No hay fantasía que no nos llegue previamente contada. Si nos fijamos, hay tanto acumulado desde el principio de la historia, que nacemos sobre un colchón de aventuras imaginarias. Por ejemplo, un cuento ¿cuantas veces se repitió cuando lo escuchamos? Del sexo ni hablemos, si no fuera por los comentarios, los dobles sentidos y los secretos susurrados, no sé si tendríamos idea de qué hacer. Tampoco tenemos mucha idea, al fin.
Y las cosas bellas, las personas que nos gustan, tienen atrás milenios de arte para llegar a su forma actual.
Dentro de ese revoltijo de saldos fantásticos, cada uno mete la mano y se queda con algún hilo enganchado. La vida te muestra un montón de cosas, como un vendedor ambulante que trata de colocar sus piezas. Muchas veces nos pasa que vemos mejor lo que otros eligen, y eso es como ponerle un catalejo al deseo. Pero las verdad es que en el fondo hay algún trapito que queremos más que al resto. Algún trapito sucio, ya que estamos, que es el que importa, aunque a veces creemos que no, pero ahí está el único camino a la felicidad.
Y ese trapito, ése también es un sueño ajeno.
lunes, 18 de mayo de 2020
domingo, 17 de mayo de 2020
Repasar
Hay cosas que uno sabe desde siempre. Cada tanto uno se encuentra con personas equivocadas y casi siempre, salvo que uno sea un pedante insoportable, se deja que sigan con sus ideas, a menos que se trate de un asunto de interés directo.
Pero al fin, es inevitable pisar el palito y confrontar. Hay gente que también está muy segura de lo que piensa, y tiene sus motivos. Y en este grupo, no falta quien insista en querer corregirnos.
Y acá empieza el problema: de las cosas que se saben hace mucho, ya se ha olvidado el fundamento, porque el saber se automatiza y el conocimiento pasa a funcionar como un prejuicio.
No está mal, los prejuicios ahorran muchísimo tiempo y energía.
Pero cuando se quiere argumentar, nos quedamos cortos ¿quién necesita argumentar que dos y dos son cuatro? Creo que todo ser honesto se siente en falta cuando toma conciencia de que tiene incorporado un prejuicio.
Bueno, un camino es reafirmarse y reduplicar el prejuicio, sentenciando el tema a cerrarse para siempre. Y el camino largo, que es repasar, reconstruir cómo se llegó a tal saber, y buscar nueva información.
De paso, entre que uno investiga, se pasa el momento de contestar, y la discusión se olvida.
Pero al fin, es inevitable pisar el palito y confrontar. Hay gente que también está muy segura de lo que piensa, y tiene sus motivos. Y en este grupo, no falta quien insista en querer corregirnos.
Y acá empieza el problema: de las cosas que se saben hace mucho, ya se ha olvidado el fundamento, porque el saber se automatiza y el conocimiento pasa a funcionar como un prejuicio.
No está mal, los prejuicios ahorran muchísimo tiempo y energía.
Pero cuando se quiere argumentar, nos quedamos cortos ¿quién necesita argumentar que dos y dos son cuatro? Creo que todo ser honesto se siente en falta cuando toma conciencia de que tiene incorporado un prejuicio.
Bueno, un camino es reafirmarse y reduplicar el prejuicio, sentenciando el tema a cerrarse para siempre. Y el camino largo, que es repasar, reconstruir cómo se llegó a tal saber, y buscar nueva información.
De paso, entre que uno investiga, se pasa el momento de contestar, y la discusión se olvida.
sábado, 16 de mayo de 2020
Hacer todo bailando
Bien o mal, cuando se tiene la música en los huesos uno baila de acá para allá. Si la música no se te mete adentro y te hace bailar, no sirve para nada. Lo mejor es aprender, escuchar y tocar mucho, siempre cosas que den ganas de moverse, girar, saltar y patalear.
Un poco decadente y kitsch, con posibles efectos secundarios de querer comer manzanas envenenadas, despertarse con besos y hablar con pequeños animales y plagas.
Una cosa es garantizada: nunca más te vas a tomar en serio a vos mismo.
viernes, 15 de mayo de 2020
Ser maleducado
Hay muchas formas de ser maleducado, que pueden estar bien o mal, según el contexto. Lamentablemente hay casos en que si no se levanta un poco de roncha, las cosas no se resuelven.
Pero lo más interesante son las ocasiones en que ser maleducado depende del efecto que causa en el otro. Hace falta que el destinatario, el espectador se indigne, se ofenda, para que cuente como mala educación. Es indiferente si la respuesta viene de un interlocutor o de un testigo casual.
Pero aun cuando los ofendidos son extraños, no deja de haber una intención, un cálculo de ser maleducado ¿Será cierto que los demás interpretan más la intención que la palabras? Pero entonces, la intención es en realidad el efecto de lo supuesto por los demás.
De hecho...
Pero lo más interesante son las ocasiones en que ser maleducado depende del efecto que causa en el otro. Hace falta que el destinatario, el espectador se indigne, se ofenda, para que cuente como mala educación. Es indiferente si la respuesta viene de un interlocutor o de un testigo casual.
Pero aun cuando los ofendidos son extraños, no deja de haber una intención, un cálculo de ser maleducado ¿Será cierto que los demás interpretan más la intención que la palabras? Pero entonces, la intención es en realidad el efecto de lo supuesto por los demás.
De hecho...
miércoles, 13 de mayo de 2020
Pedir plata
Empiezo por contar que casi nunca le doy plata a la gente que pide por la calle. Y no e falta de empatía, alguna vez me quedé varado y tuve que pedir monedas entre la gente para volver a casa.
También, ocasionalmente, supe lo que se siente no tener nada de plata. Pero nada es ni monedas para el colectivo. Y no saber si vas a conseguir.
Pero también conocí gente que pide en la calle y cuando te entendés la vida y cultura de los pícaros propiamente dichos, bueno, digamos que empezás a sentir desconfianza.
Otro motivo, y quizás esto se relaciona justamente con haber sido parte del grupo de los que piden, es que está como implícito que la caridad es un vicio de los que tienen de sobra. "Que ellos den".
Sin llegar a estar en situación de extrema necesidad, puede pasar que se necesite plata por un evento desafortunado. Por ejemplo, pagar un sepelio ¿a cuánto está ahora? Ahí se ve la fuerza que tuvieron las viejas Sociedades de Socorros Mutuos, originadas en la necesidad de tener un fondo común para pagar los entierros. Hoy nadie se acuerda de eso, hasta que te pasa.
También puede pasar, y es más frecuente, que haya algo bueno para hacer, una oportunidad a destiempo de tus ahorros. Ahí está bueno tener amigos con plata, por eso la gente manda a sus hijos a colegios caros.
Las redes cambiaron todo, dicen. Ahora no se pide en la calle, no se hacen sociedades: se pide en las redes, con posteos, microfunding, patreones y scam. De vuelta, te encontrás de todo.
Pero no hay como pedir en persona, interpelar al amigo, familiar o desconocido con un pedido casi tan íntimo como el sexo:
Quiero tu plata.
También, ocasionalmente, supe lo que se siente no tener nada de plata. Pero nada es ni monedas para el colectivo. Y no saber si vas a conseguir.
Pero también conocí gente que pide en la calle y cuando te entendés la vida y cultura de los pícaros propiamente dichos, bueno, digamos que empezás a sentir desconfianza.
Otro motivo, y quizás esto se relaciona justamente con haber sido parte del grupo de los que piden, es que está como implícito que la caridad es un vicio de los que tienen de sobra. "Que ellos den".
Sin llegar a estar en situación de extrema necesidad, puede pasar que se necesite plata por un evento desafortunado. Por ejemplo, pagar un sepelio ¿a cuánto está ahora? Ahí se ve la fuerza que tuvieron las viejas Sociedades de Socorros Mutuos, originadas en la necesidad de tener un fondo común para pagar los entierros. Hoy nadie se acuerda de eso, hasta que te pasa.
También puede pasar, y es más frecuente, que haya algo bueno para hacer, una oportunidad a destiempo de tus ahorros. Ahí está bueno tener amigos con plata, por eso la gente manda a sus hijos a colegios caros.
Las redes cambiaron todo, dicen. Ahora no se pide en la calle, no se hacen sociedades: se pide en las redes, con posteos, microfunding, patreones y scam. De vuelta, te encontrás de todo.
Pero no hay como pedir en persona, interpelar al amigo, familiar o desconocido con un pedido casi tan íntimo como el sexo:
Quiero tu plata.
martes, 12 de mayo de 2020
Dibujar fractales
Olvídense de los mandalas: la neta son los fractales!
Vamos a ver: el mandala como diseño es una forma cerrada, que se reenvía constantemente a sí misma. No se puede imaginar una mejor imagen para el mito individualista de occidente. Ni siquiera hace falta meterse con el hecho de que los mandalas recuerdan sobre todo el eterno retorno de lo igual (una idea oriental y degenerada, en el más nazi de los sentidos) y promueve la conformidad con el ciclo de las reencarnaciones, encadenando el espíritu en el samsara.
Miren en cambio los fractales: repetición y sublimación de lo absurdo como la vida misma. Las formas pueden rotar, oscilar, proliferando siempre y en todas direcciones.
Dibujando fractales la mente no se vacía: se desintegra. Qué quede después, no importa. Tal vez una especie de fractal unidimensional recapitulando los movimientos de una torre de hanoi.
Mientras la mente se diluye, el cuerpo puede ponerse en marcha.
Vamos a ver: el mandala como diseño es una forma cerrada, que se reenvía constantemente a sí misma. No se puede imaginar una mejor imagen para el mito individualista de occidente. Ni siquiera hace falta meterse con el hecho de que los mandalas recuerdan sobre todo el eterno retorno de lo igual (una idea oriental y degenerada, en el más nazi de los sentidos) y promueve la conformidad con el ciclo de las reencarnaciones, encadenando el espíritu en el samsara.
Miren en cambio los fractales: repetición y sublimación de lo absurdo como la vida misma. Las formas pueden rotar, oscilar, proliferando siempre y en todas direcciones.
Dibujando fractales la mente no se vacía: se desintegra. Qué quede después, no importa. Tal vez una especie de fractal unidimensional recapitulando los movimientos de una torre de hanoi.
Mientras la mente se diluye, el cuerpo puede ponerse en marcha.
lunes, 11 de mayo de 2020
Hacer listas de cosas
Listas improvisadas, que no sirven para nada. Listas exhaustivas, que parecen cosas vivas.
Listas de regalos, para los nenes malos. Listas de los mandados, para gastar lo mal ganado.
Listas en cartulina, con cosas que nadie adivina.
Listas letra chica, que hace la gente rica. Listas de amigos sanos, escritas a cuatro manos. Listas de conveniencia, para perder la paciencia.
Listas chicas y grandes, listas de pasos de los Andes. Listas de artistas viejos, compendios de catalejos.
Listas para salvarse, y también para bañarse. Listas de caminantes, que se ponen irritantes.
Listas hechas con esmero, que ocupan el día entero.
Listas hechas con birome, con firuletes enormes. Listas con ironía, preciosas listas de librería.
domingo, 10 de mayo de 2020
Peticionar a las autoridades
Hoy en día las autoridades tienen cuenta en todas las redes sociales. No sólo eso, sino que todo el mundo está de acuerdo en que sus cuentas oficiales no tienen derecho a bloquear usuarios. Así que la mesa de entradas está abierta y a sólo un "enviar" de distancia. Por supuesto que el mejor día es el domingo: es el día en que la mayoría descansa, y las bandejas de entrada se llenan de notificaciones.
Podrá parecer que nadie va a leer esos petitorios, pero "si todos los chinos dan una patada en el suelo al mismo tiempo"... Magia! Camuflaje social.
Podrá parecer que nadie va a leer esos petitorios, pero "si todos los chinos dan una patada en el suelo al mismo tiempo"... Magia! Camuflaje social.
sábado, 9 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
Humor negro
Un humor negro, eso es literalmente la melancolía. Y parece que la única salida del humor negro es el humor negro propiamente. Se dice que no todo el mundo puede apreciar el humor negro, yo digo que toda capacidad se puede ejercitar y desarrollar. Puede que haya casos irrecuperables, pero serán muchos más si no se hace el intento.
Los fracasos tienen que ver sobre todo con la falta de criterio didáctico: es archisabido que si a una persona le plantean una tarea muy por encima de su capacidad, nunca la aprende. Hay que ir de a poco, estirando la tolerancia a lo macabro, a la falta de respeto por la desgracia, para llegar a percibir los beneficios de la risa.
No es cosa de encender la luz mientras te chupan la pija y encontrar en la mesa de luz un ojo de vidrio.
Los fracasos tienen que ver sobre todo con la falta de criterio didáctico: es archisabido que si a una persona le plantean una tarea muy por encima de su capacidad, nunca la aprende. Hay que ir de a poco, estirando la tolerancia a lo macabro, a la falta de respeto por la desgracia, para llegar a percibir los beneficios de la risa.
No es cosa de encender la luz mientras te chupan la pija y encontrar en la mesa de luz un ojo de vidrio.
jueves, 7 de mayo de 2020
Aprender un ritmo
Casi todos los músicos creen que su instrumento es el más piola. Algunos tienen razones para agrandarse, como los pianistas: el teclado es casi universal, permite todo en materia de composición, y se presta tanto al rol de acompañante como al de solista. Pero en cuanto a desproporción, no hay quien pueda con los percusionistas. Todos parecen creer que lo suyo es no sólo lo más atractivo, sino también lo más didáctico y accesible que existe. Y así hay que ver cómo se entusiasman queriendo hacernos entrar unos engendros de secuencias rítmicas que desafían nuestro sentido de coordinación natural y solamente suenan bien debajo de un colchón de música producida por otros instrumentos.
A no desesperarse, siempre se debe acudir a los grandes maestros, que, aunque la posmodernidad no lo crea, tienen respuestas para casi todo, porque la humanidad es idiota y se tropieza una y otra vez con los mismos problemas.
Para la ocasión, necesitamos al genio de Aroldo Pintos, un señor capaz de hacer que cualquiera aprenda a tocar una chacarera o una zamba. Y eso que son ritmos nada sencillos.
Para lograr esto, tradujo los ritmos en frases fáciles, pregnantes. El ritmo de chacarera es "papito papá, papito papá" ¿ven? Ya lo tienen.
Así es como hay que hacer con cualquiera de estos engendros progres que se les ocurren a los percusionistas.
miércoles, 6 de mayo de 2020
Dejar que otro pelee
Todos los que tuvieron un padre que hizo la colimba saben aquello de que "el soldado no necesita huevos, sino obediencia". Hasta ahí llega el sentido castrense de lo ingenioso. Pero no deja de ser una gran verdad del oficio miliar desde, como mínimo, Sócrates. Para los generales, los mejores soldados son los que pelean cuando y como se les dice, y sobre todo, los que pueden quedarse quietos.
Como todo esto entra en contradicción con la cultura del coraje que nos meten en la cabeza desde que podemos entender un dibujito animado, tratan de ponerle humor a la cosa para que encaje.
Demás está decir que no hace falta haber hecho el servicio militar para terminar metido en ese brete. Se puede sospechar que esto es la causa de que cada vez que nos toca elegir con cierta libertad, nos comportamos como verdaderos cobardes, sin valor ni lealtad, y corremos a tomar el primer atajo que nos prometa volver a quedar obligados.
Pero afortunadamente no somos tan libres. Por lo regular nos gobierna el imperativo de no dejarnos pisotear, de sostener nuestra posición hasta el último hombre, y damos todas las inútiles batallas del día.
Hoy no, que lo arregle otro.
Como todo esto entra en contradicción con la cultura del coraje que nos meten en la cabeza desde que podemos entender un dibujito animado, tratan de ponerle humor a la cosa para que encaje.
Demás está decir que no hace falta haber hecho el servicio militar para terminar metido en ese brete. Se puede sospechar que esto es la causa de que cada vez que nos toca elegir con cierta libertad, nos comportamos como verdaderos cobardes, sin valor ni lealtad, y corremos a tomar el primer atajo que nos prometa volver a quedar obligados.
Pero afortunadamente no somos tan libres. Por lo regular nos gobierna el imperativo de no dejarnos pisotear, de sostener nuestra posición hasta el último hombre, y damos todas las inútiles batallas del día.
Hoy no, que lo arregle otro.
lunes, 4 de mayo de 2020
Meterse en camisa de once varas
Uno es amo de lo que calla y esclavo de lo que dice. Pero nadie es amo para siempre, y po más que se esfuerce termina abriendo la boca y hablando de más.
Es como en el dilema del prisionero y el carcelero: si el carcelero se duerme, el preso se escapa. Luego, en la medida en que la motivación del preso es una fuerza absoluta, y la del guardia es relativa, porque es un tema entre otros, en algún momento va a fallar la vigilancia, y el impulso hacia la libertad, que no falla nunca va a liberar al prisionero.
Así, la dialéctica del amo y el esclavo nos condena a meter la pata.
Otro impulso que nunca duerme es el de alguna gente por endilgarle tareas al prójimo. Créanlo: son como aves de presa, detectan a kilómetros al gil que está a boyando al pedo y a punto de ofrecerse para dar una mano. Se precipitan como el destino sobre el desdichado y lo convierten en su sirviente.
Es inútil resistir, contenerse, no se cura con psicoanálisis, pastillas, PNL, mindfulness, mindblowing, blowjobbing, ni con TCC, TEC, CCCP o reforma del pensamiento.
