cene liviano
Piensa que esta vez es diferente? Cene liviano
Metió la pata hasta el caracú? Cene liviano
Nunca tuvo un buen hogar? Cene liviano
Dios es una máquina de humo.
jueves, 16 de enero de 2020
Hacer una apuesta
Hay muchas formas de apostar. Los filósofos afirman que estamos todo el tiempo apostando. Los filósofos y los viejos que se juntan en la agencia de quiniela a ver el turf.
Pero es cierto que como en todo juego hay buenos y malos jugadores:
Están los que quieren asegurarse y especulan al máximo, están los que siguen un pálpito, están los malos perdedores, los que sienten culpa, los que no quieren pagar.
Secretamente, cada jugador vive una epopeya en la que un día derrotará a la banca.
Secretamente, hasta el chico que juega a no pisar las baldosas está en eso.
Si quieren mi consejo, compren un boleto de La Solidaria.
Pero es cierto que como en todo juego hay buenos y malos jugadores:
Están los que quieren asegurarse y especulan al máximo, están los que siguen un pálpito, están los malos perdedores, los que sienten culpa, los que no quieren pagar.
Secretamente, cada jugador vive una epopeya en la que un día derrotará a la banca.
Secretamente, hasta el chico que juega a no pisar las baldosas está en eso.
Si quieren mi consejo, compren un boleto de La Solidaria.
miércoles, 15 de enero de 2020
Ordenar prioridades
Pero claro! No se puede pasar todo el año haciendo pavaditas. Acá se juega la posta, de una vez para el resto del año.
Por qué hoy? porque el tiempo corre, viejo.
Por qué no antes? porque el tiempo no era suficiente.
Capaz no se sienten reparados, o tienen dudas. Mren: si tienen dudas ahora las van a tener el resto del año. No se trata de esperar a que se aclaren sino de avanzar en la oscuridad.
Se puede confiar mucho más en la intuición apresurada que en la torpe reflexión.
Al fin y al cabo, la mejor cadena de razonamientos SIEMPRE los va a llevar a resultados contradictorios, si la siguen lo suficientemente lejos.
No es filosofía esto, ah: es matemática y lo demostró el señor Gödel.
Entonces, estamos de acuerdo: la razón no sirve para decidir. Mejor decidir con el culo que con la cabeza. Por lo menos el culo te sostiene.
Por qué hoy? porque el tiempo corre, viejo.
Por qué no antes? porque el tiempo no era suficiente.
Capaz no se sienten reparados, o tienen dudas. Mren: si tienen dudas ahora las van a tener el resto del año. No se trata de esperar a que se aclaren sino de avanzar en la oscuridad.
Se puede confiar mucho más en la intuición apresurada que en la torpe reflexión.
Al fin y al cabo, la mejor cadena de razonamientos SIEMPRE los va a llevar a resultados contradictorios, si la siguen lo suficientemente lejos.
No es filosofía esto, ah: es matemática y lo demostró el señor Gödel.
Entonces, estamos de acuerdo: la razón no sirve para decidir. Mejor decidir con el culo que con la cabeza. Por lo menos el culo te sostiene.
martes, 14 de enero de 2020
Usar auriculares
Sí, sí: hay muchos que ya van por la vida con sus auriculares como un traje espacial que los protege del mundanal ruido. Eso está muy bien. Pero qué pasa cuando los auriculares los seguimos usando para interactuar con los demás? Pasa eso, que hablamos fuerte.
Un consejo: tratar de mantener una colocación alta de la voz, como si el aire tuviera que salir por una chimenea arriba de la frente. Esto va a evitar que al final del día uno tenga la voz como Adriana Varela.
Un consejo: tratar de mantener una colocación alta de la voz, como si el aire tuviera que salir por una chimenea arriba de la frente. Esto va a evitar que al final del día uno tenga la voz como Adriana Varela.
lunes, 13 de enero de 2020
Quedar bien
Nada meritorio. Hacer de tripas corazón y decirle a la bruja de mesa de entradas qué lindo prendedor, elogiar la corbata del pelotudo supervisor.
Pero eso es horrible!
Chocolate por la noticia: el mundo es horrible. Es deshonesto, y un infierno. Pero qué lindo también cuando alguien te convida factura, no? Y acaso cuesta mucho?
No nos cuesta: si no lo hacemos es sólo porque nos dijeron que está mal.
O será sólo eso?
Nos sentimos humillados por complacer a otros?
En qué nos afecta?
A lo mejor el otro no nos devuelve el favor. Es eso? Parece un motivo bien miserable.
Aparte, nadie dice que haya que ser un chupamedias por un día: no hay nada que ganar, ningún premio más allá de irse desprendiendo de uno mismo.
Pero eso es horrible!
Chocolate por la noticia: el mundo es horrible. Es deshonesto, y un infierno. Pero qué lindo también cuando alguien te convida factura, no? Y acaso cuesta mucho?
No nos cuesta: si no lo hacemos es sólo porque nos dijeron que está mal.
O será sólo eso?
Nos sentimos humillados por complacer a otros?
En qué nos afecta?
A lo mejor el otro no nos devuelve el favor. Es eso? Parece un motivo bien miserable.
Aparte, nadie dice que haya que ser un chupamedias por un día: no hay nada que ganar, ningún premio más allá de irse desprendiendo de uno mismo.
domingo, 12 de enero de 2020
Contarse un sueño
Qué soñaste anoche? Ayer? En la semana? Tenés algún sueño que vuelve? Muchos tenemos sueños parecidos: los de volar, de caer, de perderse en pasillos, de hospitales, de gente que se mete en la casa, de subir escaleras, de estar desnudos.
Yo tengo un sueño con una Estanciera en un bosque de eucaliptus.
También sueños donde le doy un beso en la boca a la chica que me gusta.
Y eso es todo, o casi todo.
Cuando tengo un mal sueño pido un abrazo, pero no cuento lo que soñé.
Quién nos cuenta los sueños que tenemos?
Yo tengo un sueño con una Estanciera en un bosque de eucaliptus.
También sueños donde le doy un beso en la boca a la chica que me gusta.
Y eso es todo, o casi todo.
Cuando tengo un mal sueño pido un abrazo, pero no cuento lo que soñé.
Quién nos cuenta los sueños que tenemos?
sábado, 11 de enero de 2020
Pagar una deuda
Y si no tengo deudas? Mentiiiiiiiiira!
La deuda nos estructura, nadie vive sin crédito. Nadie llegó a ningún lado solo con su esfuerzo.
Ya sea un préstamo salvador, un plan de cuotas, o un vueltito. No hay lazo social sin deuda.
Así como deber nos une, pagar nos libera.
A pagar.
Poniendo estaba la gansa.
La deuda nos estructura, nadie vive sin crédito. Nadie llegó a ningún lado solo con su esfuerzo.
Ya sea un préstamo salvador, un plan de cuotas, o un vueltito. No hay lazo social sin deuda.
Así como deber nos une, pagar nos libera.
A pagar.
Poniendo estaba la gansa.
viernes, 10 de enero de 2020
Usar ropa interior...
Del otro sexo. Alguna vez hay que hacerlo, y quien ya lo ha hecho que aproveche y repita.
Disfrutar de escándalo en secreto, la tormenta dentro de un vaso, y en el caso de los varones, la tanga en la raya del culo.
Todas las personas que lo han probado afirman que pasado un rato la novedad deja paso a una comodidad sorprendente. Esto no puede ser casualidad.
Decididamente los diseñadores de ropa la están pifiando fiero si a todas las mujeres les cae súper confortable un slip o un boxer, y a los hombres una tanga.
¿Tendrán sujetos de prueba para testear los nuevos modelos?
A modo de ilustración, cuando la NASA empezó a mandar mujeres al espacio, hubo que buscar nuevos dispositivos para que hagan pis y caca. Los astronautas varones venían usando unas bolsas que se pegaban al cuerpo.
Pero para las mujeres decidieron usar pañales.
Resultaron tan buenos que al final los varones los probaron y decidieron que también eran mejores para ellos.
Disfrutar de escándalo en secreto, la tormenta dentro de un vaso, y en el caso de los varones, la tanga en la raya del culo.
Todas las personas que lo han probado afirman que pasado un rato la novedad deja paso a una comodidad sorprendente. Esto no puede ser casualidad.
Decididamente los diseñadores de ropa la están pifiando fiero si a todas las mujeres les cae súper confortable un slip o un boxer, y a los hombres una tanga.
¿Tendrán sujetos de prueba para testear los nuevos modelos?
A modo de ilustración, cuando la NASA empezó a mandar mujeres al espacio, hubo que buscar nuevos dispositivos para que hagan pis y caca. Los astronautas varones venían usando unas bolsas que se pegaban al cuerpo.
Pero para las mujeres decidieron usar pañales.
Resultaron tan buenos que al final los varones los probaron y decidieron que también eran mejores para ellos.
jueves, 9 de enero de 2020
miércoles, 8 de enero de 2020
Cambiar la hora
Sigamos gediendo con la temporalidad.
Las mismas cosas tienen sentidos diferentes en distintos momentos. Tal vez por una cuestión de contexto, sí: no estamos en el mismo lugar a la mañana que al mediodía. Nos rodea otra gente, otras cosas, otras necesidades.
Es también un recurso muy bien aprovechado por los humoristas, como William Shakespeare, al repetir una misma frase en puntos sucesivos del diálogo. Mi ejemplo favorito es el del Bastardo de "Rey Juan" bardeando a un lord francés.
Visto y considerando que podemos crea sentido de la nada con este truco temporal, la misión de hoy es cambiar la hora de algún hábito, alguna rutina.
Arrancar el día doblando la ropa en lugar de dejarlo para la noche, o dejar para la noche la lectura del diario.
También vale juntarse a tomar birra antes de trabajar en lugar de despúes, eso seguro traerá cambios a tu vida, jajja
ADVERTENCIA- no vale cambiar de hora la medicación sin consultar al médico.
Las mismas cosas tienen sentidos diferentes en distintos momentos. Tal vez por una cuestión de contexto, sí: no estamos en el mismo lugar a la mañana que al mediodía. Nos rodea otra gente, otras cosas, otras necesidades.
Es también un recurso muy bien aprovechado por los humoristas, como William Shakespeare, al repetir una misma frase en puntos sucesivos del diálogo. Mi ejemplo favorito es el del Bastardo de "Rey Juan" bardeando a un lord francés.
Visto y considerando que podemos crea sentido de la nada con este truco temporal, la misión de hoy es cambiar la hora de algún hábito, alguna rutina.
Arrancar el día doblando la ropa en lugar de dejarlo para la noche, o dejar para la noche la lectura del diario.
También vale juntarse a tomar birra antes de trabajar en lugar de despúes, eso seguro traerá cambios a tu vida, jajja
ADVERTENCIA- no vale cambiar de hora la medicación sin consultar al médico.
martes, 7 de enero de 2020
Buscar una letra
Con el tiempo se nos van pegando las canciones. La mayoría dan vueltas por un tiempo y se gastan, o son desplazadas por canciones nuevas. Pero algunas canciones se aferrar y resisten, se hacen un refugio en algún rincón poco transitado de la mente. Esas canciones vuelven una y otra vez: y es casi seguro que no sabemos la letra completa. Están rengas, y se tal vez por eso son recuerdos tan obstinados.
Llegó el momento de tomar coraje, abrir el buscador y tipear los versos que sabemos, abrir la letra de esa canción y repasarla hasta que se fije.
Puede pasar que habiendo aprendido podamos olvidar.
Puede pasar que habiendo aprendido podamos olvidar.
lunes, 6 de enero de 2020
Llegar tarde a todo
Y, sí. El cometido del día de hoy se impuso por fuerza, y no queda otra que rendirse a la irreversibilidad del tiempo.
En tu cara, Nietzsche.
En tu cara, Nietzsche.
domingo, 5 de enero de 2020
Escuchar covers
Se dice y redice que segundas partes nunca son buenas. Para ser una especie cuya subsistencia y progreso dependen de la repetición, nuestra sobrevaloración de los original llega a niveles ridículos. Vean si no los precios a los que se venden cuadros originales que a veces son un verdadero enchastre.
Con la música pasa algo parecido, aunque no tan exagerado, porque la música, como el teatro, como el baile, existe en la repetición.
Así y todo, se menosprecia y hasta se castiga la copia. Y en la música pop, las versiones de canciones ajenas tienen un lugar secundario, aceptado a lo sumo como homenaje, pero siempre menos valorado.
Pero es innegable que el cover puede y debería aspirar a ser una mejora. Cómo? Si ya tenemos el ejemplo, no sería lo más fácil para un artista tomar el original simplemente como punto de partida para alcanzar una mayor altura interpretativa?
Así ha sido y seguirá siendo. Por eso este domingo es día de escuchar covers, en especial esos que son mejores, hay muchos.