Si acaso nos queda juntarnos a lamentar y comparar.
Y vos ¿en que quilombo te metiste hoy?
Es como en el dilema del prisionero y el carcelero: si el carcelero se duerme, el preso se escapa. Luego, en la medida en que la motivación del preso es una fuerza absoluta, y la del guardia es relativa, porque es un tema entre otros, en algún momento va a fallar la vigilancia, y el impulso hacia la libertad, que no falla nunca va a liberar al prisionero.
Así, la dialéctica del amo y el esclavo nos condena a meter la pata.
Otro impulso que nunca duerme es el de alguna gente por endilgarle tareas al prójimo. Créanlo: son como aves de presa, detectan a kilómetros al gil que está a boyando al pedo y a punto de ofrecerse para dar una mano. Se precipitan como el destino sobre el desdichado y lo convierten en su sirviente.
Es inútil resistir, contenerse, no se cura con psicoanálisis, pastillas, PNL, mindfulness, mindblowing, blowjobbing, ni con TCC, TEC, CCCP o reforma del pensamiento.
Si acaso nos queda juntarnos a lamentar y comparar.
Y vos ¿en que quilombo te metiste hoy?
domingo, 3 de mayo de 2020
Navegar
Un día ocioso, el aire tibio, la brisa leve. Las aguas calmas en todo el orbe.
Las naves están aparejadas y llenas las bodegas esperando la orden de levar anclas.
Sólo falta que tomes impulso y abordes.
No hace falta más que cruzar la pasarela y acomodar el equipaje en algún rincón.
La sed de viajar no nace de la falta de raíces, sino de la oportunidad.
No ha habido ni habrá en la historia un día como hoy para subirse al velero, gomón, yate oceanográfico o tabla de barrenar. Es el día en que está escrito que todas las aventuras llegarán a buen puerto.
Es como el San Martín de los días predestinados para salir a navegar, pero nadie puede hacerlo.
Vas entendiendo.
Las naves están aparejadas y llenas las bodegas esperando la orden de levar anclas.
Sólo falta que tomes impulso y abordes.
No hace falta más que cruzar la pasarela y acomodar el equipaje en algún rincón.
La sed de viajar no nace de la falta de raíces, sino de la oportunidad.
No ha habido ni habrá en la historia un día como hoy para subirse al velero, gomón, yate oceanográfico o tabla de barrenar. Es el día en que está escrito que todas las aventuras llegarán a buen puerto.
Es como el San Martín de los días predestinados para salir a navegar, pero nadie puede hacerlo.
Vas entendiendo.
sábado, 2 de mayo de 2020
Arrepentirse de lo irremediable
Ese día vino a verme y lo primero que dijo fué "No sé a qué vine".
Fué el mayor acto de sumisión que alguien me haya dedicado, y por supuesto, decidí no aprovecharme.
Nuestras decisiones parecen importantes en el momento, pero no: las acciones que tienen consecuencias duraderas son las que se sostienen de manera duradera y consistente. Ningún destino se forjó en un instante, ningún karma se construye con un soplo de la voluntad.
Entonces uno se da cuenta de todas las oportunidades perdidas por escrúpulos estúpidos.
Si hubiera salido a bailar esa noche. Si no hubiera bailado esa otra noche. Si hubiera llamado, si me hubiera quedado.
Decía que nada durable se hace de repente, pero lo contrario es cierto: mucho puede deshacerse, en especial las cosas que todavía no llegaron a ser. Una destrucción masiva y constante de potencialidades. Besos que no se dieron, carreras que no largaron, asados que nadie comió.
Arrepentirse no cambia nada, pero aquellas omisiones tampoco, así que mejor hacerlo de una vez.
Fué el mayor acto de sumisión que alguien me haya dedicado, y por supuesto, decidí no aprovecharme.
Nuestras decisiones parecen importantes en el momento, pero no: las acciones que tienen consecuencias duraderas son las que se sostienen de manera duradera y consistente. Ningún destino se forjó en un instante, ningún karma se construye con un soplo de la voluntad.
Entonces uno se da cuenta de todas las oportunidades perdidas por escrúpulos estúpidos.
Si hubiera salido a bailar esa noche. Si no hubiera bailado esa otra noche. Si hubiera llamado, si me hubiera quedado.
Decía que nada durable se hace de repente, pero lo contrario es cierto: mucho puede deshacerse, en especial las cosas que todavía no llegaron a ser. Una destrucción masiva y constante de potencialidades. Besos que no se dieron, carreras que no largaron, asados que nadie comió.
Arrepentirse no cambia nada, pero aquellas omisiones tampoco, así que mejor hacerlo de una vez.
viernes, 1 de mayo de 2020
Sentir autocompasión
La moralina del heroísmo vecinal dice que una persona madura no debe sentir lástima de sí misma. No hay que darle muchas vueltas, es siempre la misma arenga de las clases de educación física "levantate y seguí corriendo". Lo que todas esas frases motivadoras dicen es claramente, por más que se esfuercen en maquillarlo, "no seas mariquita".
Está muy bien que tengamos objetivos, y que nos identifiquemos con ideales, bueno, es inevitable. Pero una cosa es que algo pase, y muy otra que nos dejemos llenar la cabeza, o peor, hacerse militante del lecho de Procusto.
Curiosamente, y no tan curiosamente, son estas mismas doctrinas las que promueven que se impulse a los niños a autoconsolarse ¿En qué quedamos? ¿Hay que arreglarse solo pero no se puede sentir lástima por uno mismo?¡No hay forma de hacer eso!
Sí que hay, y casi todos la encuentran: convertirse en su propio verdugo, identificarse con esa voz que te exige ser maduro, ser tu propio sargento.
Realmente hay que tomarse un día, mirar todo el daño que nos hemos hecho a lo largo del crecimiento, y sentirse muy apenado, porque ya está hecho y no hay vuelta atrás.
Está muy bien que tengamos objetivos, y que nos identifiquemos con ideales, bueno, es inevitable. Pero una cosa es que algo pase, y muy otra que nos dejemos llenar la cabeza, o peor, hacerse militante del lecho de Procusto.
Curiosamente, y no tan curiosamente, son estas mismas doctrinas las que promueven que se impulse a los niños a autoconsolarse ¿En qué quedamos? ¿Hay que arreglarse solo pero no se puede sentir lástima por uno mismo?¡No hay forma de hacer eso!
Sí que hay, y casi todos la encuentran: convertirse en su propio verdugo, identificarse con esa voz que te exige ser maduro, ser tu propio sargento.
Realmente hay que tomarse un día, mirar todo el daño que nos hemos hecho a lo largo del crecimiento, y sentirse muy apenado, porque ya está hecho y no hay vuelta atrás.
jueves, 30 de abril de 2020
Mirar porno
Todo el mundo ve porno en algún momento de su vida. La pornografía está presente desde que el primer cavernícola frotó una piedra en la pared de la cueva. Por supuesto que lo primero que vamos a buscar son esas cosas que "no puede ser que alguien haga eso". Y sí lo hace.
No hay prácticamente nada que no se haya usado como rubro para la pornografía. Foucault decía que en Sade se ejemplificaba cierta necesidad de agotar la combinatoria que permitía el cuadro de la representación clásica, en un despliegue inaugurado por el Quijote.
Al margen, Foucault nunca entendió un pito del Quijote si creyó que Cervantes se ciñe en algún punto a la representación, como puede que lo hiciera el Marqués libertino.
Entonces, la pornografía ¿opera más allá de la representación? El auge de las producciones "amateur", las "webcams" y demás, que intentan devolver la eficacia de la inmediatez podría apuntar en esa dirección. Pero nuestras ideas son como las pijas de los actores porno, siempre apuntan hacia el agujero más próximo.
Tal vez alguien encuentre alguna vez filmada su propia fantasía, yo tiendo a creer que no nos ponemos en los detalles, que nos basta con ver gente cojiendo.
miércoles, 29 de abril de 2020
Romper una taza
Cuando estás apurado, cuando estás medio dormido, cuando estás enojado, te pasa. Cuando la sacás de la alacena, cuando la estás lavando, cuando la vas a guardar. Los puntos a lo largo del tiempo y el espacio en que nuestra discapacidad puede interceptar la historia de una pieza de vajilla son innumerables, se multiplican con exuberancia fractálica.
No sorprende que el pensamiento mágico intente conjurar esta amenazante incertidumbre precipitando la rotura de manera voluntaria, rompiendo la loza en rituales típicamente festivos.a
Es la manía. La omnipotencia "te vas a romper cuando yo quiero".
También hay gente que pretende enfermarse a propósito. Harían mejor en romper una taza
No sorprende que el pensamiento mágico intente conjurar esta amenazante incertidumbre precipitando la rotura de manera voluntaria, rompiendo la loza en rituales típicamente festivos.a
Es la manía. La omnipotencia "te vas a romper cuando yo quiero".
También hay gente que pretende enfermarse a propósito. Harían mejor en romper una taza
martes, 28 de abril de 2020
Leer historietas
Estoy seguro de que el prejuicio de ver a las historietas como un género menor ya debe haber desaparecido. De hecho, gracias a una tarea escolar me vengo a enterar que ya se clasifican como un tipo de libro entre otros. Bien por las historietas. Y no está de más aclarar que la condición de ARTE no la deben al cómic ni al manga ni a la novela gráfica. Las historietas lisas y llanas son arte, como es arte el Quijote, cuya única intención era entretener.
Lo único que sostiene el prejuicio, ya desaparecido, es la idea de la obra de arte como un objeto único e irrepetible. Una concepción que arranca allá por el renacimiento, o antes, cuando las obras de arte empiezan a ser objetos a adquirir por quienes tenían dinero sufciente.
Es curioso que por la misma época, apenas después de Leonardo, aparecieran las imprentas, escupiendo libros al por mayor. La posibilidad de producir en mayor escala objetos resalta el valor de las obras realizadas por única vez, y del trabajo llevado a cabo con técnicas secretas, propias de iniciados.
Otras ramas del arte, como la música, estuvieron en cambio siempre ligadas a la repetición, cuanto más fiel más apreciada. Y esto nunca fue un obstáculo para que las canciones se compraran y vendieran.
Por más que las historietas hoy puedan ser objetos de colección, ello es consecuencia de su misma condición perecedera, y también el arte moderno tiene ejemplo de obras perecederas.
Entretener, sí que es algo vital.
Lo único que sostiene el prejuicio, ya desaparecido, es la idea de la obra de arte como un objeto único e irrepetible. Una concepción que arranca allá por el renacimiento, o antes, cuando las obras de arte empiezan a ser objetos a adquirir por quienes tenían dinero sufciente.
Es curioso que por la misma época, apenas después de Leonardo, aparecieran las imprentas, escupiendo libros al por mayor. La posibilidad de producir en mayor escala objetos resalta el valor de las obras realizadas por única vez, y del trabajo llevado a cabo con técnicas secretas, propias de iniciados.
Otras ramas del arte, como la música, estuvieron en cambio siempre ligadas a la repetición, cuanto más fiel más apreciada. Y esto nunca fue un obstáculo para que las canciones se compraran y vendieran.
Por más que las historietas hoy puedan ser objetos de colección, ello es consecuencia de su misma condición perecedera, y también el arte moderno tiene ejemplo de obras perecederas.
Entretener, sí que es algo vital.
domingo, 26 de abril de 2020
Usar la ropa al revés
Mi vieja -todas las viejas- decía que si te ponés la ropa al revés es porque vas a recibir un regal. Por supuesto que no funciona si uno lo hace a propósito: ya probé. También parece que era indiferente que quede lo adelante para atrás, o lo de adentro para afuera.
Ahora, el verdadero regalo es la sensación de transgresión pavota que produce andar con la ropa al revés. En esto sí que se sienten diferencias.
Con la ropa puesta de atrás para adelante, además de incomodidad, hay un sentimiento de broma escolar, una payasada de entrecasa. O también, después de un rato, se siente uno como un cómico en el entreacto, consciente y a la vez desentendido de su caracterización.
La cosa cambia radicalmente cuando se tiene la superficie exterior de la tela en contacto con la piel, esa que normalmente está expuesta a la intemperie, y vice versa. es prácticamente lo mismo que andar desnudo por la vida, y ahí está lo más excitante.
¿O será el simple hecho de hacer las cosas al revés?¿Será como ponerse ropa interior del sexo opuesto? Algo parecido, pero es una inversión autosuficiente, autoerótica. Como si el sexo de uno mismo tuviera su propio lado opuesto. Bueno, tiene el otro lado puesto.
Ahora, el verdadero regalo es la sensación de transgresión pavota que produce andar con la ropa al revés. En esto sí que se sienten diferencias.
Con la ropa puesta de atrás para adelante, además de incomodidad, hay un sentimiento de broma escolar, una payasada de entrecasa. O también, después de un rato, se siente uno como un cómico en el entreacto, consciente y a la vez desentendido de su caracterización.
La cosa cambia radicalmente cuando se tiene la superficie exterior de la tela en contacto con la piel, esa que normalmente está expuesta a la intemperie, y vice versa. es prácticamente lo mismo que andar desnudo por la vida, y ahí está lo más excitante.
¿O será el simple hecho de hacer las cosas al revés?¿Será como ponerse ropa interior del sexo opuesto? Algo parecido, pero es una inversión autosuficiente, autoerótica. Como si el sexo de uno mismo tuviera su propio lado opuesto. Bueno, tiene el otro lado puesto.
sábado, 25 de abril de 2020
Descongelar la heladera
Alguna explicación científica de por qué las heladeras apestan tanto cuando pierden el frío? Para mi que las bacterias se aguantan el frío sin reproducirse sólo para vengarse resentidas en cuanto la temperatura sube por encima de quince grados.
Cuando me recuerdo que de chico raspaba la escarcha del congelador con una cuchara y la comía, me dan arcadas. Parece que la evolución es un camino irreversible de acumulación de ascos.
Antes no pensábamos que fuera peligroso tocar un picaporte, ahora salimos con trajes de astronauta.
Quién dice venga después una epidemia de cólera y se ponga de moda en el mundo usar el bidet.
Y así, de peste en peste, cada día nos aislamos un poquito más. Es como para preguntarse si empezamos a usar ropa por el frío o para tapar la mugre.
Si hoy tuviéramos que comer carne colgada durante días de un gancho, protejida de las moscas por un alambre tejido, nos haríamos vegetarianos. Y no es que antes la gente venía mas resistente: se morían más de estreptococos, la mitad de los niños no cumplían cinco años. Esto fué normal hasta antes de ayer.
Ojo que toda evolución tiene su contracara, cada progreso engendra una corriente retrógrada, como los gourmets que comen la carne "curada", es decir, abombada.
Seguro que debe haber algunos almacenando queso durante años sin descongelar la heladera.
Cuando me recuerdo que de chico raspaba la escarcha del congelador con una cuchara y la comía, me dan arcadas. Parece que la evolución es un camino irreversible de acumulación de ascos.
Antes no pensábamos que fuera peligroso tocar un picaporte, ahora salimos con trajes de astronauta.
Quién dice venga después una epidemia de cólera y se ponga de moda en el mundo usar el bidet.
Y así, de peste en peste, cada día nos aislamos un poquito más. Es como para preguntarse si empezamos a usar ropa por el frío o para tapar la mugre.
Si hoy tuviéramos que comer carne colgada durante días de un gancho, protejida de las moscas por un alambre tejido, nos haríamos vegetarianos. Y no es que antes la gente venía mas resistente: se morían más de estreptococos, la mitad de los niños no cumplían cinco años. Esto fué normal hasta antes de ayer.
Ojo que toda evolución tiene su contracara, cada progreso engendra una corriente retrógrada, como los gourmets que comen la carne "curada", es decir, abombada.
Seguro que debe haber algunos almacenando queso durante años sin descongelar la heladera.
viernes, 24 de abril de 2020
Hacer una torta
Es viernes! A comer! Ok, todavía no. La repostería es un género sobrevalorado. Las recetas tradicionales son como el Angel Food que hizo una vez Blanca Cota: después de hornear con más cuidados que una terapia intensiva una masa que precisa tamizar la harina doce veces, un invitado le dijo que parecía miga de pan. Por eso dije que la hizo una vez, no lo repitió.
Mejor comprar una torta loca en el chino, una mousse de cajita para rellenarla y agregarle el chocolate que picamos ayer.
Eso o chocotorta, que algunos quieren excluir porque no se hornea... Una estupidez: ese trabajo lo hace el horno.
Será una torta fácil, pero más fácil era tu abuela, o qué.
Mejor comprar una torta loca en el chino, una mousse de cajita para rellenarla y agregarle el chocolate que picamos ayer.
Eso o chocotorta, que algunos quieren excluir porque no se hornea... Una estupidez: ese trabajo lo hace el horno.
Será una torta fácil, pero más fácil era tu abuela, o qué.
jueves, 23 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
Salvarse raspando
No hay forma de ganar sin arriesgarse, esto se nos repitió suficientes veces. Ahora que para estar mínimamente tranquilo haya que meterse en berenjenales y camisas de once varas es cosa que no tiene explicación lógica, y sin embargo ocurre.
Y qué postura tomar? Podemos confiar en las recomendaciones de quienes ya superaron la prueba una y otras vez? Saben los expertos que deben su éxito cotidiano más al azar que a su exeriencia?
Se cae en la ilusión de "safó muchas veces, debe tener un sistema" y no se ve que "siempre se metió en líos, nunca aprende".
Y qué postura tomar? Podemos confiar en las recomendaciones de quienes ya superaron la prueba una y otras vez? Saben los expertos que deben su éxito cotidiano más al azar que a su exeriencia?