Uno de mis preferidos es Revolution rock, por Los Fabulosos Cadillacs.
sábado, 4 de enero de 2020
Jugar al detective
Vamos a aprovechar el sábado como corresponde: viajando en subte con una libretita y una birome en la mano, mirando subrepticiamente a los pasajeros y anotando boludeces.
viernes, 3 de enero de 2020
Hacer una llamada
Revivamos el antiguo arte de la broma telefónica.
Hay que buscar una guía telefónica (en toda casa hay una escondida), llamar a cualquier número al azar y preguntar por José, por Marcelo o por el abogado.
No hace falta ser el doctor Tangalanga, eximio maestro que debería tener un monumento.
Vamos, que no queda mucho tiempo!
Hay que buscar una guía telefónica (en toda casa hay una escondida), llamar a cualquier número al azar y preguntar por José, por Marcelo o por el abogado.
No hace falta ser el doctor Tangalanga, eximio maestro que debería tener un monumento.
Vamos, que no queda mucho tiempo!
jueves, 2 de enero de 2020
Decir lo que no te gusta
Ay, dos de enero! Volvemos a trabajar y hay que hacer algo difícil!
Y pues, sí. Empecemos con ganas o no empecemos.
Ojo, no es cuestión de pasarse el día como una vieja chota criticando todo, no.
Más bien buscar a esa persona con la que está todo bien y decirle "Che, de onda, tal cosa que hacés es de cuarta". O plantarse con un jefe, porqué no, y poner los puntos sobre las íes.
Díganle a sus novias y novios que no tienen taaan buen culo, si son verdaderamente valientes.
Nombren algo que no les guste, puede que igual tampoco pase nada importante en todo el día.
Y pues, sí. Empecemos con ganas o no empecemos.
Ojo, no es cuestión de pasarse el día como una vieja chota criticando todo, no.
Más bien buscar a esa persona con la que está todo bien y decirle "Che, de onda, tal cosa que hacés es de cuarta". O plantarse con un jefe, porqué no, y poner los puntos sobre las íes.
Díganle a sus novias y novios que no tienen taaan buen culo, si son verdaderamente valientes.
Nombren algo que no les guste, puede que igual tampoco pase nada importante en todo el día.
miércoles, 1 de enero de 2020
Coleccionar...
Empiezo el año con una nueva misión.
Veamos, cada día será el día de, y al final del año, quien haya cumplido exitosamente cada paso de este camino, alcanzará un status de epifanía comparable al buda.
¿Qué es la budeidad? Preguntaron una vez a un maestro zen.
Bosta seca, respondió.
Así que hoy será día de coleccionar fósforos quemados.
Veamos, cada día será el día de, y al final del año, quien haya cumplido exitosamente cada paso de este camino, alcanzará un status de epifanía comparable al buda.
¿Qué es la budeidad? Preguntaron una vez a un maestro zen.
Bosta seca, respondió.
Así que hoy será día de coleccionar fósforos quemados.
lunes, 1 de abril de 2019
Tirar la basura
Esto de la orfandad se convirtió en incapacidad. No puedo escribir.
No puedo llevar a cabo tareas básicas. En público parece que me
comporto según lo esperado (no hubo quejas al respecto).
La mínima tarea de
tirar la basura se me hace hercúlea. Complicada. Aburrida (bue,
siempre lo fue). Postergable (eso también).
- Tirar todo lo tirable,
- cerrar la bolsa,
- sacarla del tacho,
- poner la traba en la puerta (no sea cosa que me quede afuera en cumplimento de tan deleznable tarea),
- ir hasta el cuartucho (AKA) incinerador,
- depositar la bolsa,
- volver a casa,
- poner la bolsa nueva,
- poner la tapa del tacho…
Uf. No puedo. Me
agota pensar en tan nutrida sucesión de eventos. Creo que no soy
capaz. ¿Se siente el olor a podrido desde el pasillo? A ver…
LPM. No puse la
traba. Ahora tengo que blanquear frente al portero. Bajar, hablar con
el sereno, pedirle la llave de repuesto (que no sé si la tiene él o
el portero que duerme) mientras explico las circunstancias en las que
me quedé fuera de casa...
¿Y si me hago un
bollito y duermo en la escalera? Mañana encaro con el ayudante de
portero que es más copado, creo…
sábado, 9 de febrero de 2019
Conectar con otro
Sé muy bien que estar viviendo donde vivió mi vieja 40 años no me
hace amiga de toda la gente que la quería. Pero hoy, recién, a la
una y media de la mañana, salgo (poco menos que en calzones) a sacar
la basura y me encuentro con una de sus amigas. Una de las que la
acompañaron hasta último momento. De esas de fierro: ella se enteró
que la llevaban al Pirovano y fue al Pirovano. Dale que va. Y cómo
está Negrita y qué pasó y todo eso.
Y respetuosa. La mar
de respetuosa. No me tocó el timbre ni media vez. Me saludó
cariñosamente siempre, pero no me invadió en esta toma de
territorio.
Y hoy nos
encontramos en el pasillo. Yo medio en bolas. Ella volviendo de su
coro. Y charlamos. Y hablamos de Almudena Grandes. De mis autores. De
su poesía (la de la vecina), de mis amigas poetas (María Laura). De
mis libros. De su canto. De mi vieja. De la vida. Nos tocamos, nos
miramos a los ojos…
Ya está.
El otro día, una
amiga me decía: “los que vivimos solos tenemos que ser amables”.
“Pero yo soy tremenda jodida”, le respondí al toque. Hoy no fui
jodida. Esa mujer amaba a mi mamá. La acompañó más allá de lo
que pude hacerlo yo. Y conecté. Y no me costó nada.
A veces parece que soy gente, mamá.
jueves, 7 de febrero de 2019
Hacer realidad tu sueñito
Algunos sueñan irse al Caribe y no pisar más la city. Otros, ganar el Oscar o el FCE. O dar la vuelta al mundo. Cosas grandes, así, enormes. No importa. Todos tenemos grandes sueños.
Pero hay otros no tan grandes. Sueñitos.
Para mi hijo y mi
amigo Pancho, es tener un lanzallamas (no juzgo, juro que no juzgo).
Para mí, entre
otros, era tener una destructora de documentos.
Es que tengo este TOC que me impide tirar las facturas y/o tarjetas de crédito sin haacerlas chiquitas y depositarlas en distintos tachos. ¿Sabés lo que duele romper papel durante una hora o más? Te duele la mano, te juro.
Es que tengo este TOC que me impide tirar las facturas y/o tarjetas de crédito sin haacerlas chiquitas y depositarlas en distintos tachos. ¿Sabés lo que duele romper papel durante una hora o más? Te duele la mano, te juro.
Probé con una
cizalla, guillotina o como se llame. No valía. No cortaba como
correspondía y tardabas bocha. Cuestión que tenía unos dinerillos
por ahí y me dí el gusto: alta maquinola. Llevo dos días rompiendo
boletas que mi vieja tenía desde el siglo pasado… Ya está
amortizada.
Y yo me siento un
capo mafia destruyendo evidencia…
¿Cuál es tu sueñito posible que no te permitís?
¿Cuál es tu sueñito posible que no te permitís?
sábado, 2 de febrero de 2019
Marcar los límites
Tracemos una línea, establezcamos los límites, marquemos el campo
de juego, especifiquemos las reglas.
De acá para acá,
mi casa; esa es tu casa; no vale perrito guardián, no vale salir del
patio, no vale apuñalar al otro, tenés que decir tu nombre y tocar
la piedra para salvarte, no vale arrastrar a otros, todos somos
iguales, si no nos divertimos paramos.
Es así. Un límite.
Más allá es el caos. Es el infierno. Son los chats de pedófilos,
los videos snuff(1), los Hannibal reales que acechan. No, quedate acá,
no vayas para allá. Allá no tiene retorno. Quedate acá, no cruces
la línea.
Y no me importa si
tu pañuelo está verde de moco o si el celeste es crema del cielo.
No me importa si estás o no a favor de la interrupción del
embarazo. Hay límites que no se cruzan. Y hoy lo cruzaron y
habilitaron el horror. Pensalo. Habilitaron el horror.
Empezar a trabajar
en la escuela de villa me partió la cabeza, el cuerpo. Me desmoronó
la estantería. Tuve que enfrentarme a muchas cosas que conocía (?) de
oídas. Y a otras que ni en mis fantasías más delirantes hubiera
imaginado.
-Seño, vine porque
le puso una nota a X en el cuaderno.
-Sí, es que no está
trayendo la compu a la escuela y se necesita para trabajar.
-Sí, seño, lo sé,
pero estamos viviendo en la calle y…
Ya no escuché más.
No sé qué me dijo. No escuché más. Esa nena bonita, aplicada,
hacía dos meses que estaba viviendo en la calle…
Pero no todos eran
como esa nena aplicada y bonita. Estaba Mariela, por ejemplo. Uno de
los tantos ejemplos.
Mariela olía fuerte. No tanto como su mamá. Cuando la madre entraba a la secretaría, todo el mundo migraba al otro lado de la escuela. Su hermano también olía fuerte y lo padecía: cuando escribía cuentos decía que se había bañado. Ese era su cuento, decir que se había bañado.
Mariela olía fuerte. No tanto como su mamá. Cuando la madre entraba a la secretaría, todo el mundo migraba al otro lado de la escuela. Su hermano también olía fuerte y lo padecía: cuando escribía cuentos decía que se había bañado. Ese era su cuento, decir que se había bañado.
Mariela y su familia
no tenían agua, vivían mugrientos. Sabías cuándo Mariela
menstruaba porque la olías de lejos. O veías las manchas. Claro, no
hay toallitas o tampones cuando no tenés agua, ¿no?
Mariela venía todos
los recreos a la sala de computación y se quedaba viendo videos en
youtube. Actividad más que sospechosa ya que no teníamos parlantes
en las computadoras, solo en la de la docente (yo). Nunca me pidió usar mi
computadora, siempre se contentaba con alguna de las otras. Y yo la dejaba,
estaba mejor ahí que entre los compañeros que, siendo tan pobres como
ella como no vivían en la miseria y la mugre, la molestaban todo el
tiempo. Yo aprovechaba para arrancarle alguna palabra, le mostraba
videos de peinados, trenzas, cosas… Pero no lograba llegar a ella.
Meses después, un
día se acerca y me dice:
-¿Sabés lo que
vengo a ver todos los días?
Así, de frente y sin anestesia, me prometía revelar el secreto.
Y me mostró.
Montones de videos de un religioso dando homilías/sermones. Lindo
guacho, hay que decirlo. En ese recreo
postcomedor me habló de cómo algunos domingos viajaban hasta el
centro (no es común que los pibes salgan de la villa, pero parece
que ella viajaba hasta el Microcentro) y caminaba hasta la iglesia para
la ceremonia. Y él la conocía por el nombre, la entendía, la
escuchaba.
Vibraba de amor
adolescente. Adolescente marginada, sin voz, sin lugar. Adolescente
que brillaba porque él, morochazo lindo, la conocía por su nombre y
la escuchaba.
Todas las alarmas se encendieron. En colores,
tipo arbolito de navidad, con sirenas de sonido envolvente cono Cinemark continuado…
La escuché. La
escuché un rato largo. La abracé.
-Qué lindo. Estás
enamorada.
-¿Sí?
-Vos sabés que sí.
Pero, ¿por qué no buscás uno de los pibes del grado (le nombré
dos o tres)? No está bueno enamorarse de un tipo de 35. Sé que es
fácil. Un hombre bueno. Un hombre de Dios. Que nos escucha, que nos
ampara en nombre del Señor… Pero no está bien. Él tiene 35. Vos
tenés más de 20 años menos.
Ahí comenzó la
lucha. Yo sentía en el aire su resistencia, su terror a que le
quitara ese amor, esa esperanza, ese calor. El cobijo ansiado de
brazos que ¿te apartan de todo mal?
-Mariela, es ilegal.
Él es un hombre de Dios, puede ir a la cárcel por enamorarse de
vos. La ley es así. Tratá de apartarte...
La nena se había
abierto a mí y yo le dije estas cosas y otras mientras la abrazaba
mirando sus ojos brillantes, sus cachetes vibrando. Y sabiendo qué
podía pasar.
Mariela no se enojó
conmigo, pero espació sus visitas. Vinieron las vacaciones de
invierno, luego, unos meses después, me entero, por comentarios, que
Mariela no comía en el comedor con todos los compañeros. Que no
había modo de hacerla comer. Que no quería comer.
Hablé con ella,
tratando de sonsacarle qué le pasaba. No soltó prenda. No tenía
hambre, dijo. Raro en alguien que, como ella, vivía en esa
situación: el hambre es lo cotidiano.
Mariela estaba “más
gorda”… Terminó de cursar su séptimo grado y no supe más de
ella. Pero editoriales como la de hoy me la recuerdan seguido. Porque
esta editorial hablaba de Marielas que se aferran a cualquier esbozo
de lo que creen que es amor, cariño, cuidado. Por eso “no se lo
van a sacar”, porque es lo que tienen. Es lo único que tienen.