Se cae en la ilusión de "safó muchas veces, debe tener un sistema" y no se ve que "siempre se metió en líos, nunca aprende".
lunes, 20 de abril de 2020
Seguir tu nariz
El olfato, tal como los otros sentidos, se puede desarrollar o embotar. Mejor aún: como todas las funciones, se pueden desarrollar o atrofiar. Nosotros sólamente nos ocupamos del olfato en un sentido comercial, decorativo. Lo usamos para refinar nuestra gastronomía y nuestras bebidas alcohólicas.
Qué se hizo del olfato como instumento de investigación química? Todavía hoy, cuando la gente se imagina un análisis químico, piensa en un aparato mágico donde ponen la substancia desconocida y te tira la composición química, siguiendo el modelo de la identificación por el olor que se usaba antes de que existierasn reactivos y espectrografía de masas.
No sólo tenemos nariz para saber quiénes son nuestros amigos o quien nos quiere cojer, eso es un uso secundario.
El olfato es un sentido de supervivencia, nos dice qué cosas no comer, nos dice qué pié se gangrenó y hay que amputar.
O que esa botella tiene lavandina y no limonada.
Qué se hizo del olfato como instumento de investigación química? Todavía hoy, cuando la gente se imagina un análisis químico, piensa en un aparato mágico donde ponen la substancia desconocida y te tira la composición química, siguiendo el modelo de la identificación por el olor que se usaba antes de que existierasn reactivos y espectrografía de masas.
No sólo tenemos nariz para saber quiénes son nuestros amigos o quien nos quiere cojer, eso es un uso secundario.
El olfato es un sentido de supervivencia, nos dice qué cosas no comer, nos dice qué pié se gangrenó y hay que amputar.
O que esa botella tiene lavandina y no limonada.
domingo, 19 de abril de 2020
Madrugar
Para muchos es parte de la rutina, algunas veces normalizada, otras padecida. Hasta hay un montón de gente que defiende las ventajas de levantarse antes que el sol.
Seguramente hay una mutación genética que te hace madrugador, pero eso no importa acá.
Hay una vivencia que corresponde a salir, tener que salir, de casa al trabajo o la escuela cuando todavía es de noche, caminar por las calles sombrías, esperar un colectivo adivinando las luces del tránsito, viajar mientras el cielo se aclara de a poco. Cuando pasa esto, es como si el resto del día quedara manchado de noche.
Pero hay otras madrugadas, que tampoco son las que se encuentran esperando despierto. Son los dían en que uno arranca antes de hora porque quiere, porque sin necesidad puso el despertador a las tres y salió a ese mundo a contrapelo que comparten los repartidores de diarios y las panaderías.
Algo así se hace un par de veces en la vida, si no se arruina.
Seguramente hay una mutación genética que te hace madrugador, pero eso no importa acá.
Hay una vivencia que corresponde a salir, tener que salir, de casa al trabajo o la escuela cuando todavía es de noche, caminar por las calles sombrías, esperar un colectivo adivinando las luces del tránsito, viajar mientras el cielo se aclara de a poco. Cuando pasa esto, es como si el resto del día quedara manchado de noche.
Pero hay otras madrugadas, que tampoco son las que se encuentran esperando despierto. Son los dían en que uno arranca antes de hora porque quiere, porque sin necesidad puso el despertador a las tres y salió a ese mundo a contrapelo que comparten los repartidores de diarios y las panaderías.
Algo así se hace un par de veces en la vida, si no se arruina.
sábado, 18 de abril de 2020
Envidiar al vecino
El vecino invitó gente. En vecino pone música. El vecino coje de día. El vecino fuma porro. El vecino discute. El vecino se va todo el fin de semana. El vecino tiene un perro. El vecino tira cuetes. El vecino está loco. El vecino es aburrido. El vecino manda fruta. El vecino es una puta. El vecino no hace nada. El vecino anda en moto. El vecino fuma pino. El vecino arruina el planeta. El vecino es proxeneta. El vecino es empresario. El vecino es bancario. El vecino es funerario. El vecino toca la guitarra. El vecino me dejó una notita. El vecino quiere que suba. El vecino tiene olor. El vecino votó a favor. El vecino vive del aire. El vecino tiene un yate. El vecino tiene hambre. El vecino vive solo. El vecino no da bola. El vecino es un pajero. El vecino mató un perro. El vecino tiene todo el muy hijo de remil putas.
viernes, 17 de abril de 2020
Cambiar la contraseña
Horror, otra vez a cambiar la contraseña. Por supuesto, hay que hacerlo a los pedos porque justo tenías que entrar a las apuradas a hacer un trámite impostergable, cuanto te corta el mambo un cartelito botón que te obliga a inventar de la nada una contraseña,que no puede tener menos de diez caracteres, incluir un letras y números, mayúsculas y minúsculas, no puede incluir tu fecha de nacimiento, ni tu número de teléfono, ni puede ser ninguna de las anteriores.
Señores! Qué estupidez! Miren el gol de Maradona a los ingleses ¿cómo los esquiva? corriendo derecho!! Porque cuando tenía que cambiar, no cambió, y ahí está la evasión, el camuflaje, la finta: no en hacer algo distinto, sino en hacer algo inesperado.
Qué se necesita para acceder a una cuenta personal? Comprobar que uno es el mismo. Los sistemas deberían enfocarse en reconocer la identidad, en lugar de una clave cambiante.
Maldita alteridad.
jueves, 16 de abril de 2020
Sacar cuentas
Las cuentas son tan simples como tediosas. Dejando aparte a una minoría de personas que realmente disfrutan de la aritmética, ordenar cantidades una tras otra comporta un fastidio acumulativo.
Se piensa que es un problema con la didáctica escolar, que por rudimentaria nos predispone desde un principio contra las columnas de cifras.
La que sí es cierto es que, en general, la enseñanza de las matemáticas, y de casi todas las disciplinas, se ha encomendado a quienes mejor las practican. Es decir a los amantes de las matemáticas, esos monstruos, se les pide que imaginen formas de interesar a las mentes normalese n eso que para ellos es un objeto de interés per se.
Pero desde que lo mismo pasa con todas las disciplinas, no sirve para explicar la aversión casi universal por el álgebra.
La verdadera clave está en la historia de Galileo: Galileo fué el que dijo "la naturaleza está escrita en caracteres matemáticos". Hoy es un lugar común, al punto de que no nos horroriza semejante paradoja. Lo real articulado esencialmente en base a unos simbolitos que no significan nada.
Ocuparse de esas marcas que son como el tejido de lo real es, para nuestra mente, lo que para nuestras manos recoger los restos de comida remojada de la pileta de lavar los platos.
No me extraña que quisieran quemar al atrónomo.
Se piensa que es un problema con la didáctica escolar, que por rudimentaria nos predispone desde un principio contra las columnas de cifras.
La que sí es cierto es que, en general, la enseñanza de las matemáticas, y de casi todas las disciplinas, se ha encomendado a quienes mejor las practican. Es decir a los amantes de las matemáticas, esos monstruos, se les pide que imaginen formas de interesar a las mentes normalese n eso que para ellos es un objeto de interés per se.
Pero desde que lo mismo pasa con todas las disciplinas, no sirve para explicar la aversión casi universal por el álgebra.
La verdadera clave está en la historia de Galileo: Galileo fué el que dijo "la naturaleza está escrita en caracteres matemáticos". Hoy es un lugar común, al punto de que no nos horroriza semejante paradoja. Lo real articulado esencialmente en base a unos simbolitos que no significan nada.
Ocuparse de esas marcas que son como el tejido de lo real es, para nuestra mente, lo que para nuestras manos recoger los restos de comida remojada de la pileta de lavar los platos.
No me extraña que quisieran quemar al atrónomo.
miércoles, 15 de abril de 2020
Dar malas noticias
Por qué cuesta dar malas noticias? Porque siempre matamos al mensajero. Así que no sirve preparar nada, sobre todo cuando antes de empezar a hablar, ya está todo dicho.
La única razón para hacer esto es prevenir mayores daños. La única razón noble, ahora que lo pienso, ya que también se puede hace por sadismo.
Así que la situación es la del adulto responsable que tiene que llevar al niño a vacunar: sabe que le causará un sufrimiento, pero también asume que es una decisión no negociable.
Siempre es bueno convidar un caramelo después del mal momento.
La única razón para hacer esto es prevenir mayores daños. La única razón noble, ahora que lo pienso, ya que también se puede hace por sadismo.
Así que la situación es la del adulto responsable que tiene que llevar al niño a vacunar: sabe que le causará un sufrimiento, pero también asume que es una decisión no negociable.
Siempre es bueno convidar un caramelo después del mal momento.
Ensayar un discurso
Ensayar frases ante un espejo es una imagen que pertenece a las películas, en especial a las películas norteamericanas. Es imposible saber si estas ficciones reflejan algo acostumbrado por la gente que retratan, o si la costumbre se fué modelando con el cine. Pero lo seguro es que uno tiende a creer que es algo propio de una sociedad donde se valora la apariencia y la ceremonia. No precisamente que tengan la vida ritualizada: más bien parecen querer llegar a ritualizar su vida, como que admiran a las culturas que lo han logrado.
Esto también explica la sobrevaloración del fetichismo. Algo que siempre fué considerado marginal, raro, artificioso, se ha convertido gracias al séptimo arte en una forma idealizada de sexualidad, una especie de grado superior del erotismo. Ese el el sentido que toma la expresión "cumplir una fantasía": significa literalmente, practicar algún número del repertorio libertino.
Si bien hablar es una forma de contacto, y seguramente en cada acto de habla se juega una porción, pequeña pero indispensable de excitación sexual, para hablar en una ocasión especial de forma efectiva, nosotros tenemos otros métodos. Nosotros queremos que esto sea espontáneo.
Para eso le pedimos al psicólogo que nos ayude a superar nuestras inhibiciones, participamos en talleres para conectarnos con nuestras emociones, aplicamos la meditación para estar en armonía. Rechazamos lo artificial, lo preparado, todo aquello que represente una discontinuidad, una doblez en nuestra persona. Nuestras acciones deben ser ante tono el testimonio de nuestra unicidad, nuestra identidad con nosotros mismos.
Nos esforzamos tanto en esto, que tal vez no sea tan terrible en comparación, simplemente ensayar unas palabras, aprenderlas, repetirlas y agregarles matices, y hacer el numerito.
Esto también explica la sobrevaloración del fetichismo. Algo que siempre fué considerado marginal, raro, artificioso, se ha convertido gracias al séptimo arte en una forma idealizada de sexualidad, una especie de grado superior del erotismo. Ese el el sentido que toma la expresión "cumplir una fantasía": significa literalmente, practicar algún número del repertorio libertino.
Si bien hablar es una forma de contacto, y seguramente en cada acto de habla se juega una porción, pequeña pero indispensable de excitación sexual, para hablar en una ocasión especial de forma efectiva, nosotros tenemos otros métodos. Nosotros queremos que esto sea espontáneo.
Para eso le pedimos al psicólogo que nos ayude a superar nuestras inhibiciones, participamos en talleres para conectarnos con nuestras emociones, aplicamos la meditación para estar en armonía. Rechazamos lo artificial, lo preparado, todo aquello que represente una discontinuidad, una doblez en nuestra persona. Nuestras acciones deben ser ante tono el testimonio de nuestra unicidad, nuestra identidad con nosotros mismos.
Nos esforzamos tanto en esto, que tal vez no sea tan terrible en comparación, simplemente ensayar unas palabras, aprenderlas, repetirlas y agregarles matices, y hacer el numerito.
lunes, 13 de abril de 2020
Plantar una semilla de palta
Vamos, ya saben como se hace: se clavan cuatro escarbadientes en el carozo de palta y se apoya en el borde de un vaso con agua. Es la versión HD de la germinación del poroto. Todo es más grande: la semilla, la planta resultante, y el tiempo que se le presta atención.
Pero la mejor diferencia es todo lo que viene atrás, porque para plantar un poroto uno va y compra porotor, así nomás. Pero para plantar una palta, hay que comer una palta. Si la canción dice que para destruir hay que hacer, acá para crear hay que consumir.
Uno está tentado de dividir toda la botánica en semillas que son comida, y semillas que tienen comida. Con las primeras hay que ser ahorrativo, son pasto de los acaparadores, entrañan una filosofía de vida conservadora. Con las segundas, hay que ser voraz y pantagruélico: precisan un espíritu exuberante y derrochador.
No por nada la palta es una fruta americana.
Pero la mejor diferencia es todo lo que viene atrás, porque para plantar un poroto uno va y compra porotor, así nomás. Pero para plantar una palta, hay que comer una palta. Si la canción dice que para destruir hay que hacer, acá para crear hay que consumir.
Uno está tentado de dividir toda la botánica en semillas que son comida, y semillas que tienen comida. Con las primeras hay que ser ahorrativo, son pasto de los acaparadores, entrañan una filosofía de vida conservadora. Con las segundas, hay que ser voraz y pantagruélico: precisan un espíritu exuberante y derrochador.
No por nada la palta es una fruta americana.
domingo, 12 de abril de 2020
Sacar una foto
Hace rato que sacar fotos se volvió para muchos parte del lenguaje gestual. Las fotos circulan multiplicadas a la enésima potencia. Para muchos, que no para todos, son el comentario cotidiano y el intercambio fundamental con el mundo.
Al mismo tiempo, vengo notando que puestos ante el dilema de hacer algo con su tiempo libre, la respuesta más frecuente es "un curso de fotografía".
Al margen del señalamiento posible, y válido, de que el planteo de hacer algo con el tiempo libre -como si fuera un objeto mueble, o un chirimbolo que se guarda en un cajón- ya es un punto de partida destinado a irse a los caños, la respuesta es ubicua.
De repente todo el mundo quiere ser Clint Eastwood en Los Puentes de Madison? Debemos culpar al Arte, más que a las TICs?
Admitámoslo: el sueño del pequeño burgués (que no es la misma persona que el pequeñoburgués) es vivir la vida del artista, o más bien, vivir una vida que sea una fiesta de artistas.
Günter Grass definió las fiestas de artistas como un lugar "donde los burgueses juegan por un rato a ser artistas"
Desde la posguerra en Düsseldorf al click de una cámara reflex, la fiesta sigue siendo la misma.
Al mismo tiempo, vengo notando que puestos ante el dilema de hacer algo con su tiempo libre, la respuesta más frecuente es "un curso de fotografía".
Al margen del señalamiento posible, y válido, de que el planteo de hacer algo con el tiempo libre -como si fuera un objeto mueble, o un chirimbolo que se guarda en un cajón- ya es un punto de partida destinado a irse a los caños, la respuesta es ubicua.
De repente todo el mundo quiere ser Clint Eastwood en Los Puentes de Madison? Debemos culpar al Arte, más que a las TICs?
Admitámoslo: el sueño del pequeño burgués (que no es la misma persona que el pequeñoburgués) es vivir la vida del artista, o más bien, vivir una vida que sea una fiesta de artistas.
Günter Grass definió las fiestas de artistas como un lugar "donde los burgueses juegan por un rato a ser artistas"
Desde la posguerra en Düsseldorf al click de una cámara reflex, la fiesta sigue siendo la misma.
Buscar segundas intenciones
Aunque parezca lo contrario, los psicólogos no estamos muy preparados para leer segundas intenciones. De hecho, a lo que menos atención le prestamos es a las "intenciones", sabemos que son lo más errado respecto de la verdadera causa de sus problemas.
Por otro lado, las famosas "interpretaciones" nunca son del tipo "mensaje secreto", ni mucho menos "leer el pensamiento".
Si algo se lee en una interpretación es otro pensamiento, otro hilo entretejido con el normal.
Las segundas intenciones son otra cosa: pura malicia. Y hay algo particular: las segundas intenciones son siempre idénticas, son una sola y constante. Y no guardan ninguna correlación con sus manifestaciones.
Algunas personas tienen facilidad para registrarlas, otras personas las ven en todos lados. Una vez planteada la sospecha, es imposible de borrar, por aquello de la falta de correlación.
¿Es preferible la suspicacia, o la ingenuidad?
Lo que es preferible SIEMPRE es poder optar, no ser esclavo de una actitud.
Hace algo de manera voluntaria ayuda a no hacerlo de manera involuntaria.
viernes, 10 de abril de 2020
Afilar un palo
Cuentan que un día, estaba el Monito en la selva, sentado sobre una piedra, afilando un palo.
LLegó el Carpincho, que andaba de paso, y al verlo le preguntó:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Carpincho siguió su camino. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó el Búho, y al verlo le preguntó:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Bhúo siguió su camino. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó la Comadreja, venía apurada, pero se paró a preguntar:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y la Comadreja siguió su camino. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato vino la Hormiga, que se enteró por el Búho, a preguntar:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y la Hormiga se volvió al hormiguero. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó el Yacaré, y medio para cacharlo preguntó:
-¿Qué estás haciendo, Monito?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Yacaré se alejó al trotecito. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó el Pato, y al verlo le preguntó:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Pato se volvió preocupado a la laguna. Y el Monito siguió afilando el palo.
Fué pasando el día y los animales de la selva pasaban y preguntaban. Y el Monito seguía afilando el palo.
Como para la tarde llegó el León y con tono despreocupado le preguntó:
-¿Qué estás haciendo, Monito?
-Boludeces.
LLegó el Carpincho, que andaba de paso, y al verlo le preguntó:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Carpincho siguió su camino. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó el Búho, y al verlo le preguntó:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Bhúo siguió su camino. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó la Comadreja, venía apurada, pero se paró a preguntar:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y la Comadreja siguió su camino. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato vino la Hormiga, que se enteró por el Búho, a preguntar:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y la Hormiga se volvió al hormiguero. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó el Yacaré, y medio para cacharlo preguntó:
-¿Qué estás haciendo, Monito?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Yacaré se alejó al trotecito. Y el Monito siguió afilando el palo.
Al rato pasó el Pato, y al verlo le preguntó:
-Monito ¿Qué estás haciendo?
-Afilando un palo.
-¿Y para qué, Monito?
-Para clavárselo en el culo al León.
-¿Te parece, Monito?
-Sí, así no rompe más las pelotas.
-Si vos decís... Cuidate Monito.
Y el Pato se volvió preocupado a la laguna. Y el Monito siguió afilando el palo.
Fué pasando el día y los animales de la selva pasaban y preguntaban. Y el Monito seguía afilando el palo.
Como para la tarde llegó el León y con tono despreocupado le preguntó:
-¿Qué estás haciendo, Monito?
-Boludeces.
jueves, 9 de abril de 2020
Tracy Chapman
Cuando escuchás a Tracy Chapman por primera vez te preguntás si es un hombre o una mujer. Después escuchar lo suficiente te enamorás y te seguís preguntando quién es. Es una amazona capaz de hacerte su esclavo a fuerza de ternura? Es un Dioniso irresistible y despreocupado?
Al final terminás averiguando, pero no importa, porque en tu fuero interno, lo que cuenta es que no pudiste ni podrías jamás descubrirlo por su voz.
Al final terminás averiguando, pero no importa, porque en tu fuero interno, lo que cuenta es que no pudiste ni podrías jamás descubrirlo por su voz.
miércoles, 8 de abril de 2020
Agachar la cabeza
Siempre que me hablan de lenguaje corporal me repliego en mi escepticismo. La verdad es que no creo ni una palabra de toda esa empiria acumulativa, porque, sin dudas, el lenguaje corporal es mi punto débil.
Por más que me repita que los miopes siempre andamos encorvados, la verdad tiememucho más ver con la atracción que me genera el piso al caminar, y mi propio cuerpo y mis manos mientras divago.
En la escuela nos marcaban mucho el tema de la postura, era mil novecientos ochenta, y la pedagogía moderna convivía con las bajadas de línea dle gobirno militar. Se formaba tomando distancia, hacindo derecha dré, firmes y de frente march. El pelo corto: no debía hacer colchoncito ni tapar la nuca (teníamos un compañero al que por excepción dejaban llevar el pelo crecido: un accidente con aceite le había dejado manchones lampiños en el cuero cabelludo).
La salida era un momento apoteósico, se suponía que marcábamos el paso con esos zapatos escolares de taco de goma, y el director, el Profesor Juan Carlos Gaudio, nos iba dando las órdenes y nos alentaba a marchar "bien derechitos, con la cabeza en alto". Gaudio era tenebroso, recorría los recreos con un libro negro donde apuntaba los castigados, pero de ahí a que los chicos se tomaran tan a pecho eso de levantar la cabeza hasta caminar directamente con la pera hacia arriba... qué ridiculez.
Desde ahí nunca pude pararme derecho aunque quisiera, siempre tengo que agachar la cabeza.
Por más que me repita que los miopes siempre andamos encorvados, la verdad tiememucho más ver con la atracción que me genera el piso al caminar, y mi propio cuerpo y mis manos mientras divago.
En la escuela nos marcaban mucho el tema de la postura, era mil novecientos ochenta, y la pedagogía moderna convivía con las bajadas de línea dle gobirno militar. Se formaba tomando distancia, hacindo derecha dré, firmes y de frente march. El pelo corto: no debía hacer colchoncito ni tapar la nuca (teníamos un compañero al que por excepción dejaban llevar el pelo crecido: un accidente con aceite le había dejado manchones lampiños en el cuero cabelludo).
La salida era un momento apoteósico, se suponía que marcábamos el paso con esos zapatos escolares de taco de goma, y el director, el Profesor Juan Carlos Gaudio, nos iba dando las órdenes y nos alentaba a marchar "bien derechitos, con la cabeza en alto". Gaudio era tenebroso, recorría los recreos con un libro negro donde apuntaba los castigados, pero de ahí a que los chicos se tomaran tan a pecho eso de levantar la cabeza hasta caminar directamente con la pera hacia arriba... qué ridiculez.
Desde ahí nunca pude pararme derecho aunque quisiera, siempre tengo que agachar la cabeza.
martes, 7 de abril de 2020
Recortar papelitos
Hace mucho encontré -creo que en una revista HUMI- un truquito que se trataba de hacer, en una hoja de papel glacé, un agujero tan grande como para pasar por él. Algo así como la solución de la paradoja del camello y el ojo de la aguja, al alcance de una tijerita escolar.
La solución es fácil: se corta una especie de zig zag para que el papel de despliegue como una guirnalda, al igual que con los farolitos chinos.
Cuando lo ví, ya conocía la banda de Moebius, y el agujero extensible me pareció infinitamente superior. Qué hace la dichosa bandita? Es un aro, que si lo cortan sigue siendo un aro, gran cosa: es un ocho.
El papel desplegable hace que un chico o un adulto atraviese un papel glacé: es un portal. Así es como gracias a una manualidad editorial, un chico de nueve años llega a considerar la textura de la materia, la porosidad del espacio. Así entendí que una hora puede durar una tarde, pero que a veces un rato no cabe en un domingo.
Así se entiende que la creación ex-nihilo es una posibilidad, a condición de que lo creado sea el negativo de lo dado.
Así se prepara uno para aceptar que lo más importante, lo que cuenta del ser es el vacío que funda su desarticulación.
Papel y tijera.
La solución es fácil: se corta una especie de zig zag para que el papel de despliegue como una guirnalda, al igual que con los farolitos chinos.
Cuando lo ví, ya conocía la banda de Moebius, y el agujero extensible me pareció infinitamente superior. Qué hace la dichosa bandita? Es un aro, que si lo cortan sigue siendo un aro, gran cosa: es un ocho.
El papel desplegable hace que un chico o un adulto atraviese un papel glacé: es un portal. Así es como gracias a una manualidad editorial, un chico de nueve años llega a considerar la textura de la materia, la porosidad del espacio. Así entendí que una hora puede durar una tarde, pero que a veces un rato no cabe en un domingo.
Así se entiende que la creación ex-nihilo es una posibilidad, a condición de que lo creado sea el negativo de lo dado.
Así se prepara uno para aceptar que lo más importante, lo que cuenta del ser es el vacío que funda su desarticulación.
Papel y tijera.
lunes, 6 de abril de 2020
Rodar y rodar
En el piso, cual gusano. Arrastrándose de un lugar a otro. Arrastrando el polvo y la pelusa al avanzar. Desde abajo ver crecer las horas, sin hacerse de un motivo. Sin tomarse la molestia de pedir una mano que nos libere el camino. El día se perdió y fué mejor que haberse preocupado. El día ya pasó y no hay que lamentar, nada se rompió.
Rodando sin parar, es difícil darse cuenta de que todo estuvo en su lugar
Rodando sin parar, es difícil darse cuenta de que todo estuvo en su lugar
domingo, 5 de abril de 2020
Exabruptos
Estamos solos? No! Estamos rodeados. Vemos esos videos filmados con drones volando por lugares icónicos, ahora desiertos, libres de presencia humana, y nos volvemos a nuestras propias ventanas con envidia: por la esquina dobla una vieja con changuito interumpiendo la epifanía, en aquel semáforo para un fletero desacralizando la paz del domingo, en el balcón de enfrente el señor de musculosa manda la mística al rincón.
Ahora, somos necios: damos la espalda al mundo real sólo para zambullirnos en la cháchara de las redes. Ahí sí que es nadar o hundirse. Pero el ir y venir frenético de sentidos personalísimos y comunes no nos tiene que preocupar, lo verdaderamente mortífero son las corrientes profundas y pregnantes de consensos morales.
De repente todos sabemos qué hacer, y por más que estemos en un oasis de impotencia, no hay circunstancia histórica más nefasta que un montón de gente segura de estar de acuerdo respecto a qué hay que hacer.
Acá es donde veo con alegría que un recurso muy común de la gente psicópata nos va a salvar la vida.
Una forma muy simple de disentir y salirse con la suya, sin tener que abrir debates bizantinos, ni arrastrarse inútilmente sobre posiciones transaccionales, es el exabrupto. Es una forma de violencia simbólica, que se refugia en el supuesto de que las pasiones te vuelven inimputable.
Todo el mundo queda amoscado, pero en realidad nadie puede contestar un exabrupto sin descolocarse más, sólo pueden esperar en silencio que pase el mal trago.
Si uno insiste, al final la gente te evita, y así se gana la ansiada libertad.
Como el oso ¿Alguien vió un oso con buenos modales?
Ahora, somos necios: damos la espalda al mundo real sólo para zambullirnos en la cháchara de las redes. Ahí sí que es nadar o hundirse. Pero el ir y venir frenético de sentidos personalísimos y comunes no nos tiene que preocupar, lo verdaderamente mortífero son las corrientes profundas y pregnantes de consensos morales.
De repente todos sabemos qué hacer, y por más que estemos en un oasis de impotencia, no hay circunstancia histórica más nefasta que un montón de gente segura de estar de acuerdo respecto a qué hay que hacer.
Acá es donde veo con alegría que un recurso muy común de la gente psicópata nos va a salvar la vida.
Una forma muy simple de disentir y salirse con la suya, sin tener que abrir debates bizantinos, ni arrastrarse inútilmente sobre posiciones transaccionales, es el exabrupto. Es una forma de violencia simbólica, que se refugia en el supuesto de que las pasiones te vuelven inimputable.
Todo el mundo queda amoscado, pero en realidad nadie puede contestar un exabrupto sin descolocarse más, sólo pueden esperar en silencio que pase el mal trago.
Si uno insiste, al final la gente te evita, y así se gana la ansiada libertad.
Como el oso ¿Alguien vió un oso con buenos modales?
sábado, 4 de abril de 2020
Ponerle sazón
Uno empieza de a poquito, con un poco de pimienta, con ají molido, un poquito más cada tanto. Cuando se da la oportunidad hay que animarse a un ají de verdad, un locoto, un cacho-cabra, unos jalapeños... Es como la elongación: sin lastimarse pero tomándole el gusto al dolor se superan límites inimaginables.
¿Estoy militando el picante para que tengamos el paladar de los mexicanos? Tal vez...
¡Qué rico es el picante! ¿Cómo llegamos a adquirir ese gusto? Obvio que el cultivo y la selección habrán magnificado las propiedades de los picantes, pero tuvo que haber alguien en algún lado que probó algo picoso y no sólo lo toleró, sino que quiso más. Se sabe que los europeos se mataban por la pimienta, y la gastronomía americana se basa en el maíz combinado con todas las variedades de ajíes y tomates, o la papa y el ají, que son plantas de la misma familia.
Seguramente los empezaron a comer porque era lo que había, con muchas comidas pasa eso. O también puede ser que lo usaran para calmar el hambre cuando la comida era poca...
Hay sensaciones que es preciso aprender a percibir en su mínima expresión, como el sonido, para poder apreciarlas, y hay placeres que sólo son accesibles si superamos alguna resistencia, como el sabor.
¿Estoy militando el picante para que tengamos el paladar de los mexicanos? Tal vez...
¡Qué rico es el picante! ¿Cómo llegamos a adquirir ese gusto? Obvio que el cultivo y la selección habrán magnificado las propiedades de los picantes, pero tuvo que haber alguien en algún lado que probó algo picoso y no sólo lo toleró, sino que quiso más. Se sabe que los europeos se mataban por la pimienta, y la gastronomía americana se basa en el maíz combinado con todas las variedades de ajíes y tomates, o la papa y el ají, que son plantas de la misma familia.
Seguramente los empezaron a comer porque era lo que había, con muchas comidas pasa eso. O también puede ser que lo usaran para calmar el hambre cuando la comida era poca...
Hay sensaciones que es preciso aprender a percibir en su mínima expresión, como el sonido, para poder apreciarlas, y hay placeres que sólo son accesibles si superamos alguna resistencia, como el sabor.
viernes, 3 de abril de 2020
Encender la llama que busca la vida
jueves, 2 de abril de 2020
Comer pan y queso
A estas alturas, quedan pocos lujos accesibles de manera responsable. Como en las cárceles, con suficiente plata todo se consigue. Esta certeza empuja en algunos el desprecio por la prudencia y la cautela.
Nosotros que sabemos que no es así, que conocemos los límites del poder del dinero, o que tenemos un limitado poder adquisitivo, tenemos en cuenta la realidad y no buscamos heladerías ni reñideros de monos. Como tampoco somos partidarios del ascetismo, y no creemos que se extraiga ningún valor moral de la privación en sí, queremos sentirnos bacanes aún en medio de la peor conflagración.
Bacanes y por qué no privilegiados.
Hay varias maneras de lograr esto, no demasiadas, pero sí suficientes como para darle un toque personal. En este caso, algo que parece tan básico, y elemental, se convierte gracias a la debida apreciación, en un ritual de sibarita.
Cada uno tiene su versión preferida, ya sea el pan cascarudo que sólo hacen las panaderías antiguas, o la crujiente baguette, los criollitos que desparraman migas, o hasta esos panes hippies de masa madre. Y los quesos, suaves, picantes, duros o cremosos. Cada pan y cada queso es una masa orgánica, aromática y tectónica particular por separado. En cada bocado se hace magia.
Un lujo.
Nosotros que sabemos que no es así, que conocemos los límites del poder del dinero, o que tenemos un limitado poder adquisitivo, tenemos en cuenta la realidad y no buscamos heladerías ni reñideros de monos. Como tampoco somos partidarios del ascetismo, y no creemos que se extraiga ningún valor moral de la privación en sí, queremos sentirnos bacanes aún en medio de la peor conflagración.
Bacanes y por qué no privilegiados.
Hay varias maneras de lograr esto, no demasiadas, pero sí suficientes como para darle un toque personal. En este caso, algo que parece tan básico, y elemental, se convierte gracias a la debida apreciación, en un ritual de sibarita.
Cada uno tiene su versión preferida, ya sea el pan cascarudo que sólo hacen las panaderías antiguas, o la crujiente baguette, los criollitos que desparraman migas, o hasta esos panes hippies de masa madre. Y los quesos, suaves, picantes, duros o cremosos. Cada pan y cada queso es una masa orgánica, aromática y tectónica particular por separado. En cada bocado se hace magia.
Un lujo.
martes, 31 de marzo de 2020
Ponerse
Qué fácil se le hace a todos pedir favores. Y más en situaciones excepcionales. De hecho el estado de excepción es LA condición que habilita a pedir favores. Esto es gracias a un equívoco tan extendido como dañino: la falsa idea de que los favores son actos gratuitos.
Tomar los favores como excepciones tal vez sea una consecuencia de la mercantilización de la vida, no sé: se lo dejamos a los historiadores (a los filósofos no, hasta que se reconcilien con los poetas). Lo que sí sabemos es que a medida que se degradan las cadenas de favores, por un lado se piden con más liviandad, y por otro lado cada vez de percibe mas renuencia hacia concederlos.
En un mundo ideal, los favores se pagan, son un sistema complejo.
Que se puede distorsionar, favoreciendo la desigualdad y el abuso? Chocolate por la noticia!
El gran problema es cómo registrar, y recordar oportunamente las acciones.
Nuestra memoria es tenue y tendenciosa, y el paso del tiempo la vulnera todavía más.
Si no pagamos hoy los favores, se perderán mañana.
Tomar los favores como excepciones tal vez sea una consecuencia de la mercantilización de la vida, no sé: se lo dejamos a los historiadores (a los filósofos no, hasta que se reconcilien con los poetas). Lo que sí sabemos es que a medida que se degradan las cadenas de favores, por un lado se piden con más liviandad, y por otro lado cada vez de percibe mas renuencia hacia concederlos.
En un mundo ideal, los favores se pagan, son un sistema complejo.
Que se puede distorsionar, favoreciendo la desigualdad y el abuso? Chocolate por la noticia!
El gran problema es cómo registrar, y recordar oportunamente las acciones.
Nuestra memoria es tenue y tendenciosa, y el paso del tiempo la vulnera todavía más.
Si no pagamos hoy los favores, se perderán mañana.
lunes, 30 de marzo de 2020
Hacer la vista gorda
Ya es lugar común que la pandemia nos pone vigilantes. Queremos de golpe corregir todos los males del mundo, arrojar a todos los pecadores a las llamas purificadoras, que Zeus arroje desde lo alto sus rayos Taser sobre la humanidad disoluta.
Es cierto que si no nos ordenamos nos vamos a morir, demasiado tiempo vivimos con la ilusión de que podía ser de otra manera.
Pero no deberíamos olvidar que el intento de ordenar la sociedad de manera profunda ya se hizo, y los resultados fueron más muertos todavía.
Como no somos filósofos ni estadistas, las cosas que hacemos tienen efectos pequeños, si las consideramos de maera aislada. Pero los pequeños somos muchísimos, somos casi todos.
Y si queremos vivir tenemos que poder respirar. Si queremos respirar, hay que dejar una ventana abierta.
Para dejar una ventana abierta, de vez en cuando hay que cerrar un ojo.