Hay que ser un
pedófilo despreciable para hablarme de que la historia de Mariela es
una bendición porque tuvo un hijo producto del ¿amor? ¿violación?
¿estupro? ¿pedofilia?…
No pasemos el
límite. No permitamos que existan Marielas aludiendo bendiciones que
no son, amores que no son, ilusiones que son engaños, violencia y
delito. Respetemos a las Marielas, aunque huelan mal, aunque tengan
la entrepierna manchada y las uñas negras.
(1) si no sabés lo que son, quedate en la ignorancia. Yo sé lo que te digo.
lunes, 28 de enero de 2019
Jugar
¿Cuándo fue la última vez que jugaste?
Pero jugar en serio.
No vale en Candy Crush ni cosas como esas. Juegos donde conectes con
otros. Donde planees el mejor modo de ganar. No soy partidaria de
FortNite, pero es un ejemplo. Minecraft, LOL, Forge of Empires, el
Stardew Valley, Minecraft (si los jugás cooperativo). No hablo de
juegos donde haya que tener un gremio o una asociación con otros,
sino donde estés obligado a charlar con otros, a interactuar, a
forjar alianzas, acuerdos, formas de jugar. Instalate Steam, algo...
O jugá a la
canasta, al truco en parejas, al tute, a la mancha. Lo que sea. Andá a una noche
de juegos de esas que organiza La Cantera. Conectate. Jugá.
Jugar te da la
posibilidad de intercambiar con otros, de ser otro, de aprender, de
experimentar sin que, en el proceso, se juegue nada importante IRL
(en la vida real). Pero son skills, herramientas, importantes que
usarás en esa vida real.
Si no experimentaste
salir a la calle luego de una batalla épica donde quedaste en el HoF
(Hall of Fame, los diez mejores) y sentirte seguro, confiado, alegre,
completo, satisfecho… Te perdiste de algo. Es raro, lo sé. La
gente te empuja y te trata como si fueras el mismo loser de siempre…
Pero vos sabés que anoche (o hace un rato) rompiste un récord con
tus compis, con tus amigos. Que la venís peleando hace un tiempo y
estás ahí, en el HoF.
Que armaste una
estrategia, que viste tus fortalezas y debilidades, que lo vieron tus
amigos y, entre todos, construyeron una estrategia. Y ganaron.
Está bueno. Es
gratificante. No siempre se puede extrapolar a la vida real, pero te
enseña mucho. Quizás te enseña a organizar a las personas, a ver
lo mejor de cada uno. O a obedecer al líder apropiado. O a
sacrificar a la reina, porque es lo que vale.
Cada uno verá si se
engancha en un juego donde destruir al otro es lo que vale. O hay que
construir entre todos. O apoyarse. O lo que fuera. No es ético el
modo en que uno tiene que jugar. Lo importante es la experiencia, la
ética es posterior.
Pero jugar es la
posta, mola, es lo que va. Es lo que nos enseña, de pibes, cómo
comportarnos.
Muchos teóricos del
juego. Muchos. Lo importante es jugar. Y ver cuál es nuestro mejor
movimiento en el tablero, porque somos como somos y, cada uno, tiene
un modo de jugar.
Y, si tenés hijos adolescentes, jugá con ellos. Es muy gratificante. Aunque se la pasen diciéndote que sos la abuelita fofa del juego. :P
Y, si tenés hijos adolescentes, jugá con ellos. Es muy gratificante. Aunque se la pasen diciéndote que sos la abuelita fofa del juego. :P
jueves, 24 de enero de 2019
Tomar tereré
En un día como hoy, nada mejor que un tereré.
La primera vez que tomé uno, fue en la siesta aplastante de Resistencia, la capital chaqueña. Era 1981/1982. Se disputaban las internas entre Línea Nacional y Renovación y Cambio dentro del partido radical. Mi viejo era balbinista a muerte, no le cerraba Alfonsín aunque se le llenaron los ojos y el alma de lágrimas cuando lo vio presidente. Un radical de los que no quedan, a decir verdad.
En fin, mi viejo tenía un correligionario (que no amigo, sino esos que conocía del comité) que era chaqueño y la movía en su provincia. Entró a hablarles de las necesidades de los pobres chaqueños o de los chaqueños pobres, mencionó (poco) las comunidades indígenas... Y ahí caímos nosotras, una amiga y yo, que nos comprometimos a llevarle a Chaco las donaciones que reunieron en Buenos Aires. A cambio nos entrevistarían en la radio (nos importaba un bledo, claro) y no sé qué más prensa nos prometieron.
No voy a comentar mucho más del fraude detrás de esa donación. Solo que, si llevábamos zapatillas, les daban el pie izquierdo y se quedaban con el DNI que devolvían luego de la interna. Deplorable. Ya cuando vimos esto, supimos que éramos títeres de una interna que no nos representaba ni podíamos cambiar.
Cuestión que no fuimos a las "presentaciones" que quedaban y recorrimos Resistencia... A las dos de la tarde. O sea: con el sol de la siesta taladrándonos la nuca. ¿Me explico? Lo primero que nos impresionó fue la soledad de una ciudad a las dos de la tarde. (Sí, así de pajueranas citadinas éramos salimos a las dos de la tarde a caminar por Resistencia). Era una ciudad muerta, sin ruidos, tranquila.
Caminamos, caminamos, caminamos. Ya estábamos por desmayarnos de calor y hastío cuando vimos unos tipos tomando mate ahí cerquita del puente. Mi amiga, que era más dicharachera de lo que yo jamás fui, encaró y les pidió un mate. Y resultó que era tereré hecho con agua de ananá.
Nos sentamos con ellos unas tres rondas. Nos cargaron por andar caminando a esa hora. Nos dijeron que mejor cruzábamos el puente y nos íbamos a Corrientes, que la íbamos a pasar mejor.
Eso hicimos, y más. Pero eso es otra historia, seguro. Hoy, los dejo con ese sabor a tereré fresco, nuevo, rico, húmedo y amargo en medio de esta tarde de calor sólido en el asfalto de Buenos Aires.
La primera vez que tomé uno, fue en la siesta aplastante de Resistencia, la capital chaqueña. Era 1981/1982. Se disputaban las internas entre Línea Nacional y Renovación y Cambio dentro del partido radical. Mi viejo era balbinista a muerte, no le cerraba Alfonsín aunque se le llenaron los ojos y el alma de lágrimas cuando lo vio presidente. Un radical de los que no quedan, a decir verdad.