Es cierto que si no nos ordenamos nos vamos a morir, demasiado tiempo vivimos con la ilusión de que podía ser de otra manera.
Pero no deberíamos olvidar que el intento de ordenar la sociedad de manera profunda ya se hizo, y los resultados fueron más muertos todavía.
Como no somos filósofos ni estadistas, las cosas que hacemos tienen efectos pequeños, si las consideramos de maera aislada. Pero los pequeños somos muchísimos, somos casi todos.
Y si queremos vivir tenemos que poder respirar. Si queremos respirar, hay que dejar una ventana abierta.
Para dejar una ventana abierta, de vez en cuando hay que cerrar un ojo.
domingo, 29 de marzo de 2020
Amasar pan
Tal vez sería más correcto decir "levar el pan", porque lo interesante del proceso es el levado.
Olvídense de la masa madre: el pan sale ácido, un espanto. Un bodrio, literalmente que sólo pueden comer los franceses que se proveen en esas panaderías que conservan una masa en proceso de descomposición desde que Luis XIV lo tosió encima y nunca más la cambiaron.
Mejor usar la levadura limpia y regular, previsible y confiable que se puede comprar en cualquier lado. A los snobs les resulta "industrial", quizás "artificial", pero son seres vivos. La levadura, es vida, vida viva.
Mientras uno descansa, se toma un mate, mira las noticias, se corta las uñas (lejos de la masa), la masa crece gracias al trabajo de nuestros esclavos del reino fungi, nuestros nanobots.
¿La plusvalía es un invento de los panaderos, como el anarquismo?
Y asimismo ¿Deberían abstenerse los veganos de comer pan de levadura, más teniendo en cuenta que todos esos microorganismos serviciales sólo crecen y prosperan para morir calcinados?
Olvídense de la masa madre: el pan sale ácido, un espanto. Un bodrio, literalmente que sólo pueden comer los franceses que se proveen en esas panaderías que conservan una masa en proceso de descomposición desde que Luis XIV lo tosió encima y nunca más la cambiaron.
Mejor usar la levadura limpia y regular, previsible y confiable que se puede comprar en cualquier lado. A los snobs les resulta "industrial", quizás "artificial", pero son seres vivos. La levadura, es vida, vida viva.
Mientras uno descansa, se toma un mate, mira las noticias, se corta las uñas (lejos de la masa), la masa crece gracias al trabajo de nuestros esclavos del reino fungi, nuestros nanobots.
¿La plusvalía es un invento de los panaderos, como el anarquismo?
Y asimismo ¿Deberían abstenerse los veganos de comer pan de levadura, más teniendo en cuenta que todos esos microorganismos serviciales sólo crecen y prosperan para morir calcinados?
sábado, 28 de marzo de 2020
Perder la paciencia
Hay un dicho en Colombia que dice "Si vas a perder la paciencia, que sea dentro de casa". Claro que aquí y ahora no parece haber otra opción. Como de costumbre, las apariencias engañan: salgan al sol, hagan la cola en la fiambrería, envíen un paquete por correo, traten de sacar plata del cajero.
Todas formas muy pintorescas de perder la paciencia fuera de casa, y que la encuentre otro, el primero que pase.
Bien pensado, perder la paciencia es un acto altruista, y uno muy necesario en tiempos en que los demás andan necesitados de paciencia.
Encontrar? Picasso decía "Yo no busco, encuentro" Claro: para él era fácil porque vivía rodeado de perdedores.
Todas formas muy pintorescas de perder la paciencia fuera de casa, y que la encuentre otro, el primero que pase.
Bien pensado, perder la paciencia es un acto altruista, y uno muy necesario en tiempos en que los demás andan necesitados de paciencia.
Encontrar? Picasso decía "Yo no busco, encuentro" Claro: para él era fácil porque vivía rodeado de perdedores.
viernes, 27 de marzo de 2020
Cambiarse de ropa
Ya, no pongan excusas: esa remera espantaría al mismísimo Vlad Tepes ¿No les da cosa bañarse y volverse a poner la misma ropa?
...
¡Cómo que dejaron de bañarse!
...
¡Cómo que dejaron de bañarse!
jueves, 26 de marzo de 2020
Ser grandilocuente
Es como una especie de borrachera del sentido. Dejar que explote el superlativo, el término ampuloso, la comparación faraónica. Lejor de la exageración obscena, la grandilocuencia asume desde el vamos la separación entre el símbolo y la realidad -la exageración la encubre, sustituye ésta por aquel como condición.
Pero sin caer en la vulgaridad, hay algo impúdico en el hecho de llevar la adjetivación por encima de su límite razonable. Es un jueguito un poco perverso que deja a los demás preguntándose "¿a éste qué bicho le picó?" y no saben si seguir la corriente o quedar como amargos.
Más confusión, justo lo que hacía falta.
Pero sin caer en la vulgaridad, hay algo impúdico en el hecho de llevar la adjetivación por encima de su límite razonable. Es un jueguito un poco perverso que deja a los demás preguntándose "¿a éste qué bicho le picó?" y no saben si seguir la corriente o quedar como amargos.
Más confusión, justo lo que hacía falta.
miércoles, 25 de marzo de 2020
Darse la cabeza contra la pared
Otra vez, porque el ser humano no aprende.
Hace unos años, unos de estos científicos locos que experimentan con ratas hizo la siguiente prueba: las ratas resolvían un laberinto para encontrar su pedacito de queso. Una vez que lo aprendían, les cambiaba el queso de lugar -no, no era Piaget, Piaget hacía este experimento con sus hijos, no con ratas. Las ratas iban al lugar acostumbrado, y al no encontrar alimento, empezaban a buscar de nuevo, como al principio, hasta encontrar el queso. La próxima vez que tenían hambre, iban directo al nuevo lugar.
Entonces nuestro científico quiso ver qué hacían las ratas si les realizaba una pequeña lobotomía, reduciendo su capacidad cerebral. La ratas operadas buscaban su queso, aprendían el lugar, y al cambiarles de lugar la recompensar volvían a buscar, pero en adelante, cada vez que sentían hambre volvían al primer lugar, donde ya no había nada.
Nosotros somos iguales, sólo que nunca hubo queso.
Hace unos años, unos de estos científicos locos que experimentan con ratas hizo la siguiente prueba: las ratas resolvían un laberinto para encontrar su pedacito de queso. Una vez que lo aprendían, les cambiaba el queso de lugar -no, no era Piaget, Piaget hacía este experimento con sus hijos, no con ratas. Las ratas iban al lugar acostumbrado, y al no encontrar alimento, empezaban a buscar de nuevo, como al principio, hasta encontrar el queso. La próxima vez que tenían hambre, iban directo al nuevo lugar.
Entonces nuestro científico quiso ver qué hacían las ratas si les realizaba una pequeña lobotomía, reduciendo su capacidad cerebral. La ratas operadas buscaban su queso, aprendían el lugar, y al cambiarles de lugar la recompensar volvían a buscar, pero en adelante, cada vez que sentían hambre volvían al primer lugar, donde ya no había nada.
Nosotros somos iguales, sólo que nunca hubo queso.
martes, 24 de marzo de 2020
Revelar un secreto
Ya sea que el secreto sea propio o ajeno, revelar un secreto siempre es una traición. Porque un verdadero secreto siempre involucra un tercero. Los secretos son apasionantes, créanme. No hay cosa que se pueda atesorar que complazca más. Son como brasitas, no como piedritas calientes que te entibian el pecho en las noches frías.
¡Revelar un secreto es un crimen!
Y lo vas a hace hoy.
Las consecuencias... ¿Quién se preocupa de eso? Cuando se trata de pasiones no entran en la cuenta las consecuencias ¿O acaso alguien se pone a pensar en el costo que afronta el alma por su afán de coleccionar secretos? Porque nada es gratis en el mundo, la pasión gasta el cuerpo y el espíritu.
Y decir la verdad también es una pasión. Por eso, tampoco tiene mérito.
¡Revelar un secreto es un crimen!
Y lo vas a hace hoy.
Las consecuencias... ¿Quién se preocupa de eso? Cuando se trata de pasiones no entran en la cuenta las consecuencias ¿O acaso alguien se pone a pensar en el costo que afronta el alma por su afán de coleccionar secretos? Porque nada es gratis en el mundo, la pasión gasta el cuerpo y el espíritu.
Y decir la verdad también es una pasión. Por eso, tampoco tiene mérito.
domingo, 22 de marzo de 2020
Envolverse en mantas
Cuando era chico jugaba a envolverme en tantas mantas como pudiera, hasta quedar convertido en un bicho-canasto. Era un juego típico de las tardes de verano. Era el momento del día (un sábado o un domingo) en que los viejos dormían la siesta, y todavía no pasaban nada interesante en la tele.
También era un juego de verano porque todas las mantas estaban en lo alto del placard, y no puestas en las camas.
Hoy se usan menos mantas y más acolchados, o edredones. Habrá que revolver, las mantas nadie las tira.
El calor llegaba a ser algo que sólo un chico puede disfrutar, pero vamos a darle una segunda oportunidad. Puede ser que convertidos en capullos nos calmemos.
sábado, 21 de marzo de 2020
Cazar un fantasma
Lo primero que necesitás para cazar un fantasma es una casa embrujada. Eso de por sí te puede llevar más de un día si no tenés buena memoria. Lo segundo es más fácil, hay que esperar que sean las doce.
Los que viven cerca de las ciudades abandonadas lo tienen más fácil, aunque siempre se están quejando de que no pueden dormir. Nosotros, en cambio, sabemos que no les intresa.
La memoria. Sin ella podrían caminar días y días sin llegar a acercarse a una verdadera casa embrujada. Pero recordando con cuidado, no van a quedar dudas, van a saber qué puerta se abre a los miedos.
Ahora esperen, ellos van a venir solos.
Los que viven cerca de las ciudades abandonadas lo tienen más fácil, aunque siempre se están quejando de que no pueden dormir. Nosotros, en cambio, sabemos que no les intresa.
La memoria. Sin ella podrían caminar días y días sin llegar a acercarse a una verdadera casa embrujada. Pero recordando con cuidado, no van a quedar dudas, van a saber qué puerta se abre a los miedos.
Ahora esperen, ellos van a venir solos.
viernes, 20 de marzo de 2020
Llamar a tu viejo
Llamá a tu viejo, llamá a tu vieja, y todo todo todo va a estar bien.
Escuchalo, no lo ignores. Y todo va a estar bien.
Es un ejemplo como cualquier otro, hay miles de casos.
Estoy hablando de la canción "Revolution Rock", un cover de The Clash grabado por los Cadillacs.
Que tiene que ver mucho con la paternidad, porque hacer un cover es la forma de paternidad musical por excelencia.
Y es uno de esos casos preciosos donde el hijo supera al padre, esto debería ser más frecuente.
Ya que estamos, vale llamar al viejo para cantarle una canción de Los Cadillacs.
jueves, 19 de marzo de 2020
Adivinar
Todos podemos ser Nostradamus, con un poco de práctica. Hay que empezar con algo simple, como elegir la llave con los ojos cerrados. Embocás la llave y no gira ¿Es otra, o sólo está al revés? Con razón decía Piaget que el espacio era diferente para los no videntes. Por más que los psicólogos del paradigma del procesamiento de información se obstinen con su filosofía empirista, todo lo percibido es una proyección, una verdadera alucinación de la mente.
La única diferencia entre la percepción y la imaginación es la mayor fuerza de la primera: aunque parezca que lo específico es la exterioridad, eso es un efecto de que la mente pone afuera las cosas.
Que los "datos de los sentidos" constituyan un mapa fiable del mundo físico es una cuestión de ajuste, de chequeo. Con la adivinación pasa lo mismo: la cuestión es comprobar en su momento si las profecías resultan acertadas, y cuando no lo son, hacer otras nuevas. La diferencia acá es que no sólo se puede proyectar en el espacio, como al adivinar la llave correcta, sino también en el tiempo.
Visto así, no debería costar tanto adivinar.
La única diferencia entre la percepción y la imaginación es la mayor fuerza de la primera: aunque parezca que lo específico es la exterioridad, eso es un efecto de que la mente pone afuera las cosas.
Que los "datos de los sentidos" constituyan un mapa fiable del mundo físico es una cuestión de ajuste, de chequeo. Con la adivinación pasa lo mismo: la cuestión es comprobar en su momento si las profecías resultan acertadas, y cuando no lo son, hacer otras nuevas. La diferencia acá es que no sólo se puede proyectar en el espacio, como al adivinar la llave correcta, sino también en el tiempo.
Visto así, no debería costar tanto adivinar.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Jugar al filósofo
¿Qué hace un filósofo? ¿Cuál es su medio de subsistencia?
¿Dónde trabaja? Y ¿Cómo llega ahí?
Estamos acostumbrados a que unos tipos mal afeitados se sienten contra un telón obscuro a desenrrollar unos párrafos igual de obscuros. Después de un rato creemos adivinar que los tipos apuntan a hilvanar las "grandes preguntas", que tratan de encontrarle al mundo un sentido universal, que todo el mundo pueda apropiarse.
Pero la cosa no termina ahí, sino que una vez insinuado este sentido, se puede ir tomando cualquier tema, suceso o conflicto, y referirlo en el "dialecto" que tiene como ideas principales las que definen nuestro sentido del mundo.
Ya ven, hay como para empezar y entretenerse un rato.
Por cierto: los filósofos de la antigüedad no se sentaban: o caminaban o se acostaban. Tsss
martes, 17 de marzo de 2020
Ir a Chacarita
Otra vez a Chacarita. A esta edad vamos seguido. Estos días intentan aplicar normas de distancia social, para que no les caiga más trabajo del habitual. Sin mucho éxito.
En los cementerios nos tocamos.
Los jardines que hay en las galerías subterráneas son hermosos, punto para la arquitectura moderna.
Los templetes familiares de antiguos nuevos ricos un espanto, punto para la arquitectura moderna.
El responso siempre me causa una pena profunda, pena por las promesas impotentes.
Así como los egipcios y los romanos hacían de sus reyes dioses, purificando sus almas de los vicios temporales, el cristianismo les da a todos la misma chance. Si no los hace santos, al menos los trata como reyes.
Al parecer, eso de hablar con los muertos es más común de lo que uno supone.
En los cementerios nos tocamos.
Los jardines que hay en las galerías subterráneas son hermosos, punto para la arquitectura moderna.
Los templetes familiares de antiguos nuevos ricos un espanto, punto para la arquitectura moderna.
El responso siempre me causa una pena profunda, pena por las promesas impotentes.
Así como los egipcios y los romanos hacían de sus reyes dioses, purificando sus almas de los vicios temporales, el cristianismo les da a todos la misma chance. Si no los hace santos, al menos los trata como reyes.
Al parecer, eso de hablar con los muertos es más común de lo que uno supone.
lunes, 16 de marzo de 2020
Hablar por teléfono
Al viejo estilo holywoodense, de ser posible sentados en un sillón, con un modelo de cable espiralado. Ocasionalmente sostenido entre la oreja y el hombro para dejar las manos libres para prender un cigarrillo.
Aunque sean las dos de la tarde, ya se hizo de madrugada y está hablando con tu amor imposible, que te cuenta estupideces de la carrera o del trabajo, y esperás el momento de tirar una indirecta, insinuar tu interés.
Cualquiera se da cuenta, los que te ven hablando te gastan bromas, porque es muy obvia la cuestión, para todos menos para tu amor.
Aunque sean las dos de la tarde, ya se hizo de madrugada y está hablando con tu amor imposible, que te cuenta estupideces de la carrera o del trabajo, y esperás el momento de tirar una indirecta, insinuar tu interés.
Cualquiera se da cuenta, los que te ven hablando te gastan bromas, porque es muy obvia la cuestión, para todos menos para tu amor.
domingo, 15 de marzo de 2020
Hablar con un viejo
Esto es una obviedad, así que no hace falta decir mucho. Hablando con un viejo uno:
-Se entera de que no inventamos el sexo
-Ejercita la paciencia
-Se preocupa por articular correctamente
-Desarrolla la didáctica
-Descubre que su cuerpo es atractivo a un nivel insospechado
-Conoce los secretos de mucha gente
-Considera llevar una dieta más saludable
-Valora las políticas de salud pública
-Se convence de la necesidad de legalizar las drogas recreativas
-Se entera de que no inventamos el sexo
-Ejercita la paciencia
-Se preocupa por articular correctamente
-Desarrolla la didáctica
-Descubre que su cuerpo es atractivo a un nivel insospechado
-Conoce los secretos de mucha gente
-Considera llevar una dieta más saludable
-Valora las políticas de salud pública
-Se convence de la necesidad de legalizar las drogas recreativas
sábado, 14 de marzo de 2020
Escuchar a Elvis
Toda, pero absolutamente toda la música que nos mueve algo hoy en día, pasó por Elvis.
Y no es que inventara nada, es manifiesto que para cada uno de sus yeites, cada gorgorito, inflexión, para cada pose se pueden encontrar los antecedentes en la música de los negros, tanto en la raíz tradicional del gospel y el negro spiritual, como en los artistas importantes.Ni siquiera fué el primer "apropiador cultural", ni eso.
Peeeeeeeeroooooooooo...
Elvis es Elvis: todo lo que tomó de aquí y de allá sufrió una alquimia inexplicable, que dió por resultado esa obra que se metió en la cabeza de todos de ahí en adelante. Nadie quedó inmune (salvo tal vez Bob Dylan, pero eso es otra historia) y muchos que sufrieron su embrujo hicieron a su vez su propia magia.