En fin, mi viejo tenía un correligionario (que no amigo, sino esos que conocía del comité) que era chaqueño y la movía en su provincia. Entró a hablarles de las necesidades de los pobres chaqueños o de los chaqueños pobres, mencionó (poco) las comunidades indígenas... Y ahí caímos nosotras, una amiga y yo, que nos comprometimos a llevarle a Chaco las donaciones que reunieron en Buenos Aires. A cambio nos entrevistarían en la radio (nos importaba un bledo, claro) y no sé qué más prensa nos prometieron.
No voy a comentar mucho más del fraude detrás de esa donación. Solo que, si llevábamos zapatillas, les daban el pie izquierdo y se quedaban con el DNI que devolvían luego de la interna. Deplorable. Ya cuando vimos esto, supimos que éramos títeres de una interna que no nos representaba ni podíamos cambiar.
Cuestión que no fuimos a las "presentaciones" que quedaban y recorrimos Resistencia... A las dos de la tarde. O sea: con el sol de la siesta taladrándonos la nuca. ¿Me explico? Lo primero que nos impresionó fue la soledad de una ciudad a las dos de la tarde. (Sí, así de pajueranas citadinas éramos salimos a las dos de la tarde a caminar por Resistencia). Era una ciudad muerta, sin ruidos, tranquila.
Caminamos, caminamos, caminamos. Ya estábamos por desmayarnos de calor y hastío cuando vimos unos tipos tomando mate ahí cerquita del puente. Mi amiga, que era más dicharachera de lo que yo jamás fui, encaró y les pidió un mate. Y resultó que era tereré hecho con agua de ananá.
Nos sentamos con ellos unas tres rondas. Nos cargaron por andar caminando a esa hora. Nos dijeron que mejor cruzábamos el puente y nos íbamos a Corrientes, que la íbamos a pasar mejor.
Eso hicimos, y más. Pero eso es otra historia, seguro. Hoy, los dejo con ese sabor a tereré fresco, nuevo, rico, húmedo y amargo en medio de esta tarde de calor sólido en el asfalto de Buenos Aires.
domingo, 20 de enero de 2019
Prepararse para los 56
Como buena millenial
(juassss) voy a consultar al oráculo de Internet.
Mi buscador amigo
(duckduckgo) me tira estos enlaces:
- Wikipedia: el año 56 fue bisiesto y empezó en jueves. Los romanos lo nombraron el del consulado de Saturnino y Escipión. Andá a saber qué tenían esos dos… En fin, ese año estalla una guerra entre los romanos y los partos,y, más importante, San Pablo les escribe a los corintios la primera carta. (Se ve que le respondieron porque después les volvió a escribir… igual Pablo no era tan de repetir cartas como Juan…) ((1)
- Si querés llamar a un número chileno, tenés que marcar +56. Así es la vida. No sé quién eligió los códigos de país, pero 56 es de Chile. (2)
- En Twitter hay un japonés que se llama así: 56. (Si alguno lee japonés y me explica, bienvenido sea). (3)
- ¡El recorrido de la linea 56: que va a Tapiales y Ciudad Evita! (4)
- Una resolución del Instituto Nacional de Propiedad Intelectual que dice cosas sobre las patentes… (5)
GIYF, dicen por ahí,
vamuavé:
- Wikipedia, again, me tira ahora muchos datos matemáticos, como que es la suma de los primeros primos triangulares (¡ánima de Dios bendita, aparta de mí este conocimiento!), que los seis primeros primos no sé qué. Muy endogámico esto de la Wikipedia, dejame que te diga…
Pero después encara con el número atómico del Bario. Nos cae bien el Bario.
Claro que termina de derrapar cuando dice: “El comandante naval japonés Isoroku Yamamoto debe su nombre "Isoroku" (五十六, literalmente "56") a que, cuando él nació, su padre tenía 56 años”. (6) - Nuevamente Wikipedia nos cuenta que en el -56 (o sea cuando yo nacía, ¿no?) Julio César derrotaba a unos losers. Después da los resultados de las elecciones romanas de ese año, pero no me interesan, realmente…
El toque necrófilo es para mencionar que murió Lucio Licinio Lúculo. O sea. (7) - Cabe destacar que la wikipedia en inglés es más dicharachera, da más data del número en matemáticas, en astronomía, música, televisión, deportes. (8)
- Después mi amigo google derrapa y me da el episodio 56 de Chiquititas y de Guapas (WTF!?). Se ve que está resentido porque no lo uso nunca.
- Pero me tira una perlita de Futurama…
En fin, Internet no
me ayuda. Tendré que preguntarme qué es lo importante para mí en
este inicio de los 56. Que estoy huérfana. Huérfana de padre y
madre. Eso no es menor. Que estoy en medio de un cambio, de un duelo,
que estoy estudiando y luchando por terminar mi carrera. Que estoy
eligiendo enseñar en la escuela pública. Que sigo siendo escritora
y que la palabra me significa como me significó los 55 años
anteriores. Que tengo un año más para aprender, leer, conocer,
sorprenderme y crecer.
Creo que tengo mucho
que hacer en los 56. Espero estar a la altura.
PS: En Firefox, Google me da otro enlace que cuenta que Meg Ryan se comprometió con un rockero a los 56. ¡Epa! Vamo, Meg.
PS: En Firefox, Google me da otro enlace que cuenta que Meg Ryan se comprometió con un rockero a los 56. ¡Epa! Vamo, Meg.
sábado, 19 de enero de 2019
Hacer tabule
Hace calor, no da estar con la hornalla encendida. Está bueno comer vegetales y esas cosas sanas...
Vamos por el tabule.
Andá a comprar trigo burgol, un cuarto kilo, no más. A una semillería o una de esas dietéticas. Ojo que a veces viene con gorgojos. No es grave, pero tenés que saberlo porque si pasa un tiempo tu tabule tiene vida no vegetal.
Ya que volvés de la dietética o semillería, pará en la verdulería y comprá cebolla morada, ciboullette, tomate, ají amarillo, dos limones (pueden ser tres). Para darle color a la cosa. Viste que la comida entra por los ojos, ¿no? ¡Ah! No te olvides de pedirle perejil a la verdulera. El tabule es bien verde. Imaginate.
Llegás a casa, dejás todo, lavás la verdura... Lo típico. Descansás y encarás con el trigo burgol. Ponés una taza de trigo (si es para dos personas) en agua, abundante agua. Y te vas a dormir. Bueno, si no es de noche y querés preparar la cena, podés hervirlo unos diez minutos y lavarlo con agua fría. No es lo que recomiendo, pero...
Te levantaste re pila y colás el trigo. Está re blandito. Ahora le das a picar verdura: que la cebolla, que el ají, el tomate, el perejil, todo chiquito, muy chiquito. Y el ciboullette (o la ciboullette) la cortás con la tijera. No más de dos milímetros. Picadísimo todo.
Entonces llega el momento, embebés el trigo en jugo de limón y aceite de oliva, mezclás las verduras y le entrás con sal y cous cous. Bue, puede que no tengas cous cous. Probá con una especia que te guste, ¿ta?
Dejalo descansar un toque, que el trigo se embeba del menjunje de verduras, líquidos y especias. Y entrale sin miedo. No tengo foto propia porque siempre me lo como antes de fotografiarlo. Pero uno de los mejores que comí, lo hizo mi amigo Pancho. Si van a Colonia (Uruguay), avisen.
Vamos por el tabule.
Andá a comprar trigo burgol, un cuarto kilo, no más. A una semillería o una de esas dietéticas. Ojo que a veces viene con gorgojos. No es grave, pero tenés que saberlo porque si pasa un tiempo tu tabule tiene vida no vegetal.
Ya que volvés de la dietética o semillería, pará en la verdulería y comprá cebolla morada, ciboullette, tomate, ají amarillo, dos limones (pueden ser tres). Para darle color a la cosa. Viste que la comida entra por los ojos, ¿no? ¡Ah! No te olvides de pedirle perejil a la verdulera. El tabule es bien verde. Imaginate.
Llegás a casa, dejás todo, lavás la verdura... Lo típico. Descansás y encarás con el trigo burgol. Ponés una taza de trigo (si es para dos personas) en agua, abundante agua. Y te vas a dormir. Bueno, si no es de noche y querés preparar la cena, podés hervirlo unos diez minutos y lavarlo con agua fría. No es lo que recomiendo, pero...
Te levantaste re pila y colás el trigo. Está re blandito. Ahora le das a picar verdura: que la cebolla, que el ají, el tomate, el perejil, todo chiquito, muy chiquito. Y el ciboullette (o la ciboullette) la cortás con la tijera. No más de dos milímetros. Picadísimo todo.
Entonces llega el momento, embebés el trigo en jugo de limón y aceite de oliva, mezclás las verduras y le entrás con sal y cous cous. Bue, puede que no tengas cous cous. Probá con una especia que te guste, ¿ta?
Dejalo descansar un toque, que el trigo se embeba del menjunje de verduras, líquidos y especias. Y entrale sin miedo. No tengo foto propia porque siempre me lo como antes de fotografiarlo. Pero uno de los mejores que comí, lo hizo mi amigo Pancho. Si van a Colonia (Uruguay), avisen.
miércoles, 16 de enero de 2019
Patear una mesada de mármol
Había una vez un dedo meñique muy celoso de la atención que recibía su par de la mano. Veía cómo su hermano meñique recibía masajes, mimos, cómo lo mejoraban con ejercicios. Muy celoso estaba el dedo meñique del pie. Tanto, que decidió patear un mármol y quebrarse también para que lo mimen...
Sí, me quebré el quinto metatarsiano del pie. Idéntica fractura que la de la mano de hace unos meses. Unos hacen nado sincronizado, yo hago fracturas sincronizadas. La radiografía no es de mi pie ni de ninguna parte de mi ser.
Sí, me quebré el quinto metatarsiano del pie. Idéntica fractura que la de la mano de hace unos meses. Unos hacen nado sincronizado, yo hago fracturas sincronizadas. La radiografía no es de mi pie ni de ninguna parte de mi ser.
jueves, 10 de enero de 2019
Calor
Hoy toca hacer trámites y recados varios. Que de Belgrano me voy a Palermo, vuelvo a Belgrano, de ahí a Congreso, Caballito, parada en Once a retirar una compra, vuelta a Belgrano y, por último, Retiro.
Y con este día pesado, pegajoso, de calor sólido que se mete en todos lados y me transforma en un ser líquido que va dejando charcos donde quiera que toca. En el subte, mi líquido se confunde con los líquidos de los otros. Unos más espesos, otros menos oscuros, aquellos son dulces. Pero todos líquidos. El subte es como un caño que transporta miles de gotas líquidas.
Salgo a la superficie y comienzo a caminar. Cada paso es una parte de mí que se desprende en forma de gota. Ya perdí tres pestañas, un dedo y el mentón goteó con fuerza cuando pasó esa bicicleta a los piques.
Sigo caminando. Ya no se distinguen mis facciones, soy un líquido denso que va desplazándose por el asfalto hirviente. Poco a poco siento cómo mis partes se separan, ya no soy líquida, llegué a mi punto de ebullición y voy subiendo en libertad, liviana. Mis gotas microscópicas ascienden y formarán una nube que lloverá sobre Belgrano esta noche. Espero, porque quiero volver a casa...
Y con este día pesado, pegajoso, de calor sólido que se mete en todos lados y me transforma en un ser líquido que va dejando charcos donde quiera que toca. En el subte, mi líquido se confunde con los líquidos de los otros. Unos más espesos, otros menos oscuros, aquellos son dulces. Pero todos líquidos. El subte es como un caño que transporta miles de gotas líquidas.
Salgo a la superficie y comienzo a caminar. Cada paso es una parte de mí que se desprende en forma de gota. Ya perdí tres pestañas, un dedo y el mentón goteó con fuerza cuando pasó esa bicicleta a los piques.
Sigo caminando. Ya no se distinguen mis facciones, soy un líquido denso que va desplazándose por el asfalto hirviente. Poco a poco siento cómo mis partes se separan, ya no soy líquida, llegué a mi punto de ebullición y voy subiendo en libertad, liviana. Mis gotas microscópicas ascienden y formarán una nube que lloverá sobre Belgrano esta noche. Espero, porque quiero volver a casa...
miércoles, 9 de enero de 2019
martes, 8 de enero de 2019
Ordenar los tantos
A no joder vamos.
No puede ser que estemos a casi 9 de enero y siga desertándome a las 6. Y cayendo rendida a esta hora más o menos.
¡No, esto no puede seguir así!
¡Empecemos las vacaciones como Dios/Alá/Odín/Pikachu mandan!
Guerra a los despertadores, durmamos a pata suelta cuando se nos canten los epiplones.
(N. de la escritora: los epiplones son cuatro y más o menos están en la panza, son una pielcita que cubre las vísceras, ¿ta?)