Puede que haya habido muchos más grandes que Elvis, pero el tipo abrió todo un cielo para nosotros, y si desde ahí más tarde se llegó más arriba, también se le debe.
viernes, 13 de marzo de 2020
Calentarse
La gente suele decir "no te calentés, no te hagás mala sangre", o "tomátelo con soda".
No se dan cuenta, o más bien pasan por alto que la calentura no es una acción, es un síntoma. Si te enojás es porque algo ya está mal. Algo adentro está mal, y no importa si la causa es un portazo, un pisotón, o la factura de la luz.
El misterio es que las cosas que son ideas tengan efectos físicos, pero es así. El cuerpo lo sabe y te hace saber.
No te sube la presión porque te calentás: te calentás porque te sube la presión.
Ah! Si uno pudiera calentarse por las causas justas... Ahí está la sabiduría.
No se dan cuenta, o más bien pasan por alto que la calentura no es una acción, es un síntoma. Si te enojás es porque algo ya está mal. Algo adentro está mal, y no importa si la causa es un portazo, un pisotón, o la factura de la luz.
El misterio es que las cosas que son ideas tengan efectos físicos, pero es así. El cuerpo lo sabe y te hace saber.
No te sube la presión porque te calentás: te calentás porque te sube la presión.
Ah! Si uno pudiera calentarse por las causas justas... Ahí está la sabiduría.
jueves, 12 de marzo de 2020
Mirar por arriba del hombro
Hoy que tenés que entrar en un lugar nuevo, hoy que sos el nuevo del lugar, no te podés apichonar. Si tu primera impresión es insegura todo se hace cuesta arriba.
Si sólo pudiera uno darse cuenta, sentir que en realidad es todo una cuestión de tiempo.
Da lo mismo si yo camino hoy o mañana por la misma esquina. Pero resulta que mañana ya es una esquina propia, ya esta domada.
Y cómo pasó eso? por haber pasado hoy.
Si sólo pudiera uno darse cuenta, sentir que en realidad es todo una cuestión de tiempo.
Da lo mismo si yo camino hoy o mañana por la misma esquina. Pero resulta que mañana ya es una esquina propia, ya esta domada.
Y cómo pasó eso? por haber pasado hoy.
martes, 10 de marzo de 2020
Esconderse
Jugaron a la escondida de chicos? Espero que sí porque todo cambió y el juego terminó. Jugamos a la escondida vestidos de smoking en la Antártida.
Y qué se puede hacer?
Aprender de los que saben: los pingüinos.
Los pingüinos se amontonan y no se puede distinguir a cada uno de la masa (¿se dirá bandada? no creo).
La colonia de pingüinos anula la individualidad haciéndose su propio entorno.
Nosotros no somos tan organizados ni solidarios, queremos demasiado a nuestra individualidad.
Pero sí tenemos algo y es que dominamos el tiempo.
Podemos hacer muchas cosas a la vez, y no es complicado: sólo se trata de preparar de antemano la cortina de humo.
Esto que estoy escribiendo: cuándo se escribió? Y asimismo: qué importa?
Mientras ustedes leen mi nube de tinta, como el pulpo, ya me fuí.
Y qué se puede hacer?
Aprender de los que saben: los pingüinos.
Los pingüinos se amontonan y no se puede distinguir a cada uno de la masa (¿se dirá bandada? no creo).
La colonia de pingüinos anula la individualidad haciéndose su propio entorno.
Nosotros no somos tan organizados ni solidarios, queremos demasiado a nuestra individualidad.
Pero sí tenemos algo y es que dominamos el tiempo.
Podemos hacer muchas cosas a la vez, y no es complicado: sólo se trata de preparar de antemano la cortina de humo.
Esto que estoy escribiendo: cuándo se escribió? Y asimismo: qué importa?
Mientras ustedes leen mi nube de tinta, como el pulpo, ya me fuí.
lunes, 9 de marzo de 2020
Tacarse en el trabajo
Venía muy fácil la cosa. Era hora de ponerle algo de pila. Una de las cosas que más me gustan de trabajar solo, es que si tengo un rato puedo hacerme una paja. Tener sexo también, y está mucho mejor, pero requiere más "logística".
Tocarse es la cosa más simple, natural y democrática. Pero como es algo íntimo, es raro que se comparta. En pareja hay quien no lo hace. Pero tengo la impresión de que cuando se hace, es parte del sexo, no es la misma paja que se hace uno para sí mismo.
En los trabajos compartidos, sólo sería cuestión de modificar los baños, o directamente poner pajeaderos, ubicados de manera que no sea re evidente que te fuiste a hacer una.
Claro, de inmediato querés ir más lejos y poner en el código de edificación que todos los edificios de uso público tengan directamente cojederos.
NO SE PAJEEN EN EL SUM TURROS
Tocarse es la cosa más simple, natural y democrática. Pero como es algo íntimo, es raro que se comparta. En pareja hay quien no lo hace. Pero tengo la impresión de que cuando se hace, es parte del sexo, no es la misma paja que se hace uno para sí mismo.
En los trabajos compartidos, sólo sería cuestión de modificar los baños, o directamente poner pajeaderos, ubicados de manera que no sea re evidente que te fuiste a hacer una.
Claro, de inmediato querés ir más lejos y poner en el código de edificación que todos los edificios de uso público tengan directamente cojederos.
NO SE PAJEEN EN EL SUM TURROS
domingo, 8 de marzo de 2020
Usar un vaquero ajustado
Va para chicos y chicas.
Jóvenes o viejos. Flacos y gordos. El vaquero nunca termina de ser una prenda práctica, y eso que su origen es una prenda de trabajo fabricada con lona de carpa. Bueno, imagino que los buscadores de oro que se proveían con el señor Levi-Strauss no serían gente delicada.
Bolsillos con remaches...
Pero el jean ajustado, achupinado, elastizado, el que tengan, sólo le queda bien a un ideal físico inexistente. Somos una muestra con un promedio vacío.
Asumido que no es lo que más resalta o estiliza tu figura, el vaquero es tan universal que aún estando lejos del ideal, te deja un no sé que de estándar.
Y ya que lo natural está perdido (darse por enterados) la versión estándar de cada ser entubado en un vaquero chupín es hoy quizás la única manera de conocernos sin adornos.
Jóvenes o viejos. Flacos y gordos. El vaquero nunca termina de ser una prenda práctica, y eso que su origen es una prenda de trabajo fabricada con lona de carpa. Bueno, imagino que los buscadores de oro que se proveían con el señor Levi-Strauss no serían gente delicada.
Bolsillos con remaches...
Pero el jean ajustado, achupinado, elastizado, el que tengan, sólo le queda bien a un ideal físico inexistente. Somos una muestra con un promedio vacío.
Asumido que no es lo que más resalta o estiliza tu figura, el vaquero es tan universal que aún estando lejos del ideal, te deja un no sé que de estándar.
Y ya que lo natural está perdido (darse por enterados) la versión estándar de cada ser entubado en un vaquero chupín es hoy quizás la única manera de conocernos sin adornos.
sábado, 7 de marzo de 2020
Gastar pólvora en chimangos
Para qué realizar esfuerzos orientados a un fin, si al final todo termina diluyéndose. Las mejores obras serán consumidas por la entropía inexorable del ser humano.
Desde una perspectiva de largo plazo, hasta el tiro más preciso da en el chimango.
El chimango es un ave carroñera, que vive de los desperdicios.
Gastar pólvora en chimangos es un desperdicio.
El chimango vive de la pólvora que gastamos.
Que viva el chimango.
Desde una perspectiva de largo plazo, hasta el tiro más preciso da en el chimango.
El chimango es un ave carroñera, que vive de los desperdicios.
Gastar pólvora en chimangos es un desperdicio.
El chimango vive de la pólvora que gastamos.
Que viva el chimango.
viernes, 6 de marzo de 2020
Denunciar
Buchonee, buchonee sin descanso ¿Qué es esa moralina de mierda que nos inculca la escuela? "Uh no seas buchón"
Ya sé que es una respuesta de los grupos sometidos para defenderse de la opresión: delatar, acusar es darle poder al enemigo común.
NOSOTROS NO TENEMOS ENEMIGOS
Entre los hombre libres, el que pide que no se denuncie es el cobarde, el garca, el que faja a la mujer, es el primero en traicionar a todos.
Y es claro, donde la denuncia no camina, camina el linchamiento.
¿Auto en la vereda? Denuncia
¿Posteo de odio? Denuncia
¿Empleador evasor? Denuncia
¿Servicio deficiente? Denuncia
¿Publicidad engañosa? Denuncia
¿Vecino ruidoso? Denuncia
¿Niño abandonado? Denuncia
¿Perro desnutrido? Denuncia
¿Lombriz solitaria? Denuncia
Ya sé que es una respuesta de los grupos sometidos para defenderse de la opresión: delatar, acusar es darle poder al enemigo común.
NOSOTROS NO TENEMOS ENEMIGOS
Entre los hombre libres, el que pide que no se denuncie es el cobarde, el garca, el que faja a la mujer, es el primero en traicionar a todos.
Y es claro, donde la denuncia no camina, camina el linchamiento.
¿Auto en la vereda? Denuncia
¿Posteo de odio? Denuncia
¿Empleador evasor? Denuncia
¿Servicio deficiente? Denuncia
¿Publicidad engañosa? Denuncia
¿Vecino ruidoso? Denuncia
¿Niño abandonado? Denuncia
¿Perro desnutrido? Denuncia
¿Lombriz solitaria? Denuncia
jueves, 5 de marzo de 2020
Tener superpoderes
Como viajar en el tiempo.
O hacer que la Tierra gire hacia atrás.
Teletransportarse.
Ser invisible.
Ver a través de las paredes.
Estirarse.
Hacerse muy chiquito.
Mover cosas con la mente.
Cambiar de forma.
Atraer el dinero.
Ganar amigos.
Morir de pié.
Saber elegir.
Pensar positivo.
Pedir ayuda.
Ser su propio jefe.
Tener el mundo en sus manos.
Aprovechar el viernes negro.
Estar en el momento exacto en el momento exacto.
miércoles, 4 de marzo de 2020
Hacerse el boludo
Hoy todas las balas pican cerca, todos los perros te ladran, todas las indirectas son misiles que llevan tu nombre escrito con aerosol.
Parece que estás contra la pared y tus únicas opciones son inmolarte o vencer.
Lo que nadie te enseña es la salida perpendicular que no es ni horizontal ni vertical. Mucho peor cada vez que alguien lo logra se lleva el mote de oblicuo, diagonal, pusilánime. Ah, pasan los milenios, las guerras y las hambrunas, pero para esta humanidad idiota el mayor de los pecados es la cobardía.
Y saben qué? Dejemos que sigan pensando así. Lo mejor de la tercera dimensión es que, una vez afuera, para siempre afuera.
Gustavo? Ese... Como que siempre se hace el boludo.
Y Gustavo, feliz.
Parece que estás contra la pared y tus únicas opciones son inmolarte o vencer.
Lo que nadie te enseña es la salida perpendicular que no es ni horizontal ni vertical. Mucho peor cada vez que alguien lo logra se lleva el mote de oblicuo, diagonal, pusilánime. Ah, pasan los milenios, las guerras y las hambrunas, pero para esta humanidad idiota el mayor de los pecados es la cobardía.
Y saben qué? Dejemos que sigan pensando así. Lo mejor de la tercera dimensión es que, una vez afuera, para siempre afuera.
Gustavo? Ese... Como que siempre se hace el boludo.
Y Gustavo, feliz.
martes, 3 de marzo de 2020
Imaginar a los dinosaurios en la cama
Imaginen a los dinosaurios en la cama. Más vale que no nos vamos a preguntar qué quiso decir Charly cuando pone este verso justo justo después de "es mejor no estar atado a nada". Mejor le hacemos caso. Porque en serio: los dinosaurios esos cojen. Y no alcanza con saber, es preciso imaginar.
¿Para qué, para asquearnos? ¿Para perderles el miedo? ¿Para reírnos?
Qué nos pasa? Qué nos pasa a los argentinos? De golpe nos creemos que esa gente siente asco al cojer? Claro que no: la pasan tan bien como ustedes y yo. ´
Hay que sentir vergüenza por compartir algo tan simple con bestias peludas?
De verdad ¿Cómo los imaginan? Por supuesto, arriba y abajo tapados por las sábanas y con la luz apagada. No creo que llegaran al extremo de usar la vieja sábana agujereada, pero bueno, la primera imagen seguro es algo bien vintage. Después hay que probar ponerlos en cosas más atrevidas, incluso perversas, bizarras y por supuesto también debe haber habido bisexualidad, qué no.
La meta es no estar atado a nada, y el camino es la imaginación ilimitada.
¿Para qué, para asquearnos? ¿Para perderles el miedo? ¿Para reírnos?
Qué nos pasa? Qué nos pasa a los argentinos? De golpe nos creemos que esa gente siente asco al cojer? Claro que no: la pasan tan bien como ustedes y yo. ´
Hay que sentir vergüenza por compartir algo tan simple con bestias peludas?
De verdad ¿Cómo los imaginan? Por supuesto, arriba y abajo tapados por las sábanas y con la luz apagada. No creo que llegaran al extremo de usar la vieja sábana agujereada, pero bueno, la primera imagen seguro es algo bien vintage. Después hay que probar ponerlos en cosas más atrevidas, incluso perversas, bizarras y por supuesto también debe haber habido bisexualidad, qué no.
La meta es no estar atado a nada, y el camino es la imaginación ilimitada.
lunes, 2 de marzo de 2020
Separar el artista y la obra
Cada tanto me cruzo con recidivas de este planteo. Soy muy de acotar medio en broma que la mejor manera de separar un artista de su obra es comprarla.
Lo cierto es que me sorprende que sigamos sosteniendo semejantes dosis de animismo. Sí, sí, la mitología del arte exige que algo de la esencia, del "alma del artista" se infunda en la obra como para que nosotros podamos consumirla. Todo bien con la eucaristía pero ya, maduren.
No sé si será por no haber sido criado en ninguna religión que esas prácticas de banquete totémico siempre me parecieron curiosas.
Para que se vea lo ridículo hagamos un ejercicio mental:
Supongamos que un cirujano le salva la vida a un bebé con un problema congénito. Pero después nos enteramos que el sorete obligó a la madre a entregarle el culo como condición para salvar al hijo. Incluso la filmó, y tiene una colección de tangas de "mamis" de sus pacientitos.
¿Qué hacemos con la obra de este tipo?¿Cómo la cancelamos?
Ven que no se puede cancelar: la obra que es buena es buena. No le pertenece al autor sino a nosotros.
Lo cierto es que me sorprende que sigamos sosteniendo semejantes dosis de animismo. Sí, sí, la mitología del arte exige que algo de la esencia, del "alma del artista" se infunda en la obra como para que nosotros podamos consumirla. Todo bien con la eucaristía pero ya, maduren.
No sé si será por no haber sido criado en ninguna religión que esas prácticas de banquete totémico siempre me parecieron curiosas.
Para que se vea lo ridículo hagamos un ejercicio mental:
Supongamos que un cirujano le salva la vida a un bebé con un problema congénito. Pero después nos enteramos que el sorete obligó a la madre a entregarle el culo como condición para salvar al hijo. Incluso la filmó, y tiene una colección de tangas de "mamis" de sus pacientitos.
¿Qué hacemos con la obra de este tipo?¿Cómo la cancelamos?
Ven que no se puede cancelar: la obra que es buena es buena. No le pertenece al autor sino a nosotros.
domingo, 1 de marzo de 2020
No bañarse
Total para qué, o como decíamos en broma "no me baño porque no me ensucio". Y de paso disfrutar de la decadencia, del abandono, de darse cuenta que realmente no pasa nada, a condición de que uno no haga nada. Y nada mas fácil que no hacer nada. Tienen muchos compromisos? O serán de los que no se pueden quedar quietos? Inventarse una excusa, contar hasta diez, veinte, cien...
Guarda que al tiempo se le toma el gusto, es impresionante qué rápido neutralizan los sentidos el olor propio. El propio y el del grupo conviviente, por así decir. Si hay muchos que necesitan sentirse, oler con más intensidad.
Debe ser como el ruido, que te va dejando sordo. No queremos eso.
Queremos robarle a la civilización cinco minutos de libertad.
Guarda que al tiempo se le toma el gusto, es impresionante qué rápido neutralizan los sentidos el olor propio. El propio y el del grupo conviviente, por así decir. Si hay muchos que necesitan sentirse, oler con más intensidad.
Debe ser como el ruido, que te va dejando sordo. No queremos eso.
Queremos robarle a la civilización cinco minutos de libertad.
sábado, 29 de febrero de 2020
Elongar
El mamífero más perfecto del mundo, el gato, mantiene su condición atlética a base de ejercicios de elongación. Sabiendo esto ya se puede calibrar qué importante puede ser.
No es necesario caer en el orientalismo que encuentra en el yoga una especia de cosa metafísica. Es simplemente el perfeccionamiento de una disciplina estática que busca sobre todo economizar energía. De todas maneras se pueden sacar algunos principios básicos.
La disciplina física "occidental" se basa en la sistematización, la mecanización, y la segmentación del cuerpo.
Pero no es una tradición tan antigua, toda esta parafernalia viene apenas del siglo XVIII, con los primeros métodos de enseñanza sistemáticos que se aplicaron a las artes, y por supuesto, a la danza, y finalmente al deporte.
Pero en general sí hay una cosa y es que casi toda actividd física se basa en el "hacer": levantar, mover, correr, saltar.