No puede ser que estemos a casi 9 de enero y siga desertándome a las 6. Y cayendo rendida a esta hora más o menos.
¡No, esto no puede seguir así!
¡Empecemos las vacaciones como Dios/Alá/Odín/Pikachu mandan!
Guerra a los despertadores, durmamos a pata suelta cuando se nos canten los epiplones.
(N. de la escritora: los epiplones son cuatro y más o menos están en la panza, son una pielcita que cubre las vísceras, ¿ta?)
lunes, 7 de enero de 2019
domingo, 6 de enero de 2019
Inundar la cocina
- ¿Qué hiciste el sábado a la noche?
- Trapeé la cocina... Cuando quieras joda tupida, ya sabés a quién llamar.
- Trapeé la cocina... Cuando quieras joda tupida, ya sabés a quién llamar.
sábado, 5 de enero de 2019
viernes, 4 de enero de 2019
Tomar decisiones
¿Dónde guardo el azúcar? ¿La compu está bien acá? ¡No tengo donde meter los calzones/el jabón en polvo/la cámara digital?
Todas esas cosas me hacen pensar mucho. Porque la taza donde tomo el desayuno no puede estar lejos de la pileta ni del microondas. Tiene que estar, qué decir, equidistante. Para no caminar al pedo para hacerme una taza de café. Lo mismo con todo. Las cosas deben estar ubicadas donde sea más cómodo y sencillo encontrarlas.
Es que soy muy vaga, sépanlo. Así que me toma mucho tiempo idear el mecanismo por el cual hago el menor esfuerzo para hacer lo que tengo que hacer. Dicho de otro modo, laburo como una burra de molino durante mucho tiempo para después disfrutar de gastar pocas energías en las tareas asignadas.
Eficiencia. Lo que nos cuesta la eficiencia, che.
Pero, de todas las decisiones que tomé hoy, la que más me cuesta es elegir con qué color pintar las habitaciones. Es que... dudo. No sé. Los colores que se me ocurren me gustan, pero no sé por cuánto tiempo me van a gustar. Muchos son oscuros y, cuando pienso en un color para cada habitación, me salen con que mejor las puertas y los marcos de las ventanas de color blanco que es el que se encuentra más fácil y blablablabla. No quiero blanco, no quiero rosita, verdecito chamuscado, beige desgastado. Quiero colores pulenta. Pero dudo.
Me voy a tomar un tiempito más en pensar este tema, me parece. Aunque creo que el pintor se va a ir para no volver... cosas de la vida, que le dicen.
Todas esas cosas me hacen pensar mucho. Porque la taza donde tomo el desayuno no puede estar lejos de la pileta ni del microondas. Tiene que estar, qué decir, equidistante. Para no caminar al pedo para hacerme una taza de café. Lo mismo con todo. Las cosas deben estar ubicadas donde sea más cómodo y sencillo encontrarlas.
Es que soy muy vaga, sépanlo. Así que me toma mucho tiempo idear el mecanismo por el cual hago el menor esfuerzo para hacer lo que tengo que hacer. Dicho de otro modo, laburo como una burra de molino durante mucho tiempo para después disfrutar de gastar pocas energías en las tareas asignadas.
Eficiencia. Lo que nos cuesta la eficiencia, che.
Pero, de todas las decisiones que tomé hoy, la que más me cuesta es elegir con qué color pintar las habitaciones. Es que... dudo. No sé. Los colores que se me ocurren me gustan, pero no sé por cuánto tiempo me van a gustar. Muchos son oscuros y, cuando pienso en un color para cada habitación, me salen con que mejor las puertas y los marcos de las ventanas de color blanco que es el que se encuentra más fácil y blablablabla. No quiero blanco, no quiero rosita, verdecito chamuscado, beige desgastado. Quiero colores pulenta. Pero dudo.
Me voy a tomar un tiempito más en pensar este tema, me parece. Aunque creo que el pintor se va a ir para no volver... cosas de la vida, que le dicen.
jueves, 3 de enero de 2019
Hoy es día D: Mudanza
Y sí, así empezamos el año, con mudanza.
Viste cómo es, uno empieza a poner las cosas en cajas, ordenadamente. Esto, sí; esto, no. Va pasando el tiempo, te vas aburriendo y sos menos selectivo. Vamos que va, y tirás todo en la caja/canasto/bolsa o afín.
Bah, yo soy medio así. Hay gente muy ordenada, es cierto. Cuando sea grande quiero seguir siendo así...
De todos modos, esto de poner tu vida en cajas tiene lo suyo, ¿no? Digo, uno aprende cuáles son sus prioridades (primero en la lista: instalar el lavaplatos), qué cosas atesora (los libros, claro, a esos les dedico cariño y tiempo de embalaje y transporte)... ¿Cuáles son tus prioridades a la hora de mudarte?
Igual las mudanzas son buenas. Te deshacés de lastres, encontrás otros que no sabés si te gustan o te van... Cambiás de barrio, de chino, de vecinos, de subte/tren, de código postal. O de blog.
Oia, mirá vos. Me mudé a este blog. ¿Cómo lo voy a organizar? ¿Qué temática usaré? ¿Cómo imprimo mi toque?
Qué sé yo, señora. Estoy en medio de un quilombo de cajas. Espere, por favor, un par de días y ya iremos viendo...
Viste cómo es, uno empieza a poner las cosas en cajas, ordenadamente. Esto, sí; esto, no. Va pasando el tiempo, te vas aburriendo y sos menos selectivo. Vamos que va, y tirás todo en la caja/canasto/bolsa o afín.
Bah, yo soy medio así. Hay gente muy ordenada, es cierto. Cuando sea grande quiero seguir siendo así...
De todos modos, esto de poner tu vida en cajas tiene lo suyo, ¿no? Digo, uno aprende cuáles son sus prioridades (primero en la lista: instalar el lavaplatos), qué cosas atesora (los libros, claro, a esos les dedico cariño y tiempo de embalaje y transporte)... ¿Cuáles son tus prioridades a la hora de mudarte?
Igual las mudanzas son buenas. Te deshacés de lastres, encontrás otros que no sabés si te gustan o te van... Cambiás de barrio, de chino, de vecinos, de subte/tren, de código postal. O de blog.
Oia, mirá vos. Me mudé a este blog. ¿Cómo lo voy a organizar? ¿Qué temática usaré? ¿Cómo imprimo mi toque?
Qué sé yo, señora. Estoy en medio de un quilombo de cajas. Espere, por favor, un par de días y ya iremos viendo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)