Pero en general sí hay una cosa y es que casi toda actividd física se basa en el "hacer": levantar, mover, correr, saltar.
Y la "sabiduría" del gato es exactamente lo contrario: no hacer sino descansar, no empujar sino aflojar.
El gato no caza por saltar mucho, sino por estar muy quieto y esperar el momento.
viernes, 28 de febrero de 2020
Echar sal en la herida
Estaba en la duda si tocaba esto, o el complementario "lamerse las heridas", pero al fin y al cabo se trata de lo mismo.
Cuando se lo hacés a otro se considera una maldad, o como mínimo una torpeza. Cuando uno mismo remueve los dolores viejos, las ofensas y decepciones que nos fueron regalando nuestros semejantes, es visto como una tonteria, como un problema, una conducta NEGATIVA.
Ahora pónganse a pensar: si es una costumbre tan extendida, una conducta tan irrefrenable, debe tener un propósito.
Claro que no se puede vivir continuamente en ese estado, la cuestión es encontrar el momento, y ¿qué mejor que tener un día especial para remover la mierda?
Es más: debería ser una fecha institucional, una tradición en sí.
El día de echar sal en las heridas.
El día de recordar los malos tragos.
De poner el dedo en la llaga.
De sacar los trapitos al sol.
Devorarse.
Cuando se lo hacés a otro se considera una maldad, o como mínimo una torpeza. Cuando uno mismo remueve los dolores viejos, las ofensas y decepciones que nos fueron regalando nuestros semejantes, es visto como una tonteria, como un problema, una conducta NEGATIVA.
Ahora pónganse a pensar: si es una costumbre tan extendida, una conducta tan irrefrenable, debe tener un propósito.
Claro que no se puede vivir continuamente en ese estado, la cuestión es encontrar el momento, y ¿qué mejor que tener un día especial para remover la mierda?
Es más: debería ser una fecha institucional, una tradición en sí.
El día de echar sal en las heridas.
El día de recordar los malos tragos.
De poner el dedo en la llaga.
De sacar los trapitos al sol.
Devorarse.
jueves, 27 de febrero de 2020
miércoles, 26 de febrero de 2020
Ayunar
El ayuno está presente como práctica virtuosa en todas las culturas.
Ya sea con la lógica de la recompensa, o con la de la purificación, la abstinencia figura siempre en la panoplia de recursos mágicos para lograr lo que sea.
Poder, santidad (poder), amor, salud, no hay nada que no se alcance mediante el ayuno.
Los bebés ejercen desde temprano el rechazo del alimento como una forma de respuesta primaria que los separa del otro, los independiza.
Las personas con anorexia suelen encontrar una forma palpable de autosuperación venciendo el hambre y adaptando su metabolismo a la inanición.
En el fondo, y por donde se lo mire, el ayuno promete la forma más simple, directa y quizás real de libertad.
Como dice el dicho, millones de moscas no pueden equivocarse.
Ya sea con la lógica de la recompensa, o con la de la purificación, la abstinencia figura siempre en la panoplia de recursos mágicos para lograr lo que sea.
Poder, santidad (poder), amor, salud, no hay nada que no se alcance mediante el ayuno.
Los bebés ejercen desde temprano el rechazo del alimento como una forma de respuesta primaria que los separa del otro, los independiza.
Las personas con anorexia suelen encontrar una forma palpable de autosuperación venciendo el hambre y adaptando su metabolismo a la inanición.
En el fondo, y por donde se lo mire, el ayuno promete la forma más simple, directa y quizás real de libertad.
Como dice el dicho, millones de moscas no pueden equivocarse.
martes, 25 de febrero de 2020
Confiar
Nadie puede decirte cuándo te dicen la verdad o cuando te engatusan.
Hay algunas reglas que se pueden atender, como por ejemplo: "si las consecuencias de lo que te dicen benefician a quien lo dice...", "la cabra al monte tira", "cuando la limosna es grande...".
Hay algunas reglas que se pueden atender, como por ejemplo: "si las consecuencias de lo que te dicen benefician a quien lo dice...", "la cabra al monte tira", "cuando la limosna es grande...".
Pero esos son casos simples, donde no se trata de confiar en otra cosa que no sea la propia memoria. No hay una relación de confianza con el interlocutor, como la que tenemos con los noticieros, o con el grupo de whatsapp del colegio. A ellos les creemos a pié juntillas, por supuesto.
Pero nunca sabemos. El arte del mentiroso, como el del buen jugador, es actuar conforme a una regla el tiempo suficiente para que la des por sentado, y ahí cambiar de juego.
Así que en realidad, no hay forma de saber.
Entonces ¿qué más da creer a los que son rubios, creer sólo a los vecinos, creer a uno de cada tres, o creer hoy?
Hoy se confía, así. Todo lo dicho hoy será verdad.
lunes, 24 de febrero de 2020
Hacer la valija
Uy, pará, medio extremo lo tuyo.
Extremo? Por qué, es algo totalmente normal.
Sí, pero cada uno tiene sus cosas, compromisos, proyectos.
Y? pero hoy se hace la valija.
Y el que no quiere?
Y que no quiera. Se ofende el chancho y lo mismo en comida.
No sólo se mete lo necesario, también se deja afuera lo que haga falta al volver.
Aprender a seleccionar lo indispensable es importante porgzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Por más que digan los promotores del ascetismo, siempre escamotean lo lindo, lo delicioso y gratificante que es privarse de casi todo.
Y como todas las cosas que se disfrutan, no son para todos. Se puede probar, de hecho, debería ser no obligatorio, pero sí costumbre probar de todo ¿cómo vas a saber, sino, lo que te gusta?
La literatura nos tiene convencidos de que la fantasía es una forma de introspección, una intuición, una vía de acceso a nuestras condiciones de goce. Y yo digo que tienen las mismas probablilidades de acertar que el oráculo de Delfos.
Lá única vía para alcanzar la VERDAD es la experiencia, y como nunca se sabe, hoy hacemos la valija.
Extremo? Por qué, es algo totalmente normal.
Sí, pero cada uno tiene sus cosas, compromisos, proyectos.
Y? pero hoy se hace la valija.
Y el que no quiere?
Y que no quiera. Se ofende el chancho y lo mismo en comida.
No sólo se mete lo necesario, también se deja afuera lo que haga falta al volver.
Aprender a seleccionar lo indispensable es importante porgzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Por más que digan los promotores del ascetismo, siempre escamotean lo lindo, lo delicioso y gratificante que es privarse de casi todo.
Y como todas las cosas que se disfrutan, no son para todos. Se puede probar, de hecho, debería ser no obligatorio, pero sí costumbre probar de todo ¿cómo vas a saber, sino, lo que te gusta?
La literatura nos tiene convencidos de que la fantasía es una forma de introspección, una intuición, una vía de acceso a nuestras condiciones de goce. Y yo digo que tienen las mismas probablilidades de acertar que el oráculo de Delfos.
Lá única vía para alcanzar la VERDAD es la experiencia, y como nunca se sabe, hoy hacemos la valija.
domingo, 23 de febrero de 2020
Remar
Remar no se trata de empujar, se trata de tirar en la dirección contraria. Y es curioso que por efecto de palanca, se termine avanzando en la dirección en que se tira, que es la contraria.
También remar es un pulso, un vaivén, avance y retroceso que se transforman en un avance. Avance y retroceso se anulan, pero hay un avance.
Además, el que rema se mueve dentro de la forma (el bote, canoa, esquife o chinchorro) para atravesar el agua, que no tiene forma.
En resumen, tirar para avanzar, moverse en un ida y vuelta que se anulan dentro de la forma, para atravesar lo que no tiene forma.
Para nuestra mentalidad positivista, el simple hecho de remar, es sencillamente inexplicable.
También remar es un pulso, un vaivén, avance y retroceso que se transforman en un avance. Avance y retroceso se anulan, pero hay un avance.
Además, el que rema se mueve dentro de la forma (el bote, canoa, esquife o chinchorro) para atravesar el agua, que no tiene forma.
En resumen, tirar para avanzar, moverse en un ida y vuelta que se anulan dentro de la forma, para atravesar lo que no tiene forma.
Para nuestra mentalidad positivista, el simple hecho de remar, es sencillamente inexplicable.
sábado, 22 de febrero de 2020
Contar un secreto
Hay algo mejor que guardar un secreto y es contarlo. Cuántos secretos propios y ajenos terminamos cargando? Una vez por conveniencia, otra vez por pena, cuando no por distracción.
Cuando guardamos un secreto ajeno, se hace parte nuestra, y eso nos da una especie de poder: nos apoderamos de un pedacito más del mundo, extendemos el imperio del yo hacia una costa nueva. Aunque sea una playa llena de cascotes.
Ojo, no siempre es por alguna trampa de la ambición que uno se queda con un secreto. La mayor parte de las veces la motivación es un sentimiento de decoro. Y ¿qué es el decoro? La convicción de que una existencia bella es intrínsecamente mejor.
No es un mal principio, no lo descartemos. Pero cada tanto aflojemos.
A veces, para seguir construyendo hay que demoler, para seguir aprendiendo hay que olvidar.
Y los secretos no se pueden olvidar.
viernes, 21 de febrero de 2020
Encender un fuego
Se vino la fresca, se vienen los animales salvajes que huelen nuestra sangre (los mosquitos), se viene la noche con su manto de invisibilidad.
Con ustedes: el fuego.
¿Qué se requiere para jugar con fuego?
Hay algunas instrucciones básicas, como tener un espacio de seguridad para que el fuego no se transmita a los objetos valiosos, como un auto, o la ropa puesta. O para que no se difunda por la zona.
Hay lugares a evitar, como una pradera reseca, o un depósito de municiones (se llama "santabárbara").
Para simplificar, voy a parafrasear una anécdota atribuida a un viejo director del INTI:
"Si usted es Einstein, yo le pido que prenda el fuego y usted descubre la teoría de la relatividad. Ahora si usted es un pelotudo, no le puedo pedir ni siquiera que prenda el fuego"
Con ustedes: el fuego.
¿Qué se requiere para jugar con fuego?
Hay algunas instrucciones básicas, como tener un espacio de seguridad para que el fuego no se transmita a los objetos valiosos, como un auto, o la ropa puesta. O para que no se difunda por la zona.
Hay lugares a evitar, como una pradera reseca, o un depósito de municiones (se llama "santabárbara").
Para simplificar, voy a parafrasear una anécdota atribuida a un viejo director del INTI:
"Si usted es Einstein, yo le pido que prenda el fuego y usted descubre la teoría de la relatividad. Ahora si usted es un pelotudo, no le puedo pedir ni siquiera que prenda el fuego"
jueves, 20 de febrero de 2020
Buscar un libro
Dónde habrá quedado? Estoy seguro de que lo traje? No lo habré prestado?
Y si se perdió?
Qué se hace con un libro perdido?
Buscar otro? Comprarlo de nuevo?
Seguir buscando?
Mientras busco, también leo.
Es fatal.
Algo encuentro, que no es eso. Y lo leo.
El libro perdido me obliga a leer.
Un libro que no está me obliga a recordar.
Los libros que faltan llaman a imaginar.
Al final ¿no hacía falta buscar tanto?
Y si se perdió?
Qué se hace con un libro perdido?
Buscar otro? Comprarlo de nuevo?
Seguir buscando?
Mientras busco, también leo.
Es fatal.
Algo encuentro, que no es eso. Y lo leo.
El libro perdido me obliga a leer.
Un libro que no está me obliga a recordar.
Los libros que faltan llaman a imaginar.
Al final ¿no hacía falta buscar tanto?
miércoles, 19 de febrero de 2020
Pedir permiso
Cuando entramos en casa ajena pedimos permiso, cuando adelantamos a alguien en un paso angosto, pedimos permiso. Esto no es más que demostrar buenos modales. ES OBVIO que nos van a dejar pasar, si no ni lo pediríamos. Con lo que las convenciones sociales terminan en que realmente nunca nos ponemos en posición de depender de la autorización del otro.
La verdad es que sistemáticamente manipulamos las situaciones para esquivar toda necesidad de consenso.
¿Vieron cómo se ofende alguien cuando pide las cosas de manera correcta y le dicen que no?
¿Acaso es tonto, se cree que por ser educado tiene derecho a todo? No, claro que no. Se creía con derecho a lo que pedía, y las formas eran simplemente el reconocimiento de que existe con el otro una tregua que lo inhibe de tomar por la fuerza lo buscado.
Pedir permiso de verdad debería ser una forma de sometimiento profundo y voluntario.
Tampoco ri por la vida así, pero un día en la vida...
La verdad es que sistemáticamente manipulamos las situaciones para esquivar toda necesidad de consenso.
¿Vieron cómo se ofende alguien cuando pide las cosas de manera correcta y le dicen que no?
¿Acaso es tonto, se cree que por ser educado tiene derecho a todo? No, claro que no. Se creía con derecho a lo que pedía, y las formas eran simplemente el reconocimiento de que existe con el otro una tregua que lo inhibe de tomar por la fuerza lo buscado.
Pedir permiso de verdad debería ser una forma de sometimiento profundo y voluntario.
Tampoco ri por la vida así, pero un día en la vida...
martes, 18 de febrero de 2020
Cortarse las uñas
...Y limarlas. En serio, las uñas largas se parten y lastiman. Las uñas recién cortadas se sienten muy feo. Con las uñas limadas al largo justo estás listo para todo, y como dicen los marineros "cuando salgas a navegar, no te canses de preparar"
¿Que no vas a ningún lado? Jajajajajaaja ILUSIÓN DE CONTROL, viene la vida y te pone en la vía de una patada. O en el agua. O en la cama.
¿Que no vas a ningún lado? Jajajajajaaja ILUSIÓN DE CONTROL, viene la vida y te pone en la vía de una patada. O en el agua. O en la cama.
lunes, 17 de febrero de 2020
Tomar el tren A
You must take the "A" train
To go to Sugar Hill way up in Harlem
If you miss the "A" train
You`ll find you missed the quickest way to Harlem
Hurry, get on, now it`s coming
Listen to those rails a-thrumming
All aboard, get on the "A" train
Soon you will be on Sugar Hill in Harlem
Billy Strayhorn
To go to Sugar Hill way up in Harlem
If you miss the "A" train
You`ll find you missed the quickest way to Harlem
Hurry, get on, now it`s coming
Listen to those rails a-thrumming
All aboard, get on the "A" train
Soon you will be on Sugar Hill in Harlem
Billy Strayhorn
domingo, 16 de febrero de 2020
Comer pollo
Hace un tiempo era muy común escuchar que no había que comer pollo "por las hormonas". No sé si será muy buena política ponerle hormonas al pollo, pero estoy seguro que debe ser mucho mas caro que ponerle AGUA.
Es curioso que se hable de hormonas sexuales en el pollo, desde que el gallo era antiguamente un símbolo de fertilidad.
Qué cosa no era un símbolo de la fertilidad en la antigüedad, jaja.
No me extrañaría que realmente tenga hormonas sexuales, desde que es un animal, holaaaa, los animales tienen hormonas.
¿Las plantas tendrán hormonas? Deberían, porque tienen vida sexual también.
El problema del pollo es que parece que viene con hormonas femeninas. De esas que incitan los deseos malos y te hacen puto, o puta.
Claro, queda mucho mejor hablar de hormonas, que no se ven, y son temas científicos, que confesar el pensamiento primitivo: pollo de criadero-blando-femenino-maricón-degenerado vs. pollo de campo-duro-masculino-viril-puro.
Es curioso que se hable de hormonas sexuales en el pollo, desde que el gallo era antiguamente un símbolo de fertilidad.
Qué cosa no era un símbolo de la fertilidad en la antigüedad, jaja.
No me extrañaría que realmente tenga hormonas sexuales, desde que es un animal, holaaaa, los animales tienen hormonas.
¿Las plantas tendrán hormonas? Deberían, porque tienen vida sexual también.
El problema del pollo es que parece que viene con hormonas femeninas. De esas que incitan los deseos malos y te hacen puto, o puta.
Claro, queda mucho mejor hablar de hormonas, que no se ven, y son temas científicos, que confesar el pensamiento primitivo: pollo de criadero-blando-femenino-maricón-degenerado vs. pollo de campo-duro-masculino-viril-puro.
sábado, 15 de febrero de 2020
Comprar calzones
Compraste calzones? Ya tenés calzones. Obvio. Para qué ibas a comprar, si ya tenés. Calzones, bombachas, tangas, boxers. Hay de sobra.
Hasta que no, un día no hay. Uno que se desfonda, otro con el elástico vencido, ese que dejaste para casos de emergencia y ya deja afuera lo esencial... ese día revolvés el cajón sabiendo que no queda nada, pero aferrándote a la ilusión de no tener que volver a ponerte el que usaste todo el día. Aunque más no sea para caminar con el trate culposo hasta la tienda más cercana.
Hay que curarse en salud, gente. No esperen a necesitar.
Hasta que no, un día no hay. Uno que se desfonda, otro con el elástico vencido, ese que dejaste para casos de emergencia y ya deja afuera lo esencial... ese día revolvés el cajón sabiendo que no queda nada, pero aferrándote a la ilusión de no tener que volver a ponerte el que usaste todo el día. Aunque más no sea para caminar con el trate culposo hasta la tienda más cercana.
Hay que curarse en salud, gente. No esperen a necesitar.
viernes, 14 de febrero de 2020
Sentarse junto al agua
Todos sabemos que el agua simboliza el origen. Pero nadie dice bien por qué es así. Las explicaciones que parten del origen de la vida en el medio acuático no tienen asidero: es un descubrimiento reciente.
Algunos psicoanalistas asocian el agua con el líquido amniótico. Absurdo: a lo sumo podría asociarse a la sensación de estar sumergido, nunca placentera. Busquen el concepto de "sufrimiento fetal".
Hace un tiempo leí por ahí que los primero humanos se fueron expandiendo sobre todo a lo largo de las costas, porque sobrevivir tierra adentro implica usar técnicas para conseguir y conservar el agua, que no todos tienen. Eso me parece un contexto más adecuado para explicar por qué las orillas son esos lugares donde siempre se está de vuelta.
Algunos psicoanalistas asocian el agua con el líquido amniótico. Absurdo: a lo sumo podría asociarse a la sensación de estar sumergido, nunca placentera. Busquen el concepto de "sufrimiento fetal".
Hace un tiempo leí por ahí que los primero humanos se fueron expandiendo sobre todo a lo largo de las costas, porque sobrevivir tierra adentro implica usar técnicas para conseguir y conservar el agua, que no todos tienen. Eso me parece un contexto más adecuado para explicar por qué las orillas son esos lugares donde siempre se está de vuelta.
jueves, 13 de febrero de 2020
Jugar al gallito ciego
La vieja y nunca bien ponderada deprivación sensorial.
Cuenta la leyenda que Isaac Newton se jodió la vista tratando de mirar el sol de frente, por lo que tuvo que pasar un par de semanas en una habitación a oscuras (las malas lenguas dicen que tenía fotofobia por la resaca, tss), y que en esos días hizo los descubrimientos fundamentales sobre el comportamiento de la luz.
Pero jugar al cieguito en tu propio cuarto es fácil: está todo en su lugar. El juego de verdad es que uno deambule sin saber, o peor, trate de atrapar a los compañeros que cambian de lugar.
Pensándolo bien, qué juego de mierda el gallito ciego.
¿Quién inventa los juegos de los chicos?
Cuenta la leyenda que Isaac Newton se jodió la vista tratando de mirar el sol de frente, por lo que tuvo que pasar un par de semanas en una habitación a oscuras (las malas lenguas dicen que tenía fotofobia por la resaca, tss), y que en esos días hizo los descubrimientos fundamentales sobre el comportamiento de la luz.
Pero jugar al cieguito en tu propio cuarto es fácil: está todo en su lugar. El juego de verdad es que uno deambule sin saber, o peor, trate de atrapar a los compañeros que cambian de lugar.
Pensándolo bien, qué juego de mierda el gallito ciego.
¿Quién inventa los juegos de los chicos?
miércoles, 12 de febrero de 2020
Atender boludos
Bueno, no sé si para todos habrá sido lo mismo, pero lo que es yo, lo que es yoooo... uno tras otro, viejo. Y no te digo el boludo normal, salido de la niebla ignota que llaman "el público". Colegas, gente con título, que no es capas de leer un documento antes de agarrarse como una lapa y preguntarte una boludez tras otra.
Y claro, a lo largo del día te vas mimetizando, empezás a revolear los boludos que van cayendo a diestra y siniestra, agarrás ritmo y por supuesto, cuando se necesita una respuesta sensata, tirás una boludez grande como una casa sin pensar.
Es como jugar a la bomba loca pero con asuntos de grandes.
Mejor escabullirse y dejar que sigan todos enredados en el boludeo interminable.
Y claro, a lo largo del día te vas mimetizando, empezás a revolear los boludos que van cayendo a diestra y siniestra, agarrás ritmo y por supuesto, cuando se necesita una respuesta sensata, tirás una boludez grande como una casa sin pensar.
Es como jugar a la bomba loca pero con asuntos de grandes.
Mejor escabullirse y dejar que sigan todos enredados en el boludeo interminable.
martes, 11 de febrero de 2020
Esquivar las rayitas
¿Notaron que todo el mundo, absolutamente todo el mundo, pasó por una etapa de caminar tratando de no pisar las juntas de las baldosas? En un adulto dirían que es un TOC, en realidad, se supone que es un mecanismo de control de la ansiedad.
¿Qué es lo que se evitará pisar? En realidad es algo diferente para cada uno.
Pero lo curioso es que todos lo hicieron, pero no todos crecen para ser adultos obsesivos.
También hay etapas de miedos infantiles y no todos terminan siendo fóbicos.
Hay una teoría peregrina que dice que durante el desarrollo se pasa por toda la nosografía, por todo el catálogo de trastornos mentales, que cada síntoma es un momento del desarrollo congelado.
Según esta teoría, para desarmar un síntoma, habría que remontarse al momento en que tenía sentido.
Hay otra teoría peregrina que dice que las locuras son correctas y racionales en algún contexto, y que o se conservan por error, sino como una especie de reserva. Porque siempre puede pasar que el mundo cambie y de repente haya, no sé, que escapar corriendo entre los durmientes del ferrocarril, y vaya que sirve ahí eso de no pisar las rayas.
El mundo puede cambiar de golpe.
¿Qué es lo que se evitará pisar? En realidad es algo diferente para cada uno.
Pero lo curioso es que todos lo hicieron, pero no todos crecen para ser adultos obsesivos.
También hay etapas de miedos infantiles y no todos terminan siendo fóbicos.
Hay una teoría peregrina que dice que durante el desarrollo se pasa por toda la nosografía, por todo el catálogo de trastornos mentales, que cada síntoma es un momento del desarrollo congelado.
Según esta teoría, para desarmar un síntoma, habría que remontarse al momento en que tenía sentido.
Hay otra teoría peregrina que dice que las locuras son correctas y racionales en algún contexto, y que o se conservan por error, sino como una especie de reserva. Porque siempre puede pasar que el mundo cambie y de repente haya, no sé, que escapar corriendo entre los durmientes del ferrocarril, y vaya que sirve ahí eso de no pisar las rayas.
El mundo puede cambiar de golpe.
lunes, 10 de febrero de 2020
Recibir elogios
Increíble, se ponen de acuerdo y por una vez te dicen cosas lindas de tu trabajo. Sin doblez, sin necesidad, sólo porque les pintó.
Personalmente soy de elogiar seguido, cuando corresponde, y si uno se fija, corresponde mucho más de lo que se hace en definitiva.
Mi teoría es que, si uno quiere vivir en un universo donde haya x, lo primero que debe hacer es aportar x.
Los elogios me gustan, que no sepa cómo encajarlos es harina de otro costal. Pero además estoy convencido de que es sano y virtuoso.
Sí, claro existe un porcentaje menor de personas que no están bien, y cuando se les dice algo positivo, empeoran.
Que los psicólogos se ocupen de cuidarse en las intervenciones con esta gente, es su trabajo. Nosotros no tenemos por qué hacer una regla universal de la conducta antisocial (esto da para otra publicación).
A la persona sana la estimula el elogio, le dice "esto apreciamos de vos, cuando sos esto te queremos más".
Y cuando se hace regla, cuando parece haber un consenso en los elogios, toman la consistencia de la realidad.
Personalmente soy de elogiar seguido, cuando corresponde, y si uno se fija, corresponde mucho más de lo que se hace en definitiva.
Mi teoría es que, si uno quiere vivir en un universo donde haya x, lo primero que debe hacer es aportar x.
Los elogios me gustan, que no sepa cómo encajarlos es harina de otro costal. Pero además estoy convencido de que es sano y virtuoso.
Sí, claro existe un porcentaje menor de personas que no están bien, y cuando se les dice algo positivo, empeoran.
Que los psicólogos se ocupen de cuidarse en las intervenciones con esta gente, es su trabajo. Nosotros no tenemos por qué hacer una regla universal de la conducta antisocial (esto da para otra publicación).
A la persona sana la estimula el elogio, le dice "esto apreciamos de vos, cuando sos esto te queremos más".
Y cuando se hace regla, cuando parece haber un consenso en los elogios, toman la consistencia de la realidad.
domingo, 9 de febrero de 2020
Afeitarse
Ay sí, ya sé que lo hacen casi todos los días. Algunos chicos no.
Háganlo hoy. Incluso donde no se afeitarían normalmente.
Después va a resultar muy oportuno.
Quien va a ligar sexo inesperado, quien unos puntos de sutura, quien más una sesión de fotos "cuidada".
La cosa es que quien se afeite hoy va a tener motivos para recordarlo.
Háganlo hoy. Incluso donde no se afeitarían normalmente.
Después va a resultar muy oportuno.
Quien va a ligar sexo inesperado, quien unos puntos de sutura, quien más una sesión de fotos "cuidada".
La cosa es que quien se afeite hoy va a tener motivos para recordarlo.
sábado, 8 de febrero de 2020
Exagerar
Un hermoso día para hacer sociales. Todo el mundo sabe que la base de la sociedad ES la exageración ¿De dónde provienen las religiones? De la exageración. El primer sacerdote fué un chico de nueve años diciéndole al otro "Mi abuelo es tan grande que un día levantó la mano un tocó las nubes".
¿Cómo se expandió la humanidad sobre la tierra? Gracias a la exageración. "Pasando las montañas encontré mujeres con CUATRO tetas"
¿Cuál es el origen de la justicia? La exageración "Si robó un caballo que devuelva dos... no, cuatro... no, NUEVE caballos. O será azotado SETENTA Y SIETE VECES"
La ciencia afirma que las primeras comunidades fueron de pescadores, y ya se sabe que el alma de la pesca el la exageración. "No sabés, Jesús, el tipo que crucificaron los otros días, estaba ahí, parado en la costa, en serio, no estaba llamando. Sí, boludo un cagazo padre, soltamos todo el trapo y tratamos de rajar, pero el chabón nos siguió CAMINANDO SOBRE EL AGUA".
¿Cómo se expandió la humanidad sobre la tierra? Gracias a la exageración. "Pasando las montañas encontré mujeres con CUATRO tetas"
¿Cuál es el origen de la justicia? La exageración "Si robó un caballo que devuelva dos... no, cuatro... no, NUEVE caballos. O será azotado SETENTA Y SIETE VECES"
La ciencia afirma que las primeras comunidades fueron de pescadores, y ya se sabe que el alma de la pesca el la exageración. "No sabés, Jesús, el tipo que crucificaron los otros días, estaba ahí, parado en la costa, en serio, no estaba llamando. Sí, boludo un cagazo padre, soltamos todo el trapo y tratamos de rajar, pero el chabón nos siguió CAMINANDO SOBRE EL AGUA".
viernes, 7 de febrero de 2020
Comer del tarro
La vida es injusta, cruel y poca. Por eso existen las compensaciones.
Si no pudiéramos entregarnos a los placeres espurios no aguantaríamos una año entero como adultos.
Entre las cosas que dan felicidad, comer directamente del tarro se desataca como ejemplo de lo simple y rendidor.
En la práctica no hace diferencia, no se come más ni menos. No se requiere el consenso ajeno, no hace falta pedir permiso ni disculparse.
No hay daño, no hay arrepentimiento cuando se come del tarro.
La decadencia autocomplaciente puede alcanzar cotas surreales cuando se comparte el tarro entre enamorados. Creo que este debe ser el secreto: cuando uno lo hace por su cuenta, recuerda los amores más felices.
Si no pudiéramos entregarnos a los placeres espurios no aguantaríamos una año entero como adultos.
Entre las cosas que dan felicidad, comer directamente del tarro se desataca como ejemplo de lo simple y rendidor.
En la práctica no hace diferencia, no se come más ni menos. No se requiere el consenso ajeno, no hace falta pedir permiso ni disculparse.
No hay daño, no hay arrepentimiento cuando se come del tarro.
La decadencia autocomplaciente puede alcanzar cotas surreales cuando se comparte el tarro entre enamorados. Creo que este debe ser el secreto: cuando uno lo hace por su cuenta, recuerda los amores más felices.
jueves, 6 de febrero de 2020
Tomar la posta
Hoy el responsable no está. El compañero se enfermó. El jefe se olvidó, como siempre. El vecino se quedó dormido. Tu mujer tiene mucho laburo.
Todos están en otra y las papas queman.
No es un mundo justo, así que las opciones son: hacerse cargo de lo que no corresponde, o dejar que todo estalle.
Escuchás a tu corazón, y... no tenés los huevos de mandar todo a la mierda, así que te hacés cargo.
Bienvenido.
Todos están en otra y las papas queman.
No es un mundo justo, así que las opciones son: hacerse cargo de lo que no corresponde, o dejar que todo estalle.
Escuchás a tu corazón, y... no tenés los huevos de mandar todo a la mierda, así que te hacés cargo.
Bienvenido.
miércoles, 5 de febrero de 2020
Insistir hasta lograr
Decía Wolfgang Köhler que el aprendizaje se produce en la repetición, pero no por la repetición.
Y aunque Einstein dijo que es de locos esperar un resultado distinto haciendo lo mismo, también dijo Heráclito que el mismo río nenenenesarasa.
No es el día de citar autoridades, si no de insistir.
Claro que vamos a encontrar hordas de pesimistas con historias de vida tipo "me cansé de intentar, en este país no se puede, están todas locas, todos quieren lo mismo"
Y te sueltan su seguidilla de fracasos, por más que está más que demostrado que el caso individual no hace regla.
Mi consejo: aléjense de esas personas. Hacen las cosas mal pero lo niegan.
Ejemplo "Cómo puede ser que mi hija me rechace, si hasta fuí a esperarla a la puerta del colegio porque no me respondía los mensajes"
Y claro, flaco: sos un atrevido y egocéntrico que no respeta las decisiones ajenas.
Cuando hablamos de insistir, de repetición, de bañarse en el mismo río que ya es otro, no se puede olvidar que una condición INDISPENSABLE es que el río siga ahí: si lo rompemos se seca, y te vas a bañar si sos brujo.
Insistir, es un arte, la persistencia exige conocimiento y el conocimiento aprendizaje. Y como decía Wolfgang Köhler...
Y aunque Einstein dijo que es de locos esperar un resultado distinto haciendo lo mismo, también dijo Heráclito que el mismo río nenenenesarasa.
No es el día de citar autoridades, si no de insistir.
Claro que vamos a encontrar hordas de pesimistas con historias de vida tipo "me cansé de intentar, en este país no se puede, están todas locas, todos quieren lo mismo"
Y te sueltan su seguidilla de fracasos, por más que está más que demostrado que el caso individual no hace regla.
Mi consejo: aléjense de esas personas. Hacen las cosas mal pero lo niegan.
Ejemplo "Cómo puede ser que mi hija me rechace, si hasta fuí a esperarla a la puerta del colegio porque no me respondía los mensajes"
Y claro, flaco: sos un atrevido y egocéntrico que no respeta las decisiones ajenas.
Cuando hablamos de insistir, de repetición, de bañarse en el mismo río que ya es otro, no se puede olvidar que una condición INDISPENSABLE es que el río siga ahí: si lo rompemos se seca, y te vas a bañar si sos brujo.
Insistir, es un arte, la persistencia exige conocimiento y el conocimiento aprendizaje. Y como decía Wolfgang Köhler...
martes, 4 de febrero de 2020
Visitar la tumba de un soldado
Nadie debería dejar de pasar alguna vez por acá. Si ando por Plaza de Mayo, entro a la catedral, voy hasta la tumba de San Martín y me paro frente a la placa que recuerda al "Soldado argentino, sólo conocido por dios". Pienso que dios no existe y se me estruja el pecho.
Alguna vez busqué en google el cementerio de Darwin y sentí lo mismo.
Todos esos pibes tenían nombres.
Todos esos nombres perdidos en el tiempo.
Pienso que desde siempre y por mucho tiempo vamos a seguir matando pibes, porque siempre hay gente dispuesta a hacer daño con tal de conservar y aumentar sus privilegios.
Y allá van a ir los pibes, ellos siempre van al frente. Siempre se puede contar con ellos.
La gente dice "soldado desconocido", como si esas personas no hubieran tenido familia, amigos, amores. Pero es cierto, son desconocidos en acto. Vivimos desconociendo que tantos otros pusieron y ponen el cuerpo, dejaron y dejan el cuerpo y el nombre en beneficio nuestro.
Hay que visitar alguna ves, y recordar.
Alguna vez busqué en google el cementerio de Darwin y sentí lo mismo.
Todos esos pibes tenían nombres.
Todos esos nombres perdidos en el tiempo.
Pienso que desde siempre y por mucho tiempo vamos a seguir matando pibes, porque siempre hay gente dispuesta a hacer daño con tal de conservar y aumentar sus privilegios.
Y allá van a ir los pibes, ellos siempre van al frente. Siempre se puede contar con ellos.
La gente dice "soldado desconocido", como si esas personas no hubieran tenido familia, amigos, amores. Pero es cierto, son desconocidos en acto. Vivimos desconociendo que tantos otros pusieron y ponen el cuerpo, dejaron y dejan el cuerpo y el nombre en beneficio nuestro.
Hay que visitar alguna ves, y recordar.
lunes, 3 de febrero de 2020
Afrontar lo inesperado
Una cosa lleva a la otra, y cuando tenés todas las clavas girando en el aire armoniosamente, la tierra se abre, el cielo se cae sobre nuestras cabezas, te laman como testigo de un allanamiento o se te cierra la puerta y te quedás en el pasillo, sin llaves y en piyama.
Algo así, pero de alguna manera el día terminó.
DIJE QUE TERMINÓ QUE NO S...
Ahora vuelvo...
Algo así, pero de alguna manera el día terminó.
DIJE QUE TERMINÓ QUE NO S...
Ahora vuelvo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